vol. 14 núm. 25 (2016)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 11 of 11
  • Calidad bacteriológica del agua Vereda El Charco, San Miguel de Sema, Boyacá- Colombia.
    Objetivo. Determinar la calidad bacteriológica del agua de la red de distribución del acueducto veredal El Charco ubicado en el municipio de San Miguel de Sema, Boyacá - Colombia, mediante los indicadores microbiológicos coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus. Métodos. Se tomaron doce muestras de agua de diferentes puntos de la red de distribución del acueducto. El recuento de microorganismos se realizó por el método de filtración de membrana siguiendo el Standard Methods. Resultados. En las muestras analizadas, se determinó presencia de coliformes totales y Enterococcus. Se evidenció que las muestras analizadas en el acueducto veredal superan las 0 UFC/100 mL en los indicadores Coliformes totales y Enterococcus, por tal razón no es apta para el consumo humano.
  • Metabolomics and pesticides: systematic literature review using graph theory for analysis of references
    La revisión sistemática de literatura presentada a continuación tiene como objetivo dar a conocer el rol que han tenido la metabolómica en el estudio de la exposición a plaguicidas. La búsqueda se llevó a cabo en la base de datos Thomson Reuters Web of Science (ISI Web of Knowledge). Posteriormente, se descargaron todos los registros producto de resultado de la búsqueda y cada citación dentro de cada artículo. Estas referencias fueron analizadas mediante la teoría de grafos con el fin de identificar los artículos más relevantes, los artículos clásicos y recientes y los que presentan mayor intermediación en el tema de investigación. La red de citaciones fue construida con inicialmente con 4423 nodos (artículos) y 4978 enlaces (citaciones) a los cuales se les determinó los indicadores de grado de entrada, grado de salida y centralidad en el grafo. Posteriormente, esta red de citaciones fue procesada eliminando los artículos desconectados, reduciendo la red a 415 nodos y 974 enlaces. De esta red ya procesada se extrajeron 80 artículos que presentaron mayores indicadores de grado y centralidad. Finalmente, esta metodología permitió la identificación de diferentes perspectivas de los estudios metabolómicos y metabonómicos en la exposición a plaguicidas que incluyen estudios de modo de acción, mecanismos de acción, monitoreo biológico y toxicológico, metabolómica ambiental, metabolismo, dosis respuesta e identificación de biomarcadores.
  • Enfermedad de Pompe: reporte de caso

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Arias, Sara; Gómez, Mariana; Fernández, Isabel; Celis, Luis Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-22

    Objetivo. Se describe el caso de un paciente masculino de siete meses de edad, evaluado por cardiología a los quince días de vida por antecedente de muerte súbita cardíaca de hermana a los cuatro meses, no se sospechó nada pese a consanguinidad de padres y diagnóstico temprano del paciente de cardiomiopatía. Evoluciona con un cuadro clínico de infecciones respiratorias a repetición desde los tres meses (bronquiolitis recurrente), falla de medro y cuadro de neumonía reciente y fallece a los ocho días de la consulta con la genetista. Métodos. El abordaje inicial fue la realización de un ecocardiograma a los quince días de nacido por antecedente de muerte súbita de hermana a los cuatro meses por cardiomegalia y consanguinidad de los padres. Continúa con deterioro clínico a través de los meses por lo que se remite a genética, se toman pruebas enzimáticas en gota de sangre seca, el paciente fallece antes de recibir el diagnóstico de Enfermedad de Pompe. Resultados. Se enfocó al paciente con un posible diagnóstico de Enfermedad de Pompe solicitándose enzima lisosomal alfaglucosidasa (GAA) en muestra de gota de sangre seca y reporte final de la secuenciación genética.
  • Perfil de resistencia a antibióticos en bacterias que presentan la enzima NDM-1 y sus mecanismos asociados: una revisión sistemática

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Castañeda, Jeimmy; Gómez, Karen; Corrales, Lucía; Cortés, Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-22

    En 2008 se reportó la enzima NDM-1 que genera resistencia a carbapenémicos. Para determinar el perfil de resistencia que presentan las bacterias frente a esta enzima se adelantó una revisión sistemática. La búsqueda de artículos se realizó en diferentes bases de datos y para su selección se consideraron criterios de inclusión y exclusión obteniendo un total de 154 artículos. Se identificaron 617 casos, presentados en trece géneros bacterianos, que codifican para los cuatro mecanismos de resistencia, principalmente a betalactámicos y aminoglucósidos. Cuando se presenta la enzima, la posibilidad que haya genes asociados para la producción de resistencias es alta, generando así que se presenten mecanismos que evitan la acción del antibiótico haciendo difícil implementar un tratamiento efectivo.
  • Medicina tradicional en la comunidad de San Basilio de Palenque

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Quintana Arias, Ronald Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-22

