Browsing by Author "Agudelo Guevara, Ana María"
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización de los graduados empresarios de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira y sus empresas, ubicadas en zona de influencia de la Institución
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Navarro Vargas, Wilmer; Giraldo Vélez, Camilo Andrés; Gañán Betancur, Reison Danilo; Agudelo Guevara, Ana María; Valencia Agudelo, Ivonne Tatiana; Toro Pineda, Carlos Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: las Instituciones de Educación Superior a partir de su responsabilidad social, se valoran entre otros, por el impacto de sus graduados en el medio. La caracterización de los graduados empresarios busca identificar aspectos que faciliten, a partir de los programas académicos, la implementación de nuevas herramientas o el fortalecimiento de las ya existentes, que potencialicen un mayornúmero de graduados hacia la generación de empresa. Método: se propone un estudio de tipo descriptivo con abordaje cuantitativo. Lamuestra se obtuvo a partir de la identificación, en estudios institucionales previos, con el 6% de graduados empresarios, entre los años 2006 2011. Resultados: al caracterizar los graduados empresarios y a sus empresas, se tendrá información relevante, para el fortalecimiento de las estrategias que potencialicen la generación de empresa del graduado y la generación de alianzas que den respuestas a las reales necesidades del medio. - Clínica y estilo de vida en la maculopatía relacionada con la edad centro oftalmológico del Quindío. Armenia 2003
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Agudelo Guevara, Ana María; Bedoya Salazar, Nancy Julieth; Piedrahita Morales, Diana Milena; Bret n, Jaime Alexander; Mu oz A, Mar a Nelcy
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La maculopatía relacionada con la edad (MRE) evoluciona con pérdida progresiva de la visión central por afectar la parte más sensible de la retina: la mácula, la cual es considerada la principal causa de ceguera en el mundo occidental. Aunque existen múltiples factores que pueden desencadenarla, aún no se tiene una teoría clara sobre su aparición. Este estudio explora las características del estilo de vida y de la lesión ocular de 30 pacientes con MRE, consultantes del Centro Oftalmológico del Quindío, en el primer trimestre de 2003. La edad de los pacientes evaluados entre 64 y 88 años de edad; el 70% de sexo femenino; 46% amas de casa y 27% agricultores; 28% con antecedentes familiares de cáncer y 24% de hipertensión; el 45% de los pacientes con tratamiento para la hipertensión y 25% con otras enfermedades generales. 70% de los casos fuma desde la adolescencia. El test de Ishihara mostró alteraciones en la percepción del color en el 70% de los casos; se encontró MRE seca en el 57% y MRE húmeda los demás casos. Se identificó la catarata como patología agregada a la MRE seca frecuentemente en sexo femenino y una relación significativa entre el hábito de fumar de 10 a 20 cigarrillos/día y la presencia de MRE seca en ambos ojos (p = 0.000000) y entre enfermedad general y MRE seca en OD (p = 0.009). - Hábitos en el uso de lentes de contacto en estudiantes pregrado Facultad Ciencias de la Salud Areandina Pereira 1°- 5° Semestre 2018-1
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Marín Echeverry, Katherin; Bautista Acevedo, Jenny Melissa; Alzate Cabezas, Fabián Andrés; Agudelo Guevara, Ana María; Espinosa Acosta, Mario Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Los lentes de contacto son dispositivos ópticos con funciones tanto estéticas como refractivas, para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo o en los casos de pacientes mayores, de presbicia. Debido a que están en contacto directo con la superficie ocular anterior, el usuario requiere de unas prácticas adecuadas con el fin de no generar riesgo de presentar un evento adverso. Este es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal de fuente de información primaria, que pretende Identificar los hábitos en el uso de lentes de contacto de los estudiantes de los programas de pregrado de la facultad de ciencias de la salud de Areandina Pereira que cursan de primero a quinto semestre en el periodo 2018-1. En este estudio, se caracterizaron las prácticas de los usuarios de lentes de contacto. - Reference intervals for visual acuity and contrast sensitivity of a school population in Pereira, Colombia
Institución: Universidad de La Salle
Revista: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular
Autores: León Álvarez, Alejandro; Agudelo Guevara, Ana María; Estrada Álvarez, Jorge Mario; León Álvarez, Alejandro; Agudelo Guevara, Ana María; Estrada Álvarez, Jorge Mario; León Álvarez, Alejandro; Agudelo Guevara, Ana María; Estrada Álvarez, Jorge Mario
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29
<em><strong>Introduction</strong><em> The tests that assess visual acuity (VA) and the contrast sensitivity function (CSF) allow to quantify and evaluate vision quality. In Colombia, reference intervals for these two visual tests have been established based on parameters mainly found in foreign populations. <em><strong>Objectives</strong><em> To determine reference intervals for VA and CSF in a healthy school population aged 5 to 19 years in Pereira, Colombia. <em><strong>Materials and methods</strong><em> In this descriptive cross-sectional study, 626 subjects aged 5 to 19 years were evaluated in a random two-stage cluster sample. VA was evaluated using logMAR charts, and CSF was assessed using CSV 1000E. <em><strong>Results</strong><em> The study found that in a normal subject aged 5 to 19 years VA oscillates between −0.20 and 0.10 logMAR, with a median of 0.0. VA is higher between 15 and 19 years of age in addition, men have higher VA. The normal intervals for CSF, using CSV 1000E at spatial frequencies of 3, 6, 12, and 18 cpd, are: 1.49 logSC and 2.08 logSC 1.70 logs and 2.29 logs 1.40 logSC and 1.99 logSC and 0.96 logSC and 1.55 logSC, respectively. <em><strong>Conclusions</strong><em> VA in school children aged 5 to 19 years is similar to the values reported in the literature, while CSF is lower at low spatial frequencies.