núm. 19 (2005): revista praxis filosófica

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 6 of 6
  • AUTONOMÍA EN LA ESFERA POLÍTICA Y RELIGIOSA EN KANT

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Torres Sánchez, Hermes Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un pensamiento propio. Sin embargo, los cuestionamientos de la filosofía kantiana en el terreno de lo político pierden fuerza y se quedan cortos a la hora de abordar temas tan importantes como la mayoría de edad, la participación y la ciudadana plena. No obstante, pese a los tropiezos que afrontan los argumentos kantianos su valor radica en al posibilidad de mostrar un proyecto ilustrado capaz de manifestarse en contra de las formas de instrumentalización y dominación del ser humano en los distintos ámbitos de su vida, ya sea religioso, político o moral.
  • Fenomenología del ser y del lenguaje.

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Cuartas, Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    Reseñas
  • EL YO, EL OTRO-YO Y EL OTRO EN KANT. DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES A LA RELIGIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA RAZÓN

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Plata Pineda, Oswaldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica . Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro.
  • PRINCIPIOS MATEMÁTICOS Y OBJETO DE CONOCIMIENTO SEGÚN KANT

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: López Molina, Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En la primera, analizaré las condiciones que debe cumplir todo principio del entendimiento puro, o lo que es lo mismo, sus características. En la segunda, examinaré los argumentos centrales deLos axiomas de la intuición quantum y quantitas.En tercer lugar, intentaré esclarecer la paradójica cuestión que encierra anticipar la experiencia en su lado empírico, esto es, en la dimensión material del fenómeno , a saber, la naturaleza de la magnitud extensiva, la doctrina de la continuidad y los conceptos de quantum y quantitas. En tercer lugar, intentaré esclarecer la paradójica cuestión que encierra anticipar la experiencia en su lado empírico, esto es, en la dimensión material del fenómeno.
  • LA JUSTICIA EN KANT Y SU VIGENCIA

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Grueso, Delfín Ignacio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    El principal objetivo de este artículo es mostrar los elementos esenciales de una teoría de justicia que tiene, aún hoy, una considerable influencia: la de Immanuel Kant. Quizás el principal aspecto de la argumentación sea el de mostrar el modo en que Kant se separa de la tradición liberal, cuyas ideas esenciales sin embargo acepta e incluso refuerza, en eso de considerar la libertad. En lugar de descansar la libertad sobre bases puramente naturales (pasionales) o racional-estratégicas, la descansa en una noción de autonomía que no se puede alcanzar en una sociedad abiertamente injusta.
  • TIEMPO Y SENTIDO SOBRE LA RECEPCIÓN DE HEIDEGGER DEL ESQUEMATISMO TRASCENDENTAL KANTIANO EN EL PERIODO DE “SER Y TIEMPO”

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Rubio, Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    El presente trabajo intenta mostrar la importancia del Esquematismo Trascendental Kantiano para el programa de “Ser y Tiempo”. El hilo conductor de la argumentación es el siguiente: La pregunta por el sentido del ser interroga por el ser en su darse en cuanto sentido. El tiempo, como sentido del ser, es la dinámica unitaria de la formación de sentido (Sinnbildung). El artículo explica de qué modo Heidegger encuentra en la teoría kantiana acerca de los esquemas trascendentales y de la imaginación trascendental elementos decisivos para elaborar la función ontológica del tiempo como formación y configuración de sentido.