    Objetivo. Identificar plantas con valor de uso medicinal usadas en la comunidad de San Basilio de Palenque entre el 2009 y el 2014. Metodología. Se utilizó el enfoque metodológico consenso de informantes. Resultados. Se registró el uso medicinal de 135 plantas, de las cuales se identificaron 57 especies y 124 géneros pertenecientes a 58 familias botánicas. Lo anterior permitió establecer la relación entre la historia social de usos medicinales que vincula a África y América, así como una clasificación por temperaturas (frío-caliente) que enlazan directamente el ciclo de vida de la planta, el territorio y el cuerpo humano. Los resultados indican una relación ser humano-territorio-uso medicinal, lo que determina la posología del tratamiento y el ciclo vital de la planta.
  • Actividad antibacteriana y antioxidante de Baccharis revoluta Kunth

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Rodríguez A, Óscar E.; Roa A, Virginia P; Palacios O, Édgar A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-22

    Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana y antioxidante de las partes aéreas de Baccharis revoluta. Métodos: La especie fue colectada en el municipio de Chocontá, Cundinamarca (N 05° 08’ 26,3” W 73° 38’ 59,2”). A los extractos de hojas, tallos y flores de diferente polaridad se les determinó la actividad antibacteriana frente a los microorganismos Staphylococcus aureus Gram (+), Klebsiella pneumoniae Gram (–) y Escherichia coli Gram (–), utilizando el método de difusión en gel por perforación en placa y se le evaluó la actividad antioxidante por el método DPPH•. Resultados: Las pruebas de eficacia antimicrobiana exhibieron inhibición significativa de los extractos. Además, se determinó la concentración crítica, que representa una medida de la susceptibilidad del microorganismo, y los extractos presentaron mayor actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus que a Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Los extractos etanólicos presentaron una actividad antioxidante representativa, con una IC50 y actividad antioxidante relativa de 7,2% y 43.64%, para el extracto etanólico de hojas, 6,95% y 45.57% para el extracto etanólico de tallos y 7,1% y 44.16 % para el extracto etanólico de flores, lo que nos determina una gran potencialidad de estos extractos etanólicos.
  • Prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en empresas del sector madera de la ciudad de Cartagena. 2015

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Sierra Calderón, Darío David; Bedoya Marrugo, Elías Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-03-22

    Objetivo: Determinar prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en los trabajadores expuestos a ruido en cuatro empresas dedicadas al procesamiento de madera en la ciudad de Cartagena. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en cuatro empresas de aserríos del sector madera de la ciudad de Cartagena, dedicadas a la transformación de la troza de madera en tablas y listones a través de operaciones de corte, cepillado y canteado de la madera. La población objeto de estudio fue de veinte trabajadores del área de maquinado expuestos a ruido. Se hizo una evaluación preliminar para conocer en forma detallada el ambiente de trabajo y las circunstancias bajo las cuales se exponen los trabajadores al ruido, las características del ruido y sus fuentes. Resultados: La prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido fue del 20%. Se encontró en el grupo objeto de estudio un 5 % con hipoacusia entre trabajadores de 41 a 45 años de edad y un 15% en trabajadores de más de 46 años de edad. En cuanto al tiempo de servicio en las distintas empresas, los trabajadores de 1 a 30 años presentaron el 20% de hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido. En la medición de la exposición al ruido basada por puesto de trabajo en las distintas empresas seleccionadas se determinó el nivel continuo equivalente que oscila entre 95,7 dB(A) a 101,9 dB(A) el cual sobrepasa los valores límites permisibles de acuerdo a los criterios de ACGIH de USA. El nivel de riesgo es alto en una de las empresas mientras se encontró un nivel de riesgo medio en las otras empresas seleccionadas.
  • Evaluación de factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en jóvenes universitarios de la Localidad Santafé en Bogotá, Colombia
    Objetivo. Identificar factores de riesgo cardiovascular en población joven de la Localidad Santafé de Bogotá, Colombia. Método. Estudio descriptivo, transversal desarrollado en estudiantes de tres universidades de la Localidad Santafé en Bogotá, con edades comprendidas entre los 16 a 29 años, a quienes se les realizaron exámenes clínicos y paraclínicos y se les aplicó una encuesta de factores de riesgo. Resultados. Se estudiaron 747 estudiantes, encontrando que la prevalencia más alta de factores de riesgo estuvo dada por el consumo de alcohol (96.1%), que mostró además relación con el aumento de tensión arterial con la prueba Chi cuadrada. Las prevalencias de sedentarismo (63.8%) y tabaquismo (48.1%) no presentaron diferencias marcadas en comparación con otros estudios, pero el segundo fue el único que se asoció con el aumento de la tensión arterial sistólica (P ≤ 0.001) y diastólica (P = 0.04). La prevalencia de obesidad fue similar a la hallada en investigaciones anteriores hechas en Colombia (2.3%); de igual manera se encontró asociación entre aquella, la presencia de hipertrigliceridemia (P = 0.001) y el incremento en los niveles de glucosa (P = 0.01). Los resultados de este estudio indican que los estudiantes universitarios de la Localidad Santafé en Bogotá, tienen como factores de riesgo preponderantes de enfermedad cardiovascular al consumo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo.
  • Técnica de Tinta China en células adherentes en cultivo
    Objetivo. Implementar la utilización de Tinta China como alternativa para visualizar, cambios a nivel de matriz y pared celular, en células vivas adheridas en cultivo, antes y después de la exposición a una sustancia toxica. Métodos. Se implementó la Tinta China, como técnica de contraste en microscopia óptica, comparando la nitidez observada (adecuada apreciación del borde de las estructuras) entre frascos de cultivo de células troncales de médula ósea de rata (CTMO) expuestos al glicoalcaloide tóxico α-solanina. Las diferencias de nitidez se compararon entre los diversos tratamientos, con test exacto de Fisher. Resultados. La tinción con Tinta China permitió identificar con nitidez los cambios fenotípicos celulares anormales, secundarios a la exposición del citotóxico en células adherentes en cultivo (p<0.0001). Conclusiones. La Tinta China es útil en la visualización nítida de las células CTMO y de los efectos producidos por el glicoalcaloide α-solanina en células adheridas en cultivo. Es un método sencillo que aporta al entendimiento del efecto que diversas sustancias producen en las CTMO en cultivo.
  • Blattella germánica (Blattodea: Blattellidae) como potencial vector mecánico de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en un centro hospitalario de Villavicencio (Meta-Colombia)
    Objetivo. Identificar las especies de cucarachas y bacterias asociadas a su exoesqueleto en un centro hospitalario de la ciudad de Villavicencio (Meta, Colombia). Método. Se realizaron capturas manuales de cucarachas en cocina, urgencias, UCI intermedia, consulta externa y neonatos. Los individuos colectados fueron sometidos a un aislamiento primario en caldo BHI, para luego pasar a medios sólidos (sangre y MacConkey). Se realizó identificación y antibiograma por método automatizado. Resultados. Se colectaron 24 ninfas y adultos de Blattella germánica. Se aisló e identificó Klebsiella pneumoniae con sensibilidad intermedia a meropenem (CMI 4) y resistencia a cefalosporinas (cefepima y cefuroxima) (>16), Proteus vulgaris con resistencia a cefalosporinas (ceftriaxona, cefuroxima) (CMI >16), Enterobacter cloacae con resistencia a cefalosporinas (cefoxitina, cefuroxima, ceftriaxona) (CMI > 16), Enterococcus faecium, Enterococcus rafinosus, Staphylococcus xylosus y Enterococcus faecalis. El 80% de las bacterias aisladas presentaron algún grado de resistencia a antibióticos. Conclusiones. Estos insectos podrían jugar un papel importante en la transmisión de las Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS). Debido a su presencia en hospitales y el reporte de IAAS y resistencia bacteriana en varios centros asistenciales en el Departamento del Meta, se hace necesario establecer la relación de estos insectos con estos eventos. 
  • Determinación de IgG contra Chlamidya trachomatis en mujeres con artritis de la Ciudad de Bogotá D.C. Un estudio piloto
    Objetivo. Evaluar la presencia de IgG contra C. trachomatis en mujeres entre 18 a 30 años con diagnóstico de artritis de la ciudad de Bogotá D.C. Método. Los grupos de estudio están compuestos por un grupo de casos AR (mujeres con diagnóstico de artritis reumatoide y reactiva) y un grupo control. Se obtuvieron muestras de suero y se realizó la determinación cuantitativa de IgG contra C. trachomatis, la determinación PCR (proteína C reactiva) y FR (factor reumatoide). Resultados. Las variables de talla y peso descritas en la población de estudio, muestran un comportamiento homogéneo, por lo cual no interfieren en los resultados obtenidos. Las medias se compararon por los test Mann Whitney y t test no pareado. El porcentaje de resultados positivos en la determinación cualitativa de PCR fueron de: 36,6% para el grupo de casos y 14,5% para el grupo control. En la determinación cualitativa de FR el porcentaje de resultados positivos fueron: 48,8% para el grupo de casos y 5,3% para el grupo control. Finalmente, el porcentaje de resultados positivos en la determinación de anticuerpos IgG específicos contra C trachomatis fue de 2,4% para el grupo de casos y 22,4% para el grupo de controles. Las variables de PCR y FR mostraron mayor frecuencia de resultados positivos en el grupo de casos, en comparación con el grupo control, lo cual se correlaciona con la existencia de procesos inflamatorios propios del desarrollo de artritis. Sin embargo el grupo control presentó mayor frecuencia de anticuerpos IgG específicos contra C. trachomatis en comparación con el grupo de casos. Estos resultados hacen necesario evaluar a futuro, el comportamiento de las pacientes del grupo control con resultados positivos de IgG contra C. trichomatis que permitirían observar una posible aparición de síntomas relacionados con artritis.