Browsing by Author "Villamil, Luis Carlos"
Results Per Page
Sort Options
- Bacterias anaerobias del suelo responsables de la muerte súbita bovina en sabanas tropicales: investigaciones realizadas en Colombia
Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Autores: Ortiz, Diego; Villamil, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23
El estudio de las clostridiosis en Colombia debe ser una prioridad para nuestras autoridades sanitarias debido al impacto sanitario que causan estas bacterias en la salud animal. Así mismo, la agudeza de los signos y síntomas clínicos de estas patologías, y el hecho que afectan animales en buenas condiciones de carne, hacen que tengan fuerte impacto económico. Se presenta una revisión de las principales investigaciones realizadas sobre clostridiosis en los últimos años, algunas publicadas en literatura científica y otras en literatura gris. Se hace énfasis en la muerte súbita bovina, condición que incluye varias patologías entre las que se destacan el botulismo bovino producido por las neurotoxinas tipo C y D de Clostridium botulinum, el carbón sintomático (pierna negra) causado por Clostridium chauvoei y en menor proporción el tétanos, causado por el Clostridium tetani. Se reportan algunos avances en la estandarización de metodologías de diagnóstico en laboratorio y en campo, lo mismo que resultados de estudios epidemiológicos desarrollados en zonas afectadas por estas enfermedades. Finalmente, se presenta una visión prospectiva sobre la investigación en los clostridios y las clostridiosis, lo mismo que algunas propuestas de solución a la problemática discutida. - Detección de antígenos dominantes para el diagnóstico de cisticercosis por inmunoelectrotransferencia (Eitb)
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Nova
Autores: Pinilla, Gladys; Navarrete, Jeannette; Almonacid, Carmen C.; Bermudez, Martha; Villamil, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Detection of dominants antigens to diagnosis of cisticercosis for immunoelectrotransference (EITB) It is employed lyophilized cyst of Cisticerco cellulosae to prepare antigenic extract of which it is used in the identification of Taenia solliumantigens recognized for IgG antibodies of patients with cisticercosis, for immunoelectrotransfer assay (EITB). It is analyze 193 samples (105 cerebrospinal fluid and 88 sera) from patients with diagnosis of cisticercosis for finding clinic, epidemiologic and inmunienzimatic assay (ELISA). The analysis of the antigenic proteins for electrofiretic, allowed to identify polypeptides of 29, 45, 66, 96 and 116 kDa. The frecuency greates in sera and LCR was 29, 45 and 66 kDa. In conclusion, this immunidominants, will power employ in epidemiologic studies and cisticercosis clinics forWestern blot. - Detección de antígenos dominantes para el diagnóstico de cisticercosis por inmunoelectrotransferencia (Eitb)
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Pinilla, Gladys; Navarrete, Jeannette; Almonacid, Carmen; Bermudez, Martha; Villamil, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se emplearon quistes liofilizados de Cisticerco cellullosae para preparar un extracto antigénico, el cual se utilizó en la identificación de antígenos de Taenia soliumreconocidos por inmunoglobulinas G de pacientes con cisticercosis, por medio de la prueba de inmunoelectrotransferencia (EITB). Se estudiaron 193 muestras (105 líquidos cefalorraquídeos - LCR y 88 sueros) de individuos con diagnóstico de cisticercosis por hallazgos clínicos, epidemiológicos y serológicos mediante el inmunoensayo enzimático (ELISA). El análisis de las proteínas antigénicas por electroforesis, permitió identificar polipéptidos de 29, 45, 66, 96 y 116 kDa principalmente, así como también algunos menores de 29 kDa. Los de mayor frecuencia de aparición en muestras de suero y LCR fueron los de 29, 45 y 66 kDa. Por lo tanto, estos antígenos inmunodominantes, podrían emplearse con predilección en estudios epidemiológicos y clínicos de cisticercosis por western blot. - Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Navarrete, Jeannette; Vera, Víctor; Ramírez, Gloria; Villamil, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El siguiente estudio estableció un inmunoensayo enzimático ELISA, usando partículas virales fraccionadas de una cepa de campo del virus IBR, este mostró una alta sensibilidad y especificidad y una baja tasa de falsos negativos y positivos. Los sueros bovinos positivos y negativos, con los cuales se normalizó la técnica de ELISA, fueron analizados por seroneutralización para determinar anticuerpos anti IBR; se recolectaron sueros negativos y positivos con títulos 1:4 a 1:128 y se consideró la dilución del suero bovino 1:50, como la dilución óptima para la técnica de ELISA. Por otra parte, se utilizó el coeficiente de variación BR, para analizar el grado de repetitibilidad de las absorbancias obtenidas de los sueros positivos y negativos, se obtuvo resultados menores del 20%, lo que indico una adecuada repetitibilidad y un bajo coeficiente de variación. La sensibilidad y especificidad encontrada fue de 96 y 98% respectivamente, teniendo como prueba de referencia la seroneutralización. Los resultados obtenidos, determinan que la prueba de ELISA con partículas virales fraccionadas de una cepa de campo, detecta anticuerpos anti IBR con alta sensibilidad y especificidad, siendo una herramienta para el mejoramiento diagnóstico de la enfermedad.