Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe Zapata, Alejandro"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una propuesta de modelo de comunicación basado en narrativa transmedia y comunicación propagable

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad

    Autores: Hernández Ocampo, María Cecilia; Uribe Zapata, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-04-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este artículo presenta una propuesta de modelo de comunicación basado en narrativa transmedia y comunicación propagable, ambos conceptos desarrollados por el académico norteamericano Henry Jenkins (2008 y 2013). Con esta propuesta se buscó facilitar la difusión de contenidos asociados a una estrategia de promoción de la convivencia familiar, en Medellín, Colombia, y su área metropolitana. El proceso respondió a un diseño desarrollado por fases, en el que se combinaron métodos propios de los estudios de audiencias en internet y el análisis de contenido. El artículo se divide en cinco partes: primero, se introduce, define y justifica el modelo; segundo, se delimita su uso; tercero, se describen sus elementos; cuarto, se presenta su estructura; finalmente, se cierra el texto presentando una serie de conclusiones y las limitaciones de esta propuesta. Entre las conclusiones, se evidencian dinámicas alternativas de producción, narración, consumo y difusión de historias para facilitar otros procesos que se encuentran en sintonía con los propósitos de la comunicación para el cambio social; en particular, la generación de implicación y compromiso de los usuarios. El modelo no pretende ser replicable, sino representar un momento, unas circunstancias y unas situaciones específicas.
  • Concepto y prácticas de educación expandida: una revisión de la literatura académica

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Uribe Zapata, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En los últimos años, el término educación expandida ha llamado la atención del ecosistema educativo (Fernández Rodríguez y Anguita Martínez, 2015). La principal premisa de esta idea es que la educación no solo sucede en cualquier momento y lugar, sino que ya no está circunscrita a los límites formales e institucionales de la escuela. Este artículo presenta una revisión de la literatura académica del concepto y las prácticas de educación expandida en donde se sintetiza la idea de educación expandida según la literatura, se presentan ejemplos de prácticas según la revisión realizada y se señalan las conclusiones derivadas de este recorrido y las limitaciones de este trabajo.  
  • Escritura Colaborativa Digital en los Semilleros de Investigación para la Formación en Literacidades

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Colombian Applied Linguistics Journal

    Autores: Abad Olaya, José Vicente; Uribe Zapata, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Con esta propuesta pedagógica, que surge en el marco de la formación en investigación, se pretende articular la escritura colaborativa digital entre maestros formadores y en formación [MF&Mf]. El texto consta de cuatro partes. Tomando la formación en investigación para los maestros como telón de fondo, se empieza por esbozar las literacidades académicas y digitales, que sirven como andamiaje teórico para la propuesta. En la segunda parte se exploran sus categorías centrales: los semilleros de investigación, la escritura colaborativa y la escritura digital. Luego se describe la propuesta de escritura colaborativa entre MF&Mf en virtud de aspectos metodológicos que han servido para implementarla y que pueden orientar su posterior evolución, particularmente en relación con lógicas multimodales. Se concluye que la escritura colaborativa en tanto estrategia pedagógica es un ejercicio poco investigado que puede contribuir a la formación de nuevos investigadores desde un enfoque en literacidades académicas y digitales.
  • Aprendizaje móvil y habilidades para la vida en un contexto de educación no formal

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Comunicación

    Autores: Uribe Zapata, Alejandro; Gallego Gil, Isabel; Hurtado García, Johan Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este artículo de investigación explora la relación entre el aprendizaje móvil y la enseñanza de habilidades para la vida en la Escuela Virtual Comfama, en el contexto de la pandemia de covid-19 y el período de confinamiento. Se utilizan, como técnicas de investigación, un diseño cualitativo y exploratorio, que emplea una entrevista semiestructurada, observación no participante y una encuesta. El contexto se centra en un curso de gimnasia funcional ofrecido por la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), en Medellín (Antioquia), durante el confinamiento. Participaron ocho adultos (7 alumnos y 1 instructora). Se analizan las dinámicas relacionadas con el uso de dispositivos móviles en el espacio de educación no formal y se describen las posibilidades educativas asociadas al desarrollo de habilidades para la vida, en particular en la habilidad de la comunicación asertiva.
  • La influencia de la medicina y la psicología de la Gestalt en el pensamiento epistemológico de L. Fleck

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Versiones. Revista de Filosofía

    Autores: Uribe Zapata, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Entre otras ramas del conocimiento, la influencia de la medicina y la psicología de la Gestalt en la obra epistemológica de Ludwik Fleck es innegable. Por ende, el artículo pretende mostrar, desde un enfoque panorámico, la manera como éstas dos disciplinas configuraron, en mayor o menor medida, los posteriores planteamientos epistemológicos de Fleck.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional