Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velásquez Burgos, Bertha Marlene"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Nova

    Autores: Velásquez Burgos, Bertha Marlene; Remolina de Cleves, Nahyr; Calle Márquez, María Graciela

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo explicita los resultados correspondientes al análisis correlacional de los perfiles de dominancia cerebral o estilos de pensamiento de los estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la UCMC, los cuales forman parte del proyecto conjunto Representaciones, organización conceptual y estilos de pensamiento, en el marco del Convenio de Cooperación Académica IISUE-UNAM (México) y La UCMC, Bogotá-Colombia, liderado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández. Lo anterior tomando como base el modelo de Cerebro Total de Herrmann y los estudios recientes de Omar Gardié.Los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan mayor preferencia de los cuadrantes cortical izquierdo y límbico izquierdo A-B; es decir, tienen predilección por el hemisferio izquierdo. Los estudiantes de Ciencias Sociales presentan mayor predisposición en los cuadrantes límbico izquierdoy límbico derecho B-C; es decir, tienen mayor tendencia por el sistema límbico. Con los resultados de esta investigación se verificó la hipótesis en torno de la escasa utilización de las posibilidades creativas y del desarrollo del cerebro total de los grupos sometidos a estudio. De igual modo, se identificó la manera como los perfiles de dominancia de los estudiantes se relacionan con las disciplinas que han seleccionado en su formación.
  • Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Velásquez Burgos, Bertha Marlene; Remolina de Cleves, Nahyr; Calle Márquez, María Graciela

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo explicita los resultados correspondientes al análisis correlacional de los perfiles de dominancia cerebral o estilos de pensamiento de los estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la UCMC, los cuales forman parte del proyecto conjunto Representaciones, organización conceptual y estilos de pensamiento, en el marco del Convenio de Cooperación Académica IISUE-UNAM (México) y La UCMC, Bogotá-Colombia, liderado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández. Lo anterior tomando como base el modelo de Cerebro Total de Herrmann y los estudios recientes de Omar Gardié. Los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan mayor preferencia de los cuadrantes cortical izquierdo y límbico izquierdo A-B; es decir, tienen predilección por el hemisferio izquierdo. Los estudiantes de Ciencias Sociales presentan mayor predisposición en los cuadrantes límbico izquierdo y límbico derecho B-C; es decir, tienen mayor tendencia por el sistema límbico. Con los resultados de esta investigación se verificó la hipótesis en torno de la escasa utilización de las posibilidades creativas y del desarrollo del cerebro total de los grupos sometidos a estudio. De igual modo, se identificó la manera como los perfiles de dominancia de los estudiantes se relacionan con las disciplinas que han seleccionado en su formación.
  • Development of critical thinking in university students

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP

    Autores: Amaya Cocunubo, Ivan Fernando; Remolina de Cleves, Nahyr; Velásquez Burgos, Bertha Marlene

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The development of thinking skills has become a pedagogical tool, which seeks to involve the teacher in communication with his students. The objective is to evaluate the performance level of critical thinking, evidenced by the students of first and last semesters of college in each stage of their formation; a quantitative-cross-sectional, non-experimental was used; the measurement instrument to evaluate the five skills was the PENCRISAL. The final results allowed us to infer that the global score of the test presents a medium of (5%) and low of (95%); likewise, in the first and last semesters, the students on average are at a low level, without ignoring that, in the last semesters of each program, the average is better. This implies that critical thinking has not developed as expected in the students evaluated; It is important to develop higher forms of reasoning, that allow generating critical, reflective, decision-making and problem-solving attitudes.
  • Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Calle Márquez, María Graciela; Remolina De Cleves, Nahyr; Velásquez Burgos, Bertha Marlene

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo da a conocer algunos aspectos relacionados con la morfofisiología del cerebro límbico o emocional y los componentes químicos que intervienen en las emociones de los estudiantes; se exponen los conceptos de inteligencia emocional propuestos por diferentes expertos y se definen las competencias emocionales que deben desarrollar los estudiantes desde la perspectiva de las autoras del trabajo, docentes universitarias. De igual modo, se presenta la importancia de la inteligencia emocional en el aula y se proponen estrategias que facilitan su desarrollo y aprovechamiento para el logro del aprendizaje de los estudiantes.  
  • Incidence of Emotional Intelligence in the Learning Process

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Nova

    Autores: Calle, María Graciela; Remolina de Cleves, Nahyr; Velásquez Burgos, Bertha Marlene

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    This article unveils some aspects about morphophysiology limbic or emotional brain and the chemical components involved in the emotions of students, introduces the concepts of emotional intelligence proposed by different experts and emotional competencies are defined to be developed students from the perspective of the authors of the work, university teachers. Similarly, we present the importance of emotional intelligence in the classroom and suggests strategies to facilitate their development and use for learning achievement of students.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional