vol. 1 núm. 23 (2014): enero – junio
Browse
Recent Items
- Control adaptativo en VHDL aplicados a un horno solar
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Sandoval Ruiz, Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este trabajo se describe el diseño de una aplicación de control adaptativo para el manejo de la variable temperatura en un horno solar, enmarcado bajo la filosofía de hardware configurable, a través de la descripción en código VHDL (Very high speed integrated circuit Hardware Description Language). Inicialmente, se realiza un estudio de las tendencias y modelos adaptativos, para su descripción sobre un dispositivo FPGA. La revisión teórica permitió definir los requerimientos para diversos algoritmos de control con ajuste de coeficientes, control adaptativo, entrenamiento de redes neuronales. Se validó el comportamiento de seguimiento de la referencia en una primera prueba de ganancia adaptativa y se propuso el sistema de control para el horno solar, reportando el rendimiento de los algoritmos estudiados, resultando estos eficientes para aplicaciones solares basadas en arreglos adaptativos de paneles reflectantes para control de temperatura. - Clasificadores inteligentes para determinar la afectación a la calidad de la energía eléctrica
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Garrido Arévalo, Víctor Manuel; Díaz Rodríguez, Jorge Luis; Pardo García, Aldo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En el presente trabajo se presenta el modelado matemático y la simulación de algunos de los fenómenos que afectan la calidad de la energía, para posteriormente aplicárseles la Transformada Discreta de Wavelet y así obtener la distribución de energía de los 10 primeros coeficientes de detalle de tal forma que al hacer un procesamiento de estos datos se obtengan patrones característicos de cada señal. Con estos patrones entrenan varios clasificadores inteligentes y poder determinar cuál de estos presenta mejor resultados en cuanto a la predicción de la clase a la que pertenece cada uno de los patrones mencionados. Por otra parte, teniendo calculadas las distribuciones de energía de los coeficientes de detalle se procede a la formulación de un indicador general de calidad de la energía y compararlo con los índices existentes. - Clasificación de enfermedades neurodegenerativas (EP, EH, EELA) usando los algoritmos de aprendizaje LS-SVM y AdaBoosting
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Rico, Julio Cesar; Mendoza, Luis Enrique; Velandia Villamizar, Hernando Jose
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Este trabajo presenta un método para la multi-clasificación de enfermedades neurodegenerativas conocidas como: Parkinson (EP), Huntington (EH) y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (EELA). Se muestra la importancia y resultados de los Algoritmos de multi-clasificación conocidos como Adabbosting y LS-SVM aplicado a señales EMG las cuales caracterizan las enfermedades neurodegenerativas mencionadas. Las herramientas matemáticas usadas para acondicionar las señales son: transformada de Fourier (TF), transformada discreta del coseno (DCT), análisis de componentes principales (PCA) y wavelet. Con los resultados conseguidos de este sistema de multi-clasificación, se genera una herramienta de soporte para el especialista en la detección de las enfermedades EP, EH y EELA. Además se demostró que las señales electromiográficas pueden ser usadas para diagnosticar enfermedades como: EH, EP y EELA. - Construcción de un sistema de termotransferencia directa
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Hernández Arroyo, Emil; Pinzón Ardila, Omar; Reyes Orozco, Miguel Angel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El objetivo principal de este proyecto es diseñar, construir y evaluar un sistema de calentamiento de agua con un arreglo serie-paralelo de colectores de placa plana, utilizando la energía solar. Los parámetros de diseño fueron: Capacidad de almacenamiento de 120 L, temperatura de consumo de 70°C. El sistema consta de dos colectores solares que pueden ser conectados en serie o paralelo. El agua caliente se pretende utilizar en una de las cafeterías que se encuentra dentro del campus universitario. El máximo desempeño térmico obtenido fue de 64 % ±0.6 % para el sistema conectado en serie funcionando a las 11.30 am, con una temperatura de entrada de 32.2°C±0.1°C y una de salida de 33.5°C±0.2°C. La eficiencia obtenida es un dato de muy buena aceptación debido a que las eficiencias, de colectores de placa plana son de aproximadamente de 69%, obtenida en laboratorios con condiciones controladas. - Análisis y evaluación de parámetros de una red GPON
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mestre Gallego, Luis; Reyes Vera, Erick
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este trabajo se presenta el análisis de una red GPON mediante la implementación del software VPI Transmission Maker, en el cual se evalúa la influencia de la potencia del transmisor y la longitud de la fibra que interconecta al proveedor con el usuario final. Encontrando que con las redes GPON actuales es posible incrementar las distancias recomendadas en la norma sin tener pérdidas significativas en la información. - Árboles de decisión para la generación de métrica cuantitativa en términos de calidad en usabilidad para aplicativos web
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Burgos Ocampo, Ricardo; Hincapie Henao, Natalia; Ramirez Betancourth, Camilo; Bermon Angarita, Leonardo; Prieto Taborda, Amparo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
La usabilidad como principal factor en la aceptación y credibilidad de los sitios o páginas web, juega un papel y rol importante en el mercado actual, generando mayor interés en el área de desarrollo de software, por lo cual se generó un test basado en árboles de decisiones evaluado bajo características fundamentales de los sitios web como la navegabilidad, diseño, búsqueda y contenido, acotados bajo una línea de importancia frente a otras. Dichos factores se componen de elementos que permiten la cuantificación y evaluación de los sitios obteniendo como resultado un valor representativo en materia de usabilidad de la página en la cual se efectuó el test. Mediante la investigación se realizaron múltiples análisis permitiendo concluir que la usabilidad permite mejorar y reducir el espacio o línea de aprendizaje entre el usuario y el sitio web, mediante la retroalimentación del test establecido. - Algoritmo para la generación de tensión homopolar en inversores trifásicos con tres ramas de interruptores
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Pinzón Ardila, Omar
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El presente trabajo analiza la generación de tensión homopolar en un inversor trifásico fuente de tensión con hilo neutro y tres ramas de interruptores. Se demuestra que los valores requeridos de tensiones d y q determinan los tiempos de los modos activos que deben calcularse en primer lugar. Después deben determinarse los tiempos de los modos inactivos en función del valor de tensión homopolar requerido. Además, se han estudiado los límites de tensión homopolar que se pueden obtener en régimen permanente una vez fijados los valores de las tensiones dq de salida. Se validan los resultados obtenidos por medio de simulación y un prototipo de laboratorio. - Algoritmos LMS de filtrado adaptativo para cancelación de eco acústico en sistemas de telecomunicaciones
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Jiménez López, Fabián; Salamanca, Juan Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Este trabajo se centra en el estudio y la comparación de las características de modelado, simulación y desempeño de filtros adaptativos LMS utilizados para aplicaciones de cancelación de eco. En ese sentido, tres algoritmos de filtrado adaptativo convencionales se revisan, el algoritmo de Mínimos Cuadrados Promediados Convencional (LMS), el algoritmo LMS Normalizado (NLMS) y el algoritmo LMS signado (SLMS). Por último, la comparación entre los algoritmos se evaluó mediante índices de desempeño tales como respuesta temporal, velocidad de convergencia y análisis espectral ERLE. - Sistema de extracción automática de parámetros morfológicos de la huella plantar mediante técnicas de visión por computador en un sistema embebido
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Ferrin, Carlos; Magdalena, Ximena; Loaiza, Humberto; López, Steven; Henao, Sebastian
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este documento se propone una metodología de visión por computador en un sistema embebido que permite la obtención automática de los parámetros morfológicos a partir de podoscopías. El sistema muestra ser robusto y de bajo costo; la obtención de los parámetros que se realiza es considerablemente menor a los enfoques convencionales. El sistema permitirá acelerar las investigaciones en el campo médico podológico. - Ontología para los sistemas holónicos de manufactura basados en la unidad de producción
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Checa Rojas, Diego; Rojas Alvarado, Oscar
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El artículo describe el proceso mediante el cual se creó una ontología de aplicación para los sistemas holónicos de manufactura basados en la unidad de producción, usando la metodología Methontology para su diseño. La fase de Formalización de la ontología es realizada mediante diagramas de clase UML. Este último constituye el resultado del trabajo que permitirá definir una base de conocimiento para el dominio conceptualizado. - Orientación vocacional aplicando sistemas basados en conocimiento
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Velásquez Pérez, Torcoroma; Puentes, Andrés Mauricio; Sarabia Contreras, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El proyecto tiene como propósito desarrollar un sistema basado en conocimiento para la orientación vocacional de los aspirantes a la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, se parte con la identificación de las aptitudes del estudiante de forma guiada para que pueda elegir su profesión u ocupación laboral. Se conocen las posibilidades educativas disponibles, los campos o profesiones correspondientes a su vocación, ayudando a los estudiantes en su proceso de orientación académica y profesional para conseguir el desarrollo de su madurez vocacional. Se siguen las fases para el desarrollo del sistema basado en conocimiento de identificación, conceptualización, formalización y construcción del prototipo. - Modelo de interventoría de tecnologías de información en el área de conocimiento de la gestión del alcance de PMBOK® y alineado con ISO 21500 y COBIT®
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Tangarife Tellez, Luis Omar; Sánchez Delgado, Maritza del Pilar; Rojas Contreras, William Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El objetivo de la investigación fue el de construir un modelo de gestión de interventoría para el seguimiento a los contratos de software en el marco de las buenas prácticas de la guía PMBOK® , norma ISO 21500® y el gobierno IT COBIT® , tomando como referencia la Gestión del Alcance, luego se validó con un estudio comparativo de los proyectos de software de la organización, dando como resultado un modelo novedoso y comprensible para el éxito de los proyectos de tecnología que suscriben las Cajas de Compensación Familiar de Colombia. - Módulo robótico de seguimiento solar usando MPPT supervisado y controlado vía Ethernet
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Vides Herrera, Carlos Arturo; Torres Chávez, Ivaldo; Pardo García, Aldo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un modulo robótico para el seguimiento del punto máximo de potencia en un sistema solar fotovoltaico, que a su vez es controlado y supervisado por vía Ethernet. Básicamente el sistema robótico se orienta automáticamente hacia donde halla mayor cantidad de radiación solar la cual es la que me permite obtener la mayor potencia en determinado instante de tiempo. El software utilizado para él la supervisión y control del sistema es LabVIEW 2011. - Modelo no lineal para análisis de la interacción suelocimiento
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Monroy Gutierrez, Jackson Erminzul; Cruz Hernández, Ricardo A.; Torres, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este artículo se estudia la influencia de la interacción muro-suelo de manera estática. Dicho análisis se lleva a cabo usando el modelo no lineal de la fundación Winkler (BNWF: Beam-on-Nonlinear-Winkler-Foundation), utilizando desplazamientos basados en los elementos de la viga y la aplicación de los resortes no lineales (p-x, t-x y q-z), los cuales representan el efecto horizontal y vertical del suelo circundante. Se analizan las afectaciones que presenta el sistema y la susceptibilidad a los diferentesparámetros que intervienen en él. - Modelado de un bípedo junto a un mecanismo robótico exoesqueleto
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Méndez Rodríguez, Cristian; Ordoñez Córdoba, José Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este artículo, inicialmente, se establece una marcha cíclica para un robot bípedo plano sobre una superficie horizontal. El objetivo principal es proporcionar un mecanismo de soporte a la marcha de un bípedo. El aspecto más interesante que se expone en este artículo, es el desarrollo del modelado para el conjunto: bípedo (humano)+ dispositivo robótico exoesqueleto. También será interesante estudiar si el uso de este mecanismo de ayuda a la marcha reduce el esfuerzo que el bípedo debe hacer para este tipo de movimiento. - Integración de sistema multi-agente, ontologías y procesos de negocios como marco tecnológico de la estrategia "Gobierno en línea"
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Bonfante, María Claudia; Castillo, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Este trabajo presenta la justificación de la integración de tres (3) tecnologías: Sistema Multi-Agente, Ontologías, y Procesos de Negocios para el soporte de la Estrategia “Gobierno en Línea” de Colombia. Se describen en detalle los componentes de la arquitectura propuesta, su enfoque metodológico de diseño y las herramientas que permiten su desarrollo. - Modelado 3D de objetos usando MATLAB mediante sensor ultrasónico
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Orozco Quiceno, Julián Andrés; Romero Acero, Álvaro; Marín Cano, Alejandro; Jiménez Builes, Jovani Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En este trabajo se presenta un sistema para la reconstrucción y modelado tridimensional (modelado 3D) de objetos, mediante la integración del sistema electromecánico, sensórico y computacional. El sistema electromecánico cuenta con un movimiento rotacional para la base del objeto y un movimiento vertical acoplado al sensor ultrasónico. La adquisición de datos se realiza mediante la medición de distancias del sensor ultrasónico al objeto, finalmente en MATLAB® se procesan los datos y se reconstruye el modelo tridimensional. - Convertidores fotovoltaicos en módulos integrados basados en inversores de fuente-semi-cuasi–Z: un nuevo esquema de control por modos deslizantes
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Álvarez López, Ramón A.; García Angarita, Maritza A.; Torregroza Espinosa, Angélica M.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Se propone un esquema de acondicionamiento de potencia para un sistema de generación fotovoltaica (FV) basado en un inversor de fuente-semi-cuasi -Z. La topología de control seleccionada facilita el control independiente de corriente por rama, a la vez que permite seguir el punto de máxima potencia. El esquema se basa en un control por histéresis en modo de corriente que actúa sobre el inversor de fuente-semi-cuasi –Z. Los buenos resultados obtenidos entre el estudio analítico y las simulaciones, confirman la valides del sistema de control propuesto. - Estabilidad y dispersión numérica de la migración sísmica RTM en 2D
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Cabrera Zambrano, Francisco Henry; Castaño Carrillo, Jesús David; Vivas Mejía, Flor Alba
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
La migración reversa en el tiempo se considera el método más preciso para migrar datos sísmicos. Su principal restricción es el alto costo computacional que requiere, por tanto los métodos numéricos que disminuyan el tiempo de cómputo de la extrapolación de los campos es particularmente importante. En este trabajo se presentan los métodos de diferencias finitas, el método pseudo espectral y el método de expansión rápida para migrar reversa en el tiempo, analizando también las condiciones de estabilidad y dispersión numérica de cada una de ellos. - Desarrollo de un robot delta paralelo tipo Keops con estructura modificable
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Riaño Jaimes, Cristhian Ivan; Peña Cortés, Cesar Augusto; Pardo García, Aldo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
En el presente artículo se exponen el estudio, diseño y desarrollo de un robot paralelo tipo Keops con estructura modificable construido específicamente para operar en un espacio de trabajo con forma cilíndrica. Se presenta en este artículo las etapas del estudio, diseño y desarrollo de robot, la aplicación de técnicas de algoritmos genéticos para el cálculo óptimo de las dimensiones y la arquitectura de control implementada para regular corriente, velocidad y posición en motores Brushless DC. Se finaliza exponiendo los resultados obtenidos del desarrollo del robot paralelo tipo Keops con estructura modificable.