vol. 1 núm. 1 (2014): julio - diciembre
Browse
Recent Items
- Configuración integral de las políticas públicas con énfasis social desde la actuación del trabajo social (Setting public policies comprehensive social with emphasis from social work performance)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Mancera Agudelo, Yury Tatiana
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Citar políticas públicas, en noción de la necesidad social implica necesariamente activar la participación de trabajadores sociales y/o profesionales sociales en el cumplimiento de la pretensión del bienestar social.Bajo esta idea y desde el reconocimiento teórico y referencial de las masas sociales, culturales a nivel latinoamericano; la producción crítica-reflexiva en curso se focaliza la acción económica y productiva que aqueja a los diferentes grupos poblacionales; sobre el reconocimiento transversal del eje capitalista -monetario en las dinámicas políticas, familiares, y humanas en la visibilización de una realidad social que requiere de un capital humano integral, este contrapuesto desde una justificación productiva del "norte social". Destacándose la óptica real y suicida que el trabajador social enfrenta en pro del ideal de ser parte de una mejor calidad de vida y en sí mejor bienestar de la condición humana con y desde la aplicabilidad de políticas públicas y sociales - Los comités de desarrollo y control social en la prestación de servicios públicos (Development committees and social control in the provision of public services)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Saavedra Ramírez, Laura Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Es ineludible aumentar las capacidades de la población, esta estrategia es vital para el empoderamiento de la comunidad. La gente desde luego conoce su realidad, pero en ese conocimiento hay una serie de creencias, supuestos, opiniones que no necesariamente ayudan a tener una visión crítica de su entorno. Problematizar su realidad, tomar conciencia de la necesidad de cambio, desmitificar supuestos es un proceso educativo de máxima importancia para generar capacidades de transformación y participación ciudadana y alcanzar el verdadero control social. - La opción crítica decolonial para repensar la educación física (The critical decolonial option for rethinking Physical Education)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Osorio Salguero, Daniel Ignacio; Guerrero Rivera, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
En la búsqueda de perspectivas alternativas, la Educación Física deberá emprender caminos que transformen las practicas reales en el aula a través del dialogo entre sujetos que la vivencian y los supuestos epistemologicos que la constituyen. Es por ello, que el reconocimiento de las prácticas y discursos en su interior es esencial para proyectar posibilidades más allá de las fronteras instauradas. Entonces, en el microcosmos del aula, como en múltiples lugares de la vida social, se presentan luchas de poder desiguales que perpetúan la discriminación como proyecto de la Modernidad obviando los diferentes esfuerzos que entidades como la ONU (1963), UNESCO (1960) y UNICEF han realizado para la superación de estos comportamientos en la esfera educativa. Por tal razón, el presente artículo se divide en 3 apartados; el primero, La Teoría Crítica Decolonial, para explicar el sustrato epistemológico de la presente investigación; un segundo apartado titulado Caminos andados: IDEUL y los nodos del rizoma donde se presentan antecedentes de investigaciones in situ del grupo de investigación de la Universidad Libre; el tercer apartado, titulado Diálogos para la clase de Educación Física donde se da cuenta del acopio e interpretación de categorías de Higiene, Salud y Deporte en relación con las concepciones y discursos de diversos sujetos, las cuales constituyen un corpus del estado de la Educación Física actualmente; Finalmente, se presentan las conclusiones. - El uso de la Tecnología en ambientes educativos. Análisis de su inclusión un contexto formativo contemporáneo (The use of technology in educational environments. Analysis of their inclusion in a formative contemporary context)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Cortés Lozano, Astrid Ximena; Vásquez Rizo, Fredy Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Este artículo presenta una reflexión relacionada con el impacto de la tecnología en ambientes educativos. Se ha realizado o un análisis desde diferentes escenario, considerando la posición de los distintos protagonistas (maestro, alumnos, grupos, instituciones), que participan en el proceso educativo, resaltando su importancia, resaltando su importancia en la sociedad del conocimiento. Lo anterior, con la intención de hacer un llamado de atención para que no siga acrecentando la actual brecha digital que separa tan marcadamente los países del llamado primer mundo. Desde esta perspectiva se plantean unas ideas y se proponen soluciones al problema planteado. - El vivir bien-buen vivir: una alternativa intercultural (Living Well, Living Well: An intercultural alternative)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Cruz Rodríguez, Edwin
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
El Vivir Bien-Buen Vivir plantea la necesidad de un cambio drástico en el modo de vida dominante, que permita construir relaciones de convivencia y complementariedad entre los seres humanos y entre ellos y la naturaleza, como una alternativa frente a la actual crisis ambiental. Mientras el discurso del desarrollo, fundado en la idea de crecimiento económico, producción y consumo ilimitados, tiene un carácter colonial y antropocéntrico, el Vivir Bien-Buen Vivir replantea la concepción de vida buena basada en esos supuestos y apuesta por un modo de vida intercultural que rompe con la concepción dualista y antropocéntrica de la naturaleza. Para desarrollar este argumento, en primer lugar, se reconstruyen las concepciones del desarrollo y del VBBY. En la segunda parte se estudia el carácter intercultural del VBBV. y sus implicaciones sobre la relación entre seres humanos y naturaleza. - Dimensión y contextualización histórico-social sobre la realidad del desplazamiento forzado en la sociedad colombiana antes de 1991 (Dimension and historical context on social reality of displacement in the colombian company before 1991)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Rodríguez Forero, Nicolás David
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Este articulo pretende demostrar el contexto del desplazamiento forzado, como consecuencia de un conflicto armado interno y fenómeno social, lo cual se presenta como vulneración a los derechos de inviolabilidad del domicilio y de propiedad privada consagrados en la constitución de 1886, como instrumento legitimador del Estado de Derecho y Teoría del Derecho Divino Providencial, como dirección invisible, ambigua e ineficaz de los derechos civiles. A través del tiempo, se viene reconociendo eventos de tipo histórico, jurisprudencial y constitucional sobre la identificación del desplazamiento forzado, lo cual generó un cambio de estado, gracias a la constitución política de 1991, eje fundamental para el reconocimiento y protección de la dignidad humana del desplazado, dentro del Estado Social y Democrático de Derecho. - Implementación de un sitio Web accesible, para personas invidentes 2.012 - 2.014 a nivel de Colombia (Implementation of an accessible website for the blind level Colombia 2012-2014)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Cortés Trujillo, Julio; Tapasco Sánchez, Yeissson Johanny; Preciado Sánchez, Cristian Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
El presente proyecto de investigación identificó la siguiente problemática: existe falta de condiciones para que las personas con limitaciones visuales accedan a la información de la intemet, y en especial en la Corporación UniversitariaMinuto de Dios sede Bogotá Sur- El siguiente es el objetivo general: implementar un sitio web, para lograr que personas con discapacidad visual y baja visión, puedan acceder a diferentes apoyos lúdicos, dentro de un portal web, para lograr de esta manera una mayor participación de los invidentes en el mundo virtual y acceso libre a la información disponible. Por esta razón, se formuló la siguiente pregunta, ¿De qué manera se puede realizar un sitio web, donde la persona invidente pueda navegar y sentirse cómoda en distintos enlaces, manifestándose de forma fluida y efectiva al comunicarse ante la sociedad?, para responder la pregunta, los investigadores piensan que se debe realizar el sitio web con las reglas básicas de la Web AccebilityInitiative 0f'{AI) y las recomendaciones del World Wide Consortium 0f'{3C). Se inicia con una encuesta a estudiantes con discapacidad visual total y parcial (23 en total) que estudian en la Institución en diferentes programas. Con lo que a ellos les gustaría que como mínimo tuviera el sitio web, fue lo que se tuvo en cuenta para realizar el proyecto. Finalmente, se desarrolla el sitio web denominado www.tutiflo.com. [18] y se probó con dos portales que miden la accesibilidad como son: http://wave.webai.org [16] y el sitio de Dr. Saulo Torres, en la URL:ttp://accesibilidad.utp.edu.co,[I7] producto de la reciente tesis doctoral y Cum Laude de la Universidad de Salamanca, donde paso con éxito el nivel de accesibilidad con promedio de 84% en tres diferentes estándares de la Guía de Accesibilidad para el Contenido en la Web 0f'{CAG). - La inclusión educativa como parte del proyecto hacia una Colombia en Paz (Educational inclusion as part of the project towards a peaceful Colombia)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Narváez Gómez, Leonel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Sin resumen. - Una educación superior inclusiva: la propuesta de investigación de GIBS (An inclusive higher education: research proposal GIBS)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Aguirre León, César Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
El grupo de investigación Bogotá Sur, perteneciente a la comunidad académica de la Sede Bogotá Sur, y nuevas Regionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, trabaja con la meta de convertir los espacios universitarios, en zonas libres de exclusión social, en donde la vulnerabilidad sea factor de reconocimiento de experiencias y redimensionamiento de la práctica pedagógica, las relaciones sociales y la interculturalidad - Construyendo espacios académicos para la inclusión y el desarrollo en el país (Building academic spaces for inclusion and development in the country)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Gaitan, Felix F. Dueñas
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Sin resumen. - El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en teoría de la acción colectiva (Space and place in the collective action. The need of the spatial dimension in Theory of Collective Action)
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: González Delgado, Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-08
Sin resumen.