Browsing by Author "Chaparro Diaz, Lorena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Adopción del rol del cuidador familiar del paciente crónico: Una herramienta para valorar la transición
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Carreño Moreno, Sonia; Chaparro Diaz, Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La progresión de la enfermedad crónica en las personas que la padecen ha permitido el surgimiento de los cuidadores familiares como una forma de cuidado natural de los seres humanos. Sin embargo, esta labor es invisible, difícil y en algunos casos gratificante para un sujeto que adopta un rol. Objetivo: Desarrollar un instrumento que permita medir el constructo de adopción del rol de cuidador familiar de una persona con enfermedad crónica. Materiales y método: Se desarrolló en fases de revisión de literatura, establecimiento de bases conceptuales y desarrollo de ítems. Resultados: Se integraron dos investigaciones realizadas entre 2007 y 2012, se contrastaron los hallazgos con la teoría de transiciones de Meleis A y se construyeron 22 ítems del instrumento ROL (Labores, Organización y Respuestas ante el Rol). Conclusiones: Se debe continuar las fases de validez y confiabilidad del instrumento para mostrar solidez teórica. - Cómo perciben los hombres tener diabetes mellitus tipo 2: casos en Bogotá
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Autores: Chaparro Diaz, Lorena; Mendoza-Catalán, Geu; Carreño, Sonia Patricia; Gutiérrez-Valverde, Juana Mercedes
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se percibe y se maneja de distintas maneras según las concepciones que cada persona tiene y que pueden ser diferentes según el género. Objetivo: Describir la percepción de estar enfermo de los hombres con diabetes mellitus tipo 2 en población colombiana. Método: Estudio cualitativo-descriptivo con análisis de contenido basado en una categorización de tipo inductivo. Se incluyeron 6 participantes que cumplieron con los criterios de inclusión de ser hombres mayores de 30 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y con una duración de la enfermedad de al menos un año, durante 2016. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sobre su proceso y percepción de la enfermedad en su vida, las cuales se analizaron y codificaron por medio del programa Atlas.ti. Resultados: Las 7 categorías obtenidas dan cuenta de la percepción de los hombres respecto a la enfermedad en la que asocian la salud con ausencia de síntomas y dolor, poder entender lo que era tener diabetes implicó un proceso de afrontamiento y adaptación en el que buscaron darle sentido a la diabetes a través conocer qué es la enfermedad y cómo incorporarla a la vida cotidiana Conclusión: La vivencia de la diabetes en los hombres adultos mayores colombianos representa las dificultades para aceptar el diagnóstico, comprometerse con comportamientos de autocuidado adecuados para el control de la diabetes y reconocer y buscar ayuda asistencial cuando la requieren por complicaciones de la enfermedad.
Items seleccionados: 0