Browsing by Author "Valencia Ríos, Daniela Irene"
Results Per Page
Sort Options
- Diseño de un sistema de control interno contable, bajo estándares internacionales para Pymes
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Accounting and Management Research
Autores: Valencia Ríos, Daniela Irene; Baena Valencia, Beatriz E.; Lopera García, Leidy J.; Baena Valencia, Paula A.; Gómez Monsalve, Paula A.
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El trabajo de investigación que a continuación se presenta tuvo como objetivo principal caracterizar un sistema de control interno sobre el proceso contable bajo estándares internacionales para las pymes colombianas. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, desde un nivel descriptivo y con una fase documental. Se aplicó como técnica de recolección de datos la revisión bibliográfica y una entrevista semiestructurada dirigida a docentes adscritos a la Facultad de Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. Los resultados arrojados demuestran que, para el diseño de un sistema de control interno contable para Pymes, es primordial describir el adecuado procedimiento para la ejecución del proceso contable al interior de estas organizaciones, pudiendo identificar con claridad cada uno de los momentos del proceso contable, sus actividades y puntos de control. De mismo modo, cada una de actividades implícitas en el proceso contable, debe relacionarse con lo formulado en las políticas contables, y de la mano a ello, alinear a dichas políticas los elementos que integran los requisitos de existencia y calidad, que contribuyen a controlar el cumplimiento de la normativa vigente y la representación fiel de cada una de las operaciones de la entidad. - Medición del riesgo de auditoría en servicios de consultoría externa como factor de calidad
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: Revista CEA
Autores: Farfán Rodríguez, Juliana Carolina; Valencia Ríos, Daniela Irene
Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
Objetivo: proponer una estrategia metodológica para la identificación del riesgo de auditoría y posibles acciones de control a implementar por empresas de consultoría externa a partir de una revisión narrativa de artículos científicos y de las normas de auditoría correspondientes. Diseño/Metodología: se realizó un ejercicio de verificación narrativa basado, no solo en la revisión de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) correspondientes, sino, además, en artículos científicos utilizados en la base de datos Dimensions y ScienceDirect, de acuerdo a los criterios de búsqueda: medición de riesgo de auditoría y calidad de la información financiera derivada de procesos de consultoría; los resultados de la revisión se consolidan en matrices de riesgo y árboles de causa y efecto. Resultados: se desarrollaron herramientas de control y medición del riesgo de auditoría que puedan ser aplicadas por empresas de consultoría externa, por medio de matriz de puntos críticos de control asociados al riesgo y acciones desfavorables, así como acciones que favorecen la calidad de la información financiera desde un enfoque practico de la auditoria y una matriz de valoración asociada al proceso de auditoría. Conclusiones: la información financiera constituye el principal instrumento para la gestión estratégica de las organizaciones; por ello, la calidad de estas debe garantizarse desde los procesos de auditoría; en tal sentido, el riesgo de auditoría se consolida como el indicador de calidad propio del proceso y, por tanto, de la información financiera auditada. Originalidad: este artículo basa las herramientas propuestas para la medición del riesgo de auditoria desde la perspectiva teórica de gestión, específicamente la teoría de riesgos, para brindar herramientas practicas a los auditores en la gestión y evaluación del riesgo de auditoría. - La cultura tributaria y la contribución fiscal en Colombia: una discusión teórica
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Accounting and Management Research
Autores: Parra Luna, Karen Yurley; Valencia Asprilla, Marisel; Valencia Ríos, Daniela Irene
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La cultura tributaria es un valor social; un principio por medio del cual el contribuyente y el propio Estado comprenden y asumen las responsabilidades impositivas establecidas en la ley. Ambos sujetos de la relación jurídica tributaria deben tener plena consciencia de la importancia de su deber frente a los recaudos nacionales que a su vez serán retribuidos por medio del gasto público que, bajo el poder de la Constitución Política, son responsabilidad del Estado. Al girar la mirada en diversas doctrinas que versan sobre la cultura tributaria en Colombia, se da pie a formular las siguientes interrogantes: ¿Qué nociones poseen los contribuyentes sobre la cultura tributaria?, ¿Cuáles son los factores que orientan las acciones que realizan los contribuyentes ante la cultura tributaria en Colombia?, ¿Qué estrategias se podrían implementar para fomentar la cultura tributaria en los ciudadanos?, ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de cultura tributaria en Colombia?. Cada una de estas preguntas ha sido clarificadas en el presente trabajo investigativo que tuvo como objetivo analizar la relación existente entre la cultura tributaria y su repercusión en la evasión fiscal en Colombia, cuyas características metodológicas son: un estudio fenomenológico; descriptivo con una fase bibliográfica; se utilizaron instrumentos de recolección de datos como la observación directa y el estudio sistemático de información; así como la triangulación y el análisis del discurso como técnicas de análisis.