vol. 11 núm. 2 (2008)
Browse
Browsing vol. 11 núm. 2 (2008) by Subject "aprendizagem"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Klimenko, Olena
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Un recorrido por el concepto de la creatividad y sus componentes brinda la posibilidad de exponer una visión desmitificada acerca de esta dimensión del ser humano, que emerge como una capacidad susceptible de ser desarrollada en todos, y, a su vez, permite trazar algunas orientaciones metodológicas y pedagógicas para la educación. En este orden de ideas, la educación se encuentra frente a un gran reto, consistente en una revolución educativa dirigida a crear nuevos modelos pedagógicos que respaldan una enseñanza desarrollante, orientada a fomentar la capacidad creativa de los alumnos en todos los niveles, desde el preescolar hasta la educación superior. Se exponen los componentes del proceso educativo relevantes para el desarrollo de la capacidad creativa: actitud creativa del docente, creación y utilización de estrategias pedagógicas y didácticas en las aulas de clase, fomento de las atmósferas creativas y la emergencia de la creatividad como un valor cultural. Finalmente, se presenta una aproximación a algunas orientaciones metodológicas y pedagógicas en relación con la propuesta didáctica para el fomento de la capacidad creativa, mediante la implicación del estudiante en la actividad de aprendizaje creadora en el aula taller creativo. - Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Morán, Lourdes
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las elaboraciones teóricas acerca de modelos de enseñanza y diseños de la instrucción, han sido producciones analizadas por los didactas preocupados por investigar la acción pedagógica, y por los docentes que se encuentran comprometidos con la compleja tarea de enseñar. Frente a ello, los modelos de enseñanza y los diseños de la instrucción son producciones teóricas que siempre permiten profundizar aún más en los problemas de la educación. En este trabajo, el abordaje que propongo se orienta a un análisis comparativo de los modelos y diseños, a través de dos textos: Modelos de enseñanza de B. Joyce, M. Weil y E. Calhoun, y Diseño de la instrucción de Charles M. Reigeluth. Para su comparación elaboré una serie de criterios, que permiten distinguir las características esenciales de cada uno de ellos y que posibilitan realizar interconexiones entre elementos fundamentales, como el contenido, la metodología, los recursos, el docente y la realidad del aula. Sin la intención de ser un trabajo conclusivo, puesto que el educativo es un campo en constante cambio y actualización, este escrito pretende aportar elementos nuevos para la elaboración de las experiencias formativas. - Formación de profesores de Biología a través de la Biotecnología
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Cielo Yesmith Chavarro-Amaya, Yenny García-Sandoval, Robinson Roa-Acosta
Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En este artículo se destaca la importancia de introducir la Biotecnología en la formación inicial y permanente de los profesores de biología, como disciplina que aproxima la naturaleza de la ciencia y las necesidades sociales. Es resultado de una sistemática revisión bibliográfica, interpretación y análisis de elementos conceptuales sobre el conocimiento biotecnológico y la formación del profesor de Biología, bajo la óptica del paradigma de la complejidad.