Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Puentes, Wilson Javier"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La María-Piendamó, encuentro de poderes Minga de Resistencia Social y Comunitaria, 2008

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Torres Puentes, Wilson Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La presente ponencia es resultado de los avances en la investigación denominada Emergencias, acontecimientos y resistencias en los zapatistas -EZLN-, el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- y la Coordinadora Arauco-Malleco -CAM- de los mapuche, 1994-2014, 20 años de lucha del movimiento indígena latinoamericano, en el marco del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Distrital FJDC en Bogotá. Centra su atención en un acontecimiento histórico ocurrido en el año 2008 donde se confrontaron el Gobierno Nacional y el Movimiento Indígena agrupado en el CRIC, allí dos poderes se pusieron en evidencia, el poder del Estado Colombiano y el poder emergente de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. La memoria y el acontecimiento histórico son el eje teórico que guían la ponencia, que metodológicamente abordo la hermenéutica de documentos emanados del Gobierno, del CRIC y de la prensa del momento. La reconstrucción de este acontecimiento histórico no hubiese sido posible sin la memoria colectiva del CRIC consignada en sus documentos y que arroja como resultado o conclusión la importancia fundamental para él, movimiento social colombiano y seguramente Latinoamericanos de la Minga como forma de organización, de resistencia y de propuesta de transformación de realidades concretas.
  • Educaciones propias y luchas por la autonomía:: experiencias organizativas de los pueblos indígenas del CRIC, EZLN y CAM

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Inclusión y Desarrollo

    Autores: Torres Puentes, Wilson Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-09-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    El presente artículo es resultado de un estudio doctoral que abordó tres comunidades indígenas de México, Colombia y Chile: los zapatistas, los nasa y los mapuche, junto con sus organizaciones políticas (Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Consejo Regional Indígena del Cauca y Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco). Su abordaje se realizó, metodológicamente, a la luz de la experimentación denominada epistemología situada, una convergencia cualitativa y teórico - analítica estructurada sobre tres ejes críticoanalíticos: la traducción, el presente expandido y la ampliