vol. 11 núm. 19 (2009)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 9 of 9
  • Factores de riesgo asociados a leptospirosis en hatos bovinos de Pereira, 2002-2005

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Zuluaga León, Andrés Geovanny

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Introducción: fue analizada la prevalencia serológica de la enfermedad leptospirosis bovina en la zona rural del municipio de Pereira, departamento de Risaralda, Colombia, con el fin de conocer su situación actual. Métodos: durante el período fueron evaluados mediante la técnica de aglutinación microscópica con antígenos vivos 1789 animales, procedentes de 158 predios ganaderos, realizada en 88 fincas. Resultados: los resultados muestran una prevalencia global de leptospirosis del 16.4% en animales y del 32.5% en granjas. El serovar predominante fue el hardjo con el 45.7% y los títulos de anticuerpos encontrados estuvieron en niveles muy bajos entre 1:50 (51,5%) – 1:100 (45.3%). Discusión: los factores de riesgo encontrados son: presencia de roedores; cercanía de zonas de basura; zonas de clima húmedo y presencia de humedales en potreros; mal manejo de procesos de desinfección en el predio y la presencia en la finca junto al ganado de otras especies animales.
  • Precisión de la refracción objetiva por wavefront comparada con la refracción subjetiva tomada como prueba de oro
    Introducción: la refracción subjetiva es utilizada como prueba de oro; incorpora la participación neurosensorial del paciente para definir la mejor visión corregida. Métodos: este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias por medio de vectores y análisis estadístico de los datos que resultaron de comparar la refracción subjetiva frente a la refracción objetiva, medida por los mapas de aberración por wavefront (longitud de onda). Resultados: se evaluaron 156 ojos con refracción subjetiva y refracción objetiva ORK (wavefront Schwind: instrumento que analiza todas las aberraciones ópticas que llegan al ojo), y las diferencias que se encontraron en miopes, hipermétropes, astigmatismos hipermetrópicos y astigmatismos miópicos, fueron menores de 0.50 dioptrías (70%) con una variación en los ejes hasta en 25 grados. Conclusión: se encontraron diferencias promedio significativas entre la refracción subjetiva tomada como prueba de oro y el Coas (unidad de medida objetiva guiada por longitudes de onda) definido como refracción objetiva. A pesar de encontrar diferencias menores de 0.50 dioptrías, es de gran importancia clínica al momento de realizar una adaptación de gafas, lentes de contacto y/o programación para cirugía refractiva.
  • Entornos virtuales como apoyo al aprendizaje de la anatomía en medicina

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Meléndez Álvarez, Bernardo Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Introducción: se evaluará un Entorno Virtual de Aprendizaje –EVA- como apoyo a la enseñanza de la anatomía, en la Escuela de Medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para medir el impacto en el rendimiento académico y la percepción de los estudiantes frente a éste. Métodos: el estudio es de tipo expo-facto. Resultados: la percepción de los estudiantes respecto al entorno virtual de aprendizaje, fue buena y acorde a sus expectativas. En las asignaturas en las cuales el EVA mejoró la interacción docente-estudiantes y estudiantes-estudiantes, produjo un impacto favorable en el aprendizaje. Conclusiones: los estudiantes aceptan y ven como una necesidad incorporar la Tecnología Informática y de Comunicación (TIC) a su formación; el EVA fue una alternativa y complemento a las prácticas de anfiteatro. Se requieren investigaciones posteriores que evalúen con mayor precisión el impacto del EVA en el rendimiento académico. Es necesario continuar el desarrollo del EVA con apoyo de la oficina de educación virtual y plantear la creación de objetos virtuales de aprendizaje tipo simuladores.
  • Características de la hospitalización en el servicio de medicina interna del hospital San Rafael de Tunja
    Introducción: determinar el volumen, estructura, principales causas de ingreso, estancia hospitalaria y mortalidad, en pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital San Rafael de Tunja, durante los meses de Agosto de 2006 y Julio de 2007. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una revisión exhaustiva de registros de ingreso hospitalario. La muestra son los ingresos a medicina interna. Se evaluaron las variables: género, edad, enfermedad de base, diagnóstico de ingreso, días de estancia y condición al egreso. Resultados: promedio de permanencia 6,29 días (SD= 5,38); 35,1% de los pacientes permanecen hospitalizados más de 6 días; promedio de edad 61,57 años (SD= 20,28); 62,8% de los pacientes son mayores de 60 años; 36,2% de los pacientes son atendidos por las subespecialidades de neumología y cardiología, seguidas por el servicio de neurología (18,3%); 7,1% de los pacientes ingresados fallecieron en el servicio. Las principales causas de mortalidad fueron las neurológicas (27,5%) seguidas por las afecciones cardiovasculares y respiratorias (24,6%). Conclusiones: se recomienda estructurar y actualizar en el corto plazo protocolos guía para la atención integral de la persona con insuficiencia cardiaca y respiratoria. Conocer la ocurrencia de la morbilidad es de utilidad en la administración del servicio, porque permite articular programas de prevención y reducir el número de hospitalizaciones al igual que la estancia hospitalaria. La actualización permanente del equipo de salud en atención integral al geronte, es un indicador de gestión que contribuye a garantizar la calidad del servicio, aspecto que es evaluado para la acreditación de la Institución. 
  • Caracterización de imaginarios de los empleados de la UTP con relación a la práctica de la actividad física: 2008
    Introducción: caracterizar la población de empleados de la Universidad Tecnológica de Pereira, en torno a sus conocimientos, barreras y actitud frente a la actividad física. Métodos: muestra de 140 personas (docentes y administrativos) evaluados aplicando el cuestionario diseñado y avalado internacionalmente por el Programa Agita Sao Paulo. Los datos fueron incluidos en una base de datos en excel y exportados al programa SPSS para establecer tablas de frecuencias y el análisis univariado. Resultados: los empleados evaluados tienen buenos conocimientos sobre actividad física, pero la etapa de cambio de comportamiento de la mayoría fue el contemplativo, es decir, a pesar de reconocer la importancia de la práctica regular de actividad física, aún no se deciden a incorporarla en su cotidianidad. Entre las recomendaciones para ser sanos, la actividad física ocupó el tercer lugar en administrativos y el segundo para los docentes; mientras las mayores barreras culturales referidas para no realizar actividad física fueron: falta de autodisciplina, carencia de tiempo, clima inadecuado y necesidad de descansar en tiempo libre. Conclusión: estos hallazgos confirman los encontrados en trabajos previos en el departamento de Risaralda y refuerzan la idea de la necesidad de fortalecer los programas de promoción de la actividad física. 
  • Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva, en Yopal, Casanare, Colombia, 2009
    Introducción: la salud sexual y reproductiva (SSR) es un estado general de bienestar físico-mental-social. Entender los factores de riesgo sexual o que llevan a Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), permite intervenirlos para mejorar dicho estado. Métodos: estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) con muestreo probabilístico por conglomerados estratificado y multietápico, en 2812 pobladores entre 10-69 años, ubicados en zonas urbana y rural; se solicitó consentimiento y asentimiento informados según normativa. Resultados: 2241 pobladores urbanos (84%) y 426 rurales (16%) contestaron la encuesta. La primera relación sexual en hombres fue 15 (rango=10-25) y en mujeres 17 (rango=10-38). 92% de los encuestados está informado sobre ETS; sólo 47(1,7%) recibieron tratamiento. Conclusión: se encontraron debilidades en los CAP sexuales que inciden en una experiencia riesgosa de la sexualidad e incremento de factores de riesgo para ETS. Se recomendó ampliación de acciones de fortalecimiento en promoción de la SSR y educación sexual integral acorde a la normativa colombiana. 
  • Factores sociodemográficos y eventos vitales asociados con la mejoría clínica de pacientes con depresión
    Introducción: la depresión es el trastorno mental más frecuente y discapacitante. El presente estudio buscaba analizar los factores sociodemográficos y eventos vitales asociados a la depresión en pacientes de 14 hospitales del departamento de Antioquia. Métodos: se diseñó un estudio de casos y controles en una población de 204 pacientes de hospitales de primer nivel de atención. La muestra se seleccionó por conveniencia. Los pacientes diagnosticados con depresión fueron evaluados a los tres meses de haber iniciado tratamiento y se clasificaron: sin mejoría (caso) y con mejoría clínica (control). Resultados: se encontró asociación entre la no mejoría de los síntomas depresivos a tres meses de iniciar tratamiento antidepresivo y los antecedentes sociodemográficos, problemas económicos y eventos vitales. Conclusión: se encontraron como principales factores relacionados con la depresión: no tener un régimen de afiliación al sistema de seguridad social en salud; problemas económicos; la muerte de un hijo y la violencia doméstica psicológica y física, por lo cual se señala la necesidad de explorar estas variables.
  • Aniseikonia secundaria a cirugías refractivas realizadas por lasik

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: de Mendoza, Gabriel Merchán

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Introducción: detectar la ocurrencia de Aniseikonia Meridional Horizontal en pacientes operados de cirugía refractiva por el sistema LASIK. Métodos: una muestra de 19 pacientes emetropizados por LASIK es comparada con una muestra de 20 pacientes naturalmente emétropes, con el objeto de estimar el efecto que los cambios de curvatura corneal tienen sobre el meridiano horizontal de la imagen retinal, teniendo en cuenta que las variaciones del poder óptico del ojo altera la posición del Punto Nodal, lo que a su vez altera el tamaño de la imagen retinal. Las ametropías preexistentes no fueron tomadas en cuenta. Para el estudio fue utilizado el Test Monocular de Merchán para detectar Aniseikonia (Merchán G. 2004): un elipsoide generado por computador incrementa su meridiano horizontal, contra orden dada, acercándose así a la figura de un círculo perfecto. El paciente activa el test y es instruido para detenerlo cuando considere que el elipsoide ha adquirido la forma de un círculo perfecto. En este momento el software compara los ejes horizontal y vertical de la figura resultantey muestra en porcentaje cualquier diferencia entre ellos; lo ideal es que el eje horizontalsea 100% igual al vertical, lo cual significa que la figura es realmente un círculo yasí es percibido por el paciente, probando además que en el ojo examinado no existeninguna Magnificación Meridional Horizontal. El ojo compañero es ahora sometido ala misma prueba y los resultados de los dos son comparados. Una diferencia entre ellosdel 3% o superior (Borish, 1975) es considerada indicadora de Aniseikonia MeridionalHorizontal.Resultados: los análisis estadísticos de proporciones, Z, tanto de una cola como de dospara el valor Z de diferencia entre proporciones, 36.8% de la primera muestra (emétropespor LASIK) y 5% de la segunda (naturalmente emétropes) es significativa, por lo cual serechaza la hipótesis nula en favor de la alternativa.Conclusiones: la cirugía refractiva altera la curvatura corneal y consecuentemente laposición del Punto Nodal, lo cual puede causar una Aniseikonia Meridional Horizontalde grado bajo y asintomática aproximadamente en la tercera parte de los casosexaminados.
  • Editorial

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: del Área Andina, Fundación Unviersitaria

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Sin Resumen