Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cuesta Moreno, Óscar Julián"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Criterios para pensar la planificación de la comunicación ambiental desde perspectivas alternativas

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Kepes

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián; Meléndez Labrador, Sandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo tiene por objeto plantear una serie de criterios para pensar la planificación de la comunicación ambiental. Parte de una revisión documental de meta-planes de comunicación ambiental para determinar las lógicas bajo las cuales son diseñados los planes de comunicación ambiental. Para ello, se suman aportes de diferentes autores respecto del papel de la comunicación en la crisis ambiental de manera planificada. La hipótesis que siguió la pesquisa es que estos documentos responden a un esquema instrumental que se limita a buscar modificaciones en el comportamiento de los receptores. Finalmente, se proponen criterios alternativos que permitan un cambio en la lógica de pensar dicha planificación a partir de una comunicación enfocada en el sujeto y su formación para la transformación, desde una postura consciente y crítica de su relación de coexistencia en equilibrio con la naturaleza.
  • Señalización educativa para la convivencia en el espacio público

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Signo y Pensamiento

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objeto poner a prueba un conjunto de reglas representadas iconográficamente en señales educativas, con el propósito de motivar en los ciudadanos prácticas de convivencia en el espacio público de Chapinero, en Bogotá. La indagación, originada en el marco de la pedagogía urbana, pretende contribuir en la discusión sobre la posibilidad de utilizar estrategias comunicativas en la educación ciudadana, especialmente desde el uso creativo de las dinámicas del lenguaje.
  • Non-parametric leadership for the management and transformation of rural education in Colombia

    Institución: Universidad de La Salle

    Revista: Actualidades Pedagógicas

    Autores: Moreno Mosquera, Emilce; Cuesta Moreno, Óscar Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29

    Leadership has been recognized as fundamental in the generation of a culture of change in educational institutions; however, it has not been much explored in terms of knowledge, actions and challenges faced by rural managers. Precisely, the results of a research that characterized the difficulties presented in the management of rural teaching managers in the Colombian educational system are presented, to propose leadership guidelines that allow a management that not only manages to break down daily obstacles, but also to schedule educational transformations in rural contexts. The research was qualitative and descriptive, since the study is based on the experience and interpretation of the participants. Six focus groups were carried out with rural teaching managers, applying a semi-structured discussion guide, the sampling was non-probabilistic and convenient. As a result, five difficulties were identified and analyzed: 1. decontextualized guidelines; 2. ambiguous function; 3. pedagogical marginalization; 4. coercive leadership; and 5. burdened subjectivity. The problems of an educational system focused on qualification and efficiency are analyzed, which could deploy the gaze on institutional actors, contexts and changes. Likewise, the consolidation of a non-parametric leadership is proposed, that is, one that is not inoculated by the conceptual assumptions and styles of leadership, but a practice that adapts to the needs of rural areas and promotes a critical reflection from the experience of educational leaders in their context. Finally, the implications for research and educational policy are discussed.
  • Interpelaciones sensibles en los lugares y museos de la memoria: una propuesta museológica para un laboratorio pedagógico de los sentidos

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián; Lara Salcedo, Luz Marina

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo teoriza sobre sobre el potencial que tienen los lugares y museos de la memoria en la formación de sujetos a partir de sus oferentes sensitivos, vinculando la construcción de memoria histórica a las disposiciones sensitivas del tacto, el oído, la vista, el olfato y el gusto. Para ello, se caracterizan los lugares y museos de memoria y se describe su dimensión pedagógica. Posteriormente, se analizan los oferentes sensitivos de estos espacios y se explica la función de los sentidos en la concreción de disposiciones en los visitantes. Estas disposiciones son necesarias para lograr una interpelación que haga posible hacerse cargo de las víctimas del conflicto y permita la construcción responsable de la memoria sobre los hechos ocurridos. Por último, se proponen unos lineamientos para planificar laboratorios pedagógicos de los sentidos en lugares y museos de la memoria, de tal forma que se puedan utilizar los oferentes sensitivos de estos espacios en una interpelación que permita la construcción de memoria.
  • Reconocimiento social del docente universitario: subjetividad agobiada, puja por el prestigio académico y reivindicación del acto educativo

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El reconocimiento docente es configurado desde esquemas de valoración social explícitos e implícitos. Los primeros determinan formas de ser-hacer alienados a los parámetros de la universidad mercantilizada, donde se compite por el prestigio académico. Los segundos operan en el acto pedagógico y esquemas de vigencia social relacionados con entramados afectivos. Las políticas para la educación superior, materializadas en los procesos de acreditación de alta calidad actuales, han incidido en la construcción de dicho reconocimiento de los docentes universitarios, así mismo, se han generado estrategias de resistencia de los docentes para lograr la trasformación de los parámetros de valoración que los subjetivizan como profesionales.
  • Tensiones y posibilidades del investigador educativo colombiano: de la disolución mercantil a la defensa del deseo de saber

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián; Cabra-Torres, Fabiola

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El artículo expone elementos históricos que han incidido en la configuración de la investigación educativa en Colombia en las últimas décadas para mostrar de qué forma tal contexto ha influenciado en el investigador educativo. En primer lugar, describe vacíos presentes en los trabajos de investigación en educación. Desde allí, el análisis se centra en la universidad contemporánea y los efectos que ha tenido el capitalismo cognitivo y la mercantilización en estas instituciones que son uno de los escenarios donde se efectúa investigación educativa. En un tercer momento, muestra la incidencia de la lógica mercantil en la formación de investigadores educativos. Finalmente, el artículo propone elementos para tensionar el campo e incidir en la formación de los futuros investigadores y en las prácticas de los investigadores vigentes, de tal manera que se logre una reorientación de los parámetros que determinan al campo educativo.
  • University Radio History: Case Studies from the LAUD and the UN Radio Stations

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Cuesta Moreno, Óscar Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-06-26

    Objective: to characterize the history of the radio stations LAUD of the Francisco José de Caldas University and the UN Radio of the National University of Colombia located in Bogotá.Methodology: case studies were conducted through an institutional documentation analysis and an analysis of semi structured interviews with radio station employees.Results: both radio stations were born thanks to projects developed by individual interests rather than by institutional initiatives. The current legal framework for broadcasting is a major constraint for getting sustainability resources to these radio stations. Similarly, it was observed that both radio stations were born to broadcast the university activities to general public.Conclusions: two characteristics of the radio stations function can be highlighted. On the one hand, it is spreading the university activities (to display research, academic life, social outreach, etc.), working as a bridge between society and the institution, and, on the other hand, producing and disseminating cultural and educational programs.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional