Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Bermúdez, Hingrid Camila"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La justicia propia afro. Una aproximación conceptual

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Novum Jus

    Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Bustamante Rúa , Mónica María

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    El presente artículo expone el desarrollo del concepto de “Justicia Propia” desde la aproximación epistemológica de cuatro elementos a saber: reparadora, legítima, local/popular e identitaria, partiendo del reconocimiento de prácticas comunitarias para resolver conflictos desde el saber ancestral, la cultura y la identidad colectiva. Elementos que hacen parte del resultado de la observación y las entrevistas realizadas a la población afrocolombiana de Orito, Departamento de Putumayo, Colombia; análisis que identifica un procedimiento de justicia oral, liderado por diferentes autoridades del territorio afro, con el fin de establecer fórmulas de acuerdo que contemplan una reparación integral a los intervinientes, así como la reconstrucción al tejido social.
  • Justicias propias desde las comunidades afro: una propuesta decolonial, racial e intercultural

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Novum Jus

    Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Bustamante Rúa, Mónica María; Pozzolo, Susanna

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    El presente artículo apunta a reconocer los procesos de justicias propias, construidas a partir de la raza, la interculturalidad y el pensamiento decolonial, desde las comunidades afro, como garantía para la reconstrucción de las formas autónomas, interculturales y de gobernanza, que resuelven conflictos. El diseño metodológicose fundamentó en una revisión sociológica y jurídica que permitió dar alcance a las formas otras de justicias, a partir de expresiones colectivas y representaciones sociales como parte del proceso histórico en el que se tejen el saber ancestral y la cosmovisión. Una lectura que, fortalecida en el pluralismo jurídico, apropianarrativas que dialogan con las culturas e identidades de los territorios.
  • Resistencias y reivindicaciones sociales : contextualización del amparo a los derechos humanos desde las comunidades.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Palobra palabra que obra

    Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Santana de Ángel, Angie Marcela

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Como líderes y lideresas de un Estado Social de Derechos y desde un revisionismo jurídico, emprendemos una postura que proclama la salvaguarda de los derechos humanos y su efectividad desde un campo importante de la teoría crítica del derecho alternativo y esta, repercute de manera positiva en la interculturalidad, desde la cual se debe construir el derecho. Una sociedad garantista que renace y se replantea desde la posibilidad de buscar, no en la norma, sino en la participación, una artesanía de garantismo. Por lo tanto, el presente artículo manifiesta la intención de deconstruir la ley y forjarla desde abajo, desde las comunidades, desde sus identidades, desde lo que hace parte del ser.
  • Relaciones socio-ecológicas en perspectiva Sumak Kawsay (Buen vivir): un estudio de caso del Río Fonce (San Gil - Santander)

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Pérez Bermúdez, Hingrid Camila; Gómez Garcés, Sonia Luz

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Reconocer que existen derechos trasgredidos, así como herramientas sólidas, alternativas y territoriales por restablecer el todo que nos rodea, hace parte de los propósitos que se tejen a partir de la cosmovisión del buen vivir (Sumak Kawsay). El presenteartículo permite identificar las relaciones socio-ecológicas que los habitantes del municipio de San Gil (Santander) tienen con el Río Fonce, construidos a partir de los imaginarios colectivos, diálogos, gramáticas y lenguajes que fortalecen el sentipensar de las comunidades, así como su identidad socio-ambiental.
  • Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Jurídicas

    Autores: Navajas Jaraba, Gleidis; Escamilla Vargas, Luz Jenny; Pérez Bermúdez, Hingrid Camila

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El artículo de investigación gira en torno al caso emblemático del río Bogotá, el cual se cierra jurídicamente en el 2014 con la sentencia emitida por el Consejo de Estado,  identificando una serie de órdenes concretas a cada una de las cuencas (alta, media, baja) del río Bogotá. El objetivo de la investigación fue analizar las acciones que losmunicipios están ejecutando, con el fin de darle cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado, respecto a la cuenca alta del río Bogotá, para ello se implementó una metodológica investigativa con enfoque mixto y diseño explicativo, realizando trabajo de campo en cada uno de los municipios que hacen parte de la cuenca alta. La investigación permitió analizar las acciones que se están ejecutando para la protección, recuperación y conservación del río Bogotá, desde los municipios, teniendo en cuenta sus diferencias, fortalezas y dificultades, en relación con la responsabilidad ambiental que ostentan en la toma de decisiones, control y vigilancia. Finalmente desarrollar una estructurateórico conceptual, sobre la incidencia de las comunidades para transformar el imaginario de estas, en aplicación de conceptos territoriales de Buen vivir en la constitución de territorios Sumak Kawsay
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional