Browsing by browse.metadata.journal "Revista Investigaciones Andina"
Results Per Page
Sort Options
- Abdomen abierto: de la infección a la cicatrización. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Cabrales Vega, Rodolfo A.
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Las heridas crónicas representan un desafío tanto para el equipo de salud como para el paciente en lo que respecta al manejo, seguimiento a largo plazo, resultado cosmético, efectos sobre la calidad de vida y la autoimagen. Este artículo inicialmente se enfoca sobre un paciente que cursó con una herida abdominal compleja secundaria a una herida traumática del colón y contaminación fecal masiva secundaria. En segundo lugar, revisa los objetivos del tratamiento local de la herida y hace una descripción de algunos tipos de apósitos, su composición, características e indicaciones. Se incluyen productos como hidrocoloides, alginatos, hidrogel, espumas de poliuretano y apósitos impregados con plata. Por último, enfatiza que el tratamiento de las heridas crónicas debe restaurar el balance de los factores que determinan la cicatrización. El manejo debe ser complejo, organizado y basado en una estrecha cooperación entre el equipo de salud y el paciente. - Accesibilidad a acciones de promoción de la salud y prevención de población Hipertensa de Pereira, Colombia, 2008. La mirada del paciente
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Muñoz, Liliana Patricia; Correa, María del Pilar Cerezo; Robledo, María Cecilia González; Delgado, Alba Lucía Paz; Delgado, Cecilia Realpe; Álvarez, Consuelo Vélez; Baena, Silvia Clemencia Vélez; Álvarez, Liliana Quintero
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la accesibilidad a los servicios de promoción y revención de la población hipertensa, es una de las estrategias de salud pública para reducir los riesgos de enfermar y morir en esta población. Evaluar las barreras al acceso a estos servicios, permite reorientar políticas saludables para garantizar calidad de vida y disminuir la inequidad. Métodos: este es un estudio descriptivo donde participaron 422 personas hipertensas, y se evaluó la percepción que tienen sobre acciones de promoción y prevención. Resultados: la distribución de los pacientes según el régimen de salud fue 39.9% del contributivo, 54.5% subsidiado y el 5.2% eran pobres no asegurados; el 70.5% con ingresos mensuales iguales o inferiores al mínimo, baja escolaridad; sólo el 8% accede a programas de actividad física. Conclusiones: la accesibilidad está determinada por 5 componentes de promoción y prevención garantizados en la población de bajos ingresos que pertenecen al régimen subsidiado: participan en clubes de la salud y realizan actividad física. Estos hallazgos no se encontraron en la población de régimen contributivo.AbstractIntroduction: the accessibility to promotional and preventive services for the hypertensive population, is one of the strategies of public health, in order to reduce the risks of getting sick and dying in this population. Evaluating the obstacles to access these services, allows the reorientation of healthy policies, in order to be able to guarantee a good quality of life and decrease the inequality. Methods: descriptive study of 422 hypertensive people, which evaluated their perceptions of promotional and preventive actions. Results: patients from different health institutions participated. 70.5% with equal or lesser monthly incomes to the minimum salary wage, low schooling; only 8% has access to programs of physical activity. Conclusions: the accessibility is determined by 5 components and the promotional and preventive services are guaranteed among the lower income population that belongs to the subsidiary regime: participating in health clubs and executing physical activity. These findings were not found in the population with a regime by contribution.Keywords: accessibility to health services, promotional health, health attention providers, attention to health controlled programs, hypertension, motor activity, validity of the tests, analysis of main components. - Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de Promoción y Prevención establecidos por la Resolución 412 de 2000
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Otálvaro, Andrés Felipe Tirado; Arango, Marta Elena Correa
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la indigencia en Colombia ha aumentado de manera significativa por problemas como el desplazamiento, desempleo, drogadicción e incapacidad del Estado para formular políticas sociales que respondan a esta realidad. La presente investigación describe cómo la población habitante de calle de Medellín accede a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 del 2000, con el fin de generar información, tendiente al mejoramiento de su atención en salud. Métodos: estudio descriptivo tipo Cross Sectional: n = 372 individuos que asisten al programa de atención para habitantes de calle. Se caracterizó demográficamente la población, y las variables de interés fueron analizadas a través de X2, OR (IC 95%) y p <0.05. Resultados: los programas de atención a la tuberculosis, vacunación, infecciones transmitidas sexualmente y atención del parto, son los de más alta demanda por esta población; sin embargo, problemas económicos, falta de interés y mala atención del personal médico, son razones importantes de abandono de los mismos. La creencia acerca de la no gratuidad en la atención en salud (OR = 3.39) y la no gratuidad de los programas de promoción y prevención (OR = 1.32), son factores asociados a la inasistencia de esta población a dichos programas. Discusión: el 76% de los encuestados conocen sus derechos en salud, situación que favorece la demanda; sin embargo, la falta de titularidad, aunado a la exigencia en atención de manera poco cordial y el desconocimiento de los profesionales acerca del abordaje de esta población, dificulta dicho proceso.AbstractIntroduction: indigency in Colombia has increased significantly because of problems such as displacement, unemployment, drug dependency and the inability of the State to formulate social policies that respond to this reality. This research describes as the homeless of Medellin, go to the promotion and disease prevention programs established by resolution 412 of 2000, in order to generate information for improving their health care. Methods: cross sectional descriptive study type. n = 372 individuals attending the care program for street people. It was marked demographically the population and the variables of interest were analyzed through X2, OR (95%) and p <0.05. Results: care programs for tuberculosis, immunization, sexually transmitted infections, and care during childbirth are the most demanded by this population, however, economic problems, lack of interest and poor attention of medical personnel are important reasons for abandoning them. The belief is not about the free health care (OR = 3.39) and no free program advocacy and prevention (OR = 1.32), are all factors associated with the non attendance of this population to those programs. Discussion: 76% of respondents know their rights in health, a situation that favors the demand but a lack of ownership, coupled with the aggressive attitude on the demand of the resident population of street, the design of the forms of health care that come in clear contradiction with the sense of immediate lifestyle of this population and the lack of professionals about the approach of this population, hinders that process. Keywords: public health, health promotion, primary prevention, homeless persons, primary health care, health services accessibility - Aceptación por expertos y legibilidad de material escrito y audiovisual: calidad y propiedades psicométricas
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Fernández, Alba Rosa; Abril, Fred Manrique; Saavedra, Camilo Bautista
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: determinar la calidad y las pruebas psicométricas del material escrito y audiovisual, dirigido a adultos mayores con hipertensión arterial. Métodos: estudio descriptivo, transversal. Un panel de 49 expertos analizó el material educativo, mediante formatos de evaluación elaborados por la Organización Panamericana de la Salud; el índice de legibilidad de Fernández- Huerta se utilizó para determinar la comprensión lectora. El análisis factorial y la consistencia interna fueron procesados en SPSS11.5® y Epidat ®. Resultados: los formatos para evaluar la calidad del material educativo escrito reportaron una media total de 43.11 y aceptable confiabilidad, con alfa de Cronbach de 0.65 y una media total de 52.65 y confiabilidad de 0.68 para los videos, sin diferencias estadísticas significativas. El análisis factorial del formato para evaluación de material impreso reportó 3 componentes principales extraídos sin rotación, que explicaron el 68.95% de la varianza total; para el material audiovisual sugirió el análisis con 4 componentes principales extraídos sin rotación, que explicaron el 67.30% de la varianza total. En el universo de los folletos, el índice de legibilidad se ubicó en Muy Fácil (90-100 puntos), con una ganancia acumulada significativa p< 0.001. Conclusión: el material educativo reportó alta aceptabilidad y comprensión por los adultos mayores; puede ser considerado una ayuda didáctica confiable y válida por enfermería en la educación para la salud. En Colombia, es posible utilizar un formato de evaluación de calidad de material educativo adaptado a 5 criterios para los folletos y a 7 criterios para los videos. - Actitudes, prácticas y estilos de vida en adolescentes de instituciones de educación secundaria de la Ciudad de Popayán, 2016
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Ramos Valencia, Omar Andres
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
RESUMEN Objetivo: Determinar los estilos de vida de los entornos escolares, sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia su salud, en los estudiantes de educación media vocacional (grados noveno, decimo y once), en seis Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal. Se aplicó un instrumento tipo encuesta para el análisis de factores sociodemográficos, actitudes, prácticas y hábitos de vida de los adolescentes, relacionados con actividad física, dieta, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco. Resultados: La mayoría de los estudiantes encuestados fueron de grado noveno de bachillerato (51,9%). Los jóvenes han fumado tabaco alguna vez (38,5%), han consumido alcohol (88,9%) y sustancias psicoactivas (29,6%), realizan actividad física (87,4%) y emplean su tiempo libre en escuchar música (33,3%). Los estudiantes refieren haber iniciado su vida sexual (59,3%) con una edad de inicio mínima de 10 y una máxima de 17 años. Conclusiones: Los estilos de vida, actitudes y prácticas poco saludables en los entornos escolares, como el consumo de alcohol, tabaco, SPA, dietas poco saludables, entre otros, trae como consecuencia un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles a edades tempranas de la vida. ABSTRACTObjective: To determine the lifestyles of school environments, their knowledge, attitudes and practices towards their health, in vocational secondary education students (ninth, tenth and eleventh grades) in six public and private educational institutions in the Popayan city. Materials and methods: Descriptive, observational cross-sectional study. A survey - type instrument was used to analyze the socio - demographic factors, attitudes, practices and life habits of adolescents, related to physical activity, diet, psychoactive substances consumption, alcohol and tobacco. Results: The most surveyed students were ninth grade (51.9%). Young people who have had smoked tobacco (38.5%), consumed alcohol (88.9%) and psychoactive substances (29.6%), performed physical activity (87.4%) and spent their free time listening to music (33.3%). Students report having started their sexual life (59.3%) with a minimum starting age of 10 and a maximum of 17 years. CONCLUSIONS: Unhealthy lifestyles, attitudes and practices in school environments, such as alcohol consumption, tobacco, PAS, unhealthy diets, among others, result in a significant increase of the risk to suffer chronic non-transmissible diseases at an early age of life. - Actividad antibacteriana de los aceites obtenidos de Ocimum basilicum L. var. cinammom, O. album, O. thyrsiflorum, para uso potencial en fitocosmética
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Cifuentes, Martha Cecilia Beltrán; Maldonado, María Pía Cantillo; Castaño, Andrea Maritza Vivas
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: de la especie Ocimum basilicum L., en las variedades cinammom,album, thyrsiflorum, se han reportado por GC-MS altos contenidos de fenilpropanos y monoterpenos oxigenados, como: p-eugenol, E- Z cinamato de metilo, eucaliptol y linalool. Estudios farmacognósicos indican que estos compuestos se caracterizan por presentar actividades antimicrobianas.Métodos: los AEs (Aceites Esenciales) se obtuvieron por destilación de arrastrede vapor tipo Clevenger, secados con sulfato de sodio anhidro, y conservadosherméticamente bajo refrigeración. La actividad antimicrobiana de los AEs serealizó por el método de dilución en caldo, para determinar la ConcentraciónMínima Inhibitoria (MIC) y la Concentración Mínima Bactericida (MBC) a partirde diluciones dobles seriadas en un rango de concentración entre 3,12 a 0,1%;dichas concentraciones fueron enfrentadas a Staphylococcus aureus, Escherichiacoli, Pseudomona aeruginosa y Salmonella typhimurium. Resultados: el aceite esencial (AE) de la especie Ocimum basilicum L. var. cinammom presentó actividad inhibitoria frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli ySalmonella typhimurium, pero no frente a Pseudomona aeruginosa; los resultados mostraron el mismo porcentaje de concentración de AE para la MIC que para la MBC. Los AEs de la especie Ocimum basilicum L. var. album y Ocimum basilicum L. var. thyrsiflorum, mostraron actividad inhibitorias a las mismas concentraciones de AEs contra Staphylococcus aureus y Escherichia coli, ambas variedades enseñaron la misma MIC y MBC frente E. coli. Conclusión: los resultados obtenidos demuestran la capacidad que tienen los AEs para inhibir el crecimiento de algunos microorganismos patógenos, lo que permite considerarlo como fuente potencial en el campo de la fitocosmética, donde se ha reportado su uso en la elaboración de productos para el tratamiento del acné, champú, tónicos y mascarillas.AbstractIntroduction: the species Ocimum basilicum L., in the varieties: cinammom, album, thyrsiflorum have been reported by GC-MS by their high content of oxygenated monoterpenes and phenylpropans as: p-eugenol, E-Z methyl cinnamate, eucalyptol and linalool. Pharmacognosis studies indicate that these compounds are characterized by antimicrobial activities. Methods: essential oils (EOs) were obtained by distillation Clevenger-type steam stripping, dried with sodium sulfate anhydrous, and hermetically preserved under refrigeration. The antimicrobial activity of the EO was performed by the broth dilution method to determine the minimum inhibitory concentration (MIC) and minimum bactericidal concentration (MBC) from fold serial dilutions in a concentration range from 3,12 to 0,1%, and these concentrations were faced withStaphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa and Salmonellatyphimurium. Results: essential oils (EOs) of the species Ocimum basilicum L. var. cinammom showed inhibitory activity against Staphylococcus aureus, Escherichia coli and Salmonella typhimurium, but not against Pseudomonas aeruginosa, the results showed the same percentage for the concentration of EO as a MBC and MIC. The EOs of the species Ocimum basilicum L. var. album and Ocimum basilicum L. var. thyrsiflorum showed inhibitory activity at the same concentrations of OEs against Staphylococcus aureus and Escherichia coli, both varieties showed the same MIC and MBC against E. coli. Conclusion: these results obtained demonstrate the ability of OEs to inhibit the growth of certain pathogen microorganisms, which allows considering it as a potential source of phytocosmetics field, which has been reported for use in the manufacture of products for the treatment of acne, manufacture of shampoo, toners and masks.Keywords Ocimum basilicum; Volatile Oils; Antibacterial Agents. - Actividad física en mujeres con artritis reumatoide (Popayán, Colombia)
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Vélez, Raquel Amalia; Molano Tobar, Nancy Janneth; Villaquirán, Andrés Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción. Patologías de base limitan a la persona desde diversas dimensiones y por temor no realizan actividad física, pero una intervención autorregulada desde la actividad física, beneficiando el aspecto físico como mental. Métodos. Estudio tipo ensayo aleatorio controlado de carácter longitudinal, con 34 mujeres con Artritis Reumatoide, a quienes se les aplico un programa de actividad física durante 6 semanas, las evaluaciones estuvieron a cargo de personal médico de apoyo al proyecto, diligenciando formatos propios para catalogar el tipo de flexibilidad, la presión arterial, respuesta cardiorrespiratoria ante el ejercicio y determinaron variables antropométricas. Resultado. Se evidencio que el grupo experimental mejoro significativamente (p=0,00) en todas las variables y el grupo control presento variaciones en su agrupación, permaneciendo valores que pueden afectar la salud a futuro. Conclusiones. La actividad física regulada y mantenida es un notable coadyuvante a limitar procesos patológicos de base, facilitando la regulación del dolor y síntomas asociados. Palabras claves. Actividad física, mujer, artritis reumatoide, salud. - Adaptación transcultural de mensajes de texto para autocuidado en gestantes
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Vélez Álvarez, Consuelo; Jaramillo Ángel, Claudia Patricia; García Ramírez, Jorge Alejandro; Barrera Valencia, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El objetivo de este trabajo fue adaptar transculturalmente mensajes de texto dirigidos a gestantes y sus acompañantes para dar herramientas a la academia en los procesos educativos. Se realizó adaptación transcultural en 4 fases: la primera partió de la revisión de textos traducidos al español por los docentes investigadores; luego se procedió a la revisión por parte de expertos; la tercera fase se articuló a partir de grupos focales con gestantes y acompañantes, y finalmente la elaboración de nuevos mensajes de acuerdo con guías y normas de atención en salud.En total, fueron revisados 170 mensajes en la primera fase: los expertos revisaron 107 dirigidos a gestantes, 37 a acompañantes, 18 sobre manejo de recién nacido, sobre estos se hicieron ajustes. El resultado de los grupos focales consolidó el proceso de claridad de los mensajes. El artículo propone una metodología para la adaptación transcultural que permite a la academia obtener mensajes que las gestantes requieren para fortalecer su autocuidado. - Adherencia del personal de enfermería a las medidas de prevención y control de INFECCIONES intrahospitalarias en tres Unidades de Cuidados Intensivos . 2008
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Reyes, Cielo Martínez; Buelvas, Karin Betín; Puente, Katia Caldera; Mercado, Jaidith Guerra; Rojas, Moraima Hernández; Martínez, Mayleth Villalba
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: las infecciones intrahospitalarias son una problemática que resulta cada vez más significativa por su elevada frecuencia, consecuencias fatales y alto costo de tratamiento. Esta publicación se realizó con el fin de describir los factores que influyen en la adherencia del personal de enfermería a las medidas de prevención y control de Infecciones Intrahospitalarias en tres Unidades de Cuidados Intensivos de Sincelejo (Colombia). Método: estudio descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 33 personas del equipo de enfermería. La información se recolectó a través de una encuesta semiestructurada y un formato de valoración de prácticas realizadas por el personal. Resultados: se encontraron conocimientos insuficientes acerca de las infecciones intrahospitalarias y medidas para su prevención y control. Conclusión: el lavado de manos médico se hizo de manera incorrecta en dos unidades y el quirúrgico en las tres; los elementos de barrera se utilizaron inadecuadamente, aunque por lo general las Unidades disponían de los insumos necesarios para ello. - Adopción del rol del cuidador familiar del paciente crónico: Una herramienta para valorar la transición
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Carreño Moreno, Sonia; Chaparro Diaz, Lorena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La progresión de la enfermedad crónica en las personas que la padecen ha permitido el surgimiento de los cuidadores familiares como una forma de cuidado natural de los seres humanos. Sin embargo, esta labor es invisible, difícil y en algunos casos gratificante para un sujeto que adopta un rol. Objetivo: Desarrollar un instrumento que permita medir el constructo de adopción del rol de cuidador familiar de una persona con enfermedad crónica. Materiales y método: Se desarrolló en fases de revisión de literatura, establecimiento de bases conceptuales y desarrollo de ítems. Resultados: Se integraron dos investigaciones realizadas entre 2007 y 2012, se contrastaron los hallazgos con la teoría de transiciones de Meleis A y se construyeron 22 ítems del instrumento ROL (Labores, Organización y Respuestas ante el Rol). Conclusiones: Se debe continuar las fases de validez y confiabilidad del instrumento para mostrar solidez teórica. - Adsorción de diésel en solución acuosa sobre aserrín cedro (cedrela odorata l.) en columna de lecho fijo
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Villabona, Ángel; Tejada, Candelaria; Tejeda, Lesly
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Se evaluó el uso de aserrín de Cedro (Cedrela odorata L.) en la adsorción de diésel en solución acuosa. El potencial del aserrín como adsorbente en sistema continuo fue investigado, variando la cantidad de biomasa y el caudal, usando columnas de plástico transparente de diámetro 3,5 cm y una altura de 18,5 cm, con tiempo de contacto de 180 min, tomando alícuotas de 50 mL en diferentes intervalos. La medición de la concentración residual fue realizada por cromatografía de gases, donde se estableció la saturación de la columna a las mejores condiciones; se determinó que a los 600 minutos se llega a un equilibrio, en el cual posiblemente se produce una alta saturaciónde la biomasa, que alcanza una capacidad de 62,93mg/g Esta fue determinada con el modelo de Thomas a un flujo de 0,1 mL/s y 4 g de aserrín de cedro. - Agresiones contra los profesionales de la salud en los servicios de urgencias
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Fajardo Zapata, Álvaro L.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Identificar las agresiones contra los médicos y enfermeras en los servicios de urgencias por parte de los usuarios del sistema de salud. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional por unidad hospitalaria tomando en consideración la agrupación por redes de la ciudad. Se aplicó una encuesta voluntaria y personal a médicos (120) y enfermeras (120) de los servicios de urgencias de las cuatro redes públicas de Bogotá. - Albinismo oculocutáneo: alteraciones visuales, oculares y manejo opto métrico
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Molina Montoya, Nancy Piedad
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: en el albinismo oculocutáneo se presentan desórdenes autosómicos recesivos que cursan con hipo pigmentación del cabello, piel y ojos. En este artículo se recopilan alteraciones visuales, oculares y principios de rehabilitación visual. Metodología: búsqueda de artículos en PUBMED donde se utilizan los términos MeSH “oculocutaneous albinism”, “refractive error”, “visual and ocular alterations”, “low visión” y “retina”. Se eligieron 41 artículos coherentes con los objetivos del artículo. Resultados: hay identificados cuatro tipos de AOC con prevalencia general de 1:17.000 aproximadamente. Las Alteraciones visuales frecuentes son: agudeza visual disminuida, fotofobia, nistagmus, estrabismo, errores refractivos altos, hipo pigmentación o translucencia del iris, fotofobia, hipoplasia fóvea, alteración de ruta de fibras del nervio óptico y de estereopsis. El Manejo visual implica: corrección de errores refractivos, manejo de fotofobia, deslumbramiento y adaptación de ayudas de baja visión. Conclusiones: es importante que el optómetra conozca el adecuado manejo y oportuna remisión de estos pacientes. - Alteraciones respiratorias y características laborales en trabajadores de caña de azúcar
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Restrepo, Carolina .; Ram rez, Nolbedir Saza; M., Angela ,; Vallejo, Viviana Tamayo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En nuestro medio existen cuarenta y dos (42) patologías ocupacionales conocidas también como enfermedades profesionales, donde veintiuna (21) de éstas se clasifican como neumoconiosis1 Esta investigación mediante un muestreo aleatorio simple, evaluó 100 obreros de un ingenio azucarero; identificó el panorama de riesgos profesionales, las prácticas de auto cuidado, características clínicas y función pulmonar de los trabajadores de algunas áreas. Se encontraron como sitios de máximo riesgo a nivel respiratorio las áreas de proceso, campo y oficios varios. El estrato socioeconómico de los trabajadores mostró relación estadísticamente significativa, así como el antecedente de asma, con la presencia de alteraciones restrictivas a nivel pulmonar. Se proponen estrategias de intervención individual, laboral y domiciliaria e investigaciones, que orienten la identificación de otros factores de riesgo modificables en los anteriores espacios. - Una aproximación de la evaluación del ambiente físico, la carga física y mental de los conductores de bus urbano de pasajeros
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Engels Durán Urón, Armando; Meléndez Serrano, Angie Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este estudio se realizó con el fin de conocer si la carga mental y el ambiente físico tienen una valoración diferente a la carga física en los conductores de buses urbanos de pasajeros. Igualmente, el estudio permitió conocer realidades laborales en un contexto productivo, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa laboral y asegurar la debida protección de los trabajadores. Para esta investigación se utilizó el método LEST, el cual permitió evaluar las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, al mostrar cada una de las situaciones consideradas en el puesto como satisfactoria, molesta o nociva. Para comprobar las condiciones de trabajo, se evaluaron 16 variables agrupadas en cinco dimensiones: entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. Se concluye que las variables que requieren de mayor atención son el ambiente físico, la carga mental y el tiempo de trabajo. - Análisis de la deserción temprana y sus factores explicativos en la Universidad de los Llanos con datos de ingreso 2015-2
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Morales Parrado, Nathalia L.; Arismendy Fuentes, Cristian A.; Díaz Castro, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Esta investigación tiene como principal propósito analizar la probabilidad de deserción temprana de los estudiantes de la Universidad de los Llanos mediante un modelo de regresión logística. Además, identificar cuáles son las variables de mayor incidencia en la deserción temprana. Para la construcción del modelo se tomó como muestra la información de 574 estudiantes que ingresaron en la cohorte 2015-2 y que para el periodo 2018-1 eran registrados como vigentes o reportaban como último periodo matriculado cualquiera de los cuatro primeros semestres. Los resultados dan cuenta de que un buen puntaje en la prueba Saber 11, el ser mujer, no haber reprobado años durante el bachillerato, el haber cursado estudios antes y si los padres conviven, disminuye la probabilidad de deserción; asimismo, el haber egresado de un colegio privado aumenta esta probabilidad. De todas las facultades en las que se puede matricular el estudiante, las que mayor riesgo tienen de deserción temprana son la de Ciencias Básicas e Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud. - Análisis de mortalidad de pacientes en unidad de cuidados intensivos en un hospital del departamento del Meta, Colombia
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Gutierrez, Norton Pérez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El número de unidades de cuidado intensivo ha aumentado en Colombia en los últimos 15 años. Esto ha permitido el acceso de pacientes de áreas apartadas a este recurso. El manejo especializado disminuye la mortalidad, sin embargo, aún es elevada. El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la mortalidad en una UCI mixta de un hospital regional.Se realizó un estudio de corte transversal con los datos de los pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Granada, Meta, Colombia; entre septiembre y diciembre de 2013.Se revisaron los registros de 134 pacientes que ingresaron en el periodo de estudio. El 32% de ellos falleció. Los factores asociados con la mortalidad fueron la gravedad, nivel de intervención terapéutica y necesidad de ventilación mecánica. Los pacientes críticos con puntajes altos de APACHE II y TISS-28 tienen mayor riesgo de fallecer, especialmente de forma temprana. - Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia.
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Villa Carmona, John Jairo; Sandoval Zuñiga, Diego Felipe; Jiménez Moore, Santiago José; Arismendi Ramírez, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales, han arrojado como causas más comunes, la edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, la mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otros. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología, optimizando el tipo de material y elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar los mejores resultados de fijación y adaptación en sus pacientes; lo que les permite acceder a tecnología de punta con el fin de mejorar los resultados. El propósito de la investigación realizada, es determinar el número de éxitos y fracasos en procesos de implantología en pacientes de consultorios odontológicos de la ciudad de Pereira, Colombia. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la caracterización de la técnica, tipo de implantes; apoyando la investigación mediante la aplicación de ficha de recolección de datos a los odontólogos de los consultorios. Se determinó que el porcentaje de implantes exitosos corresponde al 97,1%. Evidenciando que la mayoría de los implantes son de tipo largo con un porcentaje del 94,58%, no se identificó que exista relación directa entre el fracaso del implante y el tipo de consultorio. - Análisis de usuarios para el diseño de un sistema de información para cuidados paliativos
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Álvarez Tobón, Verónica Andrea; Rivera Mejía, Paula Tatiana; Luna Gómez, Iván Felipe; Torres Silva, Ever Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: Explorar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de los usuarios de cuidados paliativos. Métodos: Se trabajó sobre el marco de análisis de tareas, usuarios, representaciones y funciones (TURF) usado para caracterizar los usuarios de cuidados paliativos de dos instituciones de salud de Medellín – Colombia. Las instituciones se visitaron entre mayo y septiembre de 2017 de acuerdo al reporte de nuevas hospitalizaciones o cuando los investigadores detectaban la hospitalización de nuevos pacientes. En total se realizaron 64 encuestas: 35 pacientes y a 39 cuidadores, el instrumento incluía preguntas acerca de: factores demográficos, clínicos, el uso de TIC en la vida cotidiana, variables clínicas y síntomas de los pacientes y cuidadores. Las variables categóricas fueron mostradas de estadísticos descriptivos como porcentajes y frecuencias. Resultados: la mayoría de pacientes fueron mujeres, residentes de áreas urbanas quienes tenían acceso a las tecnologías de información y comunicación, con poca frecuencia en su uso. Los cuidadores fueron usuarios habituales de las tecnologías de información y comunicación, especialmente de redes sociales. Conclusión: Las instituciones que presten cuidados paliativos que busquen implementar las TIC en el cuidado a sus pacientes, deberán hacer énfasis en los cuidadores y en el acceso de estos a las redes sociales. Palabras clave: telemedicina, cuidados paliativos, sistemas de información, tecnología de la información. - Prevalencia de Anaplasma Spp. en humanos: revisión sistemática de la literatura entre 2000 y 2017
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Vidal Alzate, Juliana; Acevedo Castro, Tatiana; Osorno Palacio, Dayhanna; Urán Velázquez, Johanna; Cardona-Arias, Jaiberth Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: La anaplasmosis es una enfermedad febril aguda transmitida por garrapatas. En humanos la especie más importante es Anaplasma phagocytophilum. Objetivo: Metanalizar la prevalencia de anaplasma en humanos reportada en la literatura científica mundial. Métodos: Revisión sistemática de la literatura según las fases Prisma con 14 estrategias de búsqueda en tres bases de datos multidisciplinarias. Se garantizó la reproducibilidad y la evaluación de la calidad metodológica. Los análisis se basaron en proporciones con sus intervalos de confianza del 95 %. Resultados: Se sistematizaron 15 estudios publicados entre 2004 y 2017, la mayoría en Polonia (20 %) y China (20 %). El 73 % utilizó IFI y en los demás se empleó PCR anidada o Elisa. La mayoría de grupos de estudio correspondió a sujetos con exposición ocupacional o contacto con animales infectados. La prevalencia con PCR fue de 15,6 % (IC de 95 % = 13,1 - 18,0), con IFI de 9,3 % (IC de 95 % = 8,5 - 10,0) y con Elisa de 2,8 % (IC de 95 % = 2,5 - 3,1). Conclusión: Se reportó una elevada frecuencia de infección y exposición a Anaplasma spp. en humanos, al tiempo que se identificaron puntos importantes para orientar estudios posteriores relacionados con las infecciones cruzadas, las coinfecciones y la circulación del vector.