Corporación Universitaria Remington
Browse
Browsing Corporación Universitaria Remington by Subject "accounting"
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización de la formación ética en la carrera de contabilidad de las universidades de la RPU. Tendencias en la elaboración del sílabo
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Autores: Díaz-Becerra, Óscar Alfredo; Montes Bravo, Mariana Gisella; Cruz Talla, Jesús Humberto; Sayan Moreno, Linda Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La formación ética del contador público demanda incorporar los requisitos incluidos en las Normas Internacionales de Formación que emite la Federación Internacional de Contabilidad, por lo que es importante realizar un estudio de caracterización de los elementos incluidos en los sílabos del curso de ética en las facultades de contabilidad de la Red Peruana de Universidades (RPU). La metodología aplicada es de tipo cualitativa exploratoria y las principales categorías de análisis son resultados de aprendizaje, metodología y sistema de evaluación, entre otros. Algunos resultados muestran una dispersión entre la mayoría de categorías analizadas y la falta de una alineación entre las mismas. Sin embargo, en la mayoría se observa la inclusión de los requerimientos establecidos en las Normas Internacionales de Formación. - Diseño de un sistema de control interno contable, bajo estándares internacionales para Pymes
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Accounting and Management Research
Autores: Valencia Ríos, Daniela Irene; Baena Valencia, Beatriz E.; Lopera García, Leidy J.; Baena Valencia, Paula A.; Gómez Monsalve, Paula A.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El trabajo de investigación que a continuación se presenta tuvo como objetivo principal caracterizar un sistema de control interno sobre el proceso contable bajo estándares internacionales para las pymes colombianas. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, desde un nivel descriptivo y con una fase documental. Se aplicó como técnica de recolección de datos la revisión bibliográfica y una entrevista semiestructurada dirigida a docentes adscritos a la Facultad de Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. Los resultados arrojados demuestran que, para el diseño de un sistema de control interno contable para Pymes, es primordial describir el adecuado procedimiento para la ejecución del proceso contable al interior de estas organizaciones, pudiendo identificar con claridad cada uno de los momentos del proceso contable, sus actividades y puntos de control. De mismo modo, cada una de actividades implícitas en el proceso contable, debe relacionarse con lo formulado en las políticas contables, y de la mano a ello, alinear a dichas políticas los elementos que integran los requisitos de existencia y calidad, que contribuyen a controlar el cumplimiento de la normativa vigente y la representación fiel de cada una de las operaciones de la entidad. - Investigación multidisciplinar en neurociencias de la conducta: experiencia virtual de una movilidad internacional en el año 2020
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Autores: Bernal-Morales, Blandina; Ciro Ramírez, Lina M.; Ospina Zapata, Juan C.; García Certuche, Francy Daniela
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La movilidad estudiantil en el mundo se realiza en modalidad virtual debido a la restructuración de actividades por la COVID-19. Predomina la gestión de la internacionalización entre instituciones de educación superior para realizar estancias de investigación, sin embargo, es escasa la reflexión sobre la experiencia de estas estancias. Así, con el caso del programa de alumnos visitantes de la Universidad Veracruzana de México, realizado por primera vez en modalidad virtual en el verano 2020, el objetivo de este artículo es resaltar la importancia de la estancia virtual de investigación multidisciplinar realizada entre estudiantes colombianos de diferentes profesiones cuyos intereses convergieron en las neurociencias de la conducta. Conectados con el Instituto de Neuroetología en México, donde se estudian las bases biológicas de la conducta, los futuros profesionales en enfermería, contabilidad y derecho, a través de actividades de investigación, evidencian la contribución del conocimiento neurocientífico en el cuidado de otros, en el fomento de la cultura financiera, y en el ejercicio del litigio, respectivamente, y aportan su experiencia personal. Se concluye que, aunque la movilidad estudiantil sea virtual, es posible hacer investigación, intercambiar experiencias culturales y personales, sin desconocer los retos de aprendizaje para las disciplinas experimentales, pero fortaleciendo el aprendizaje significativo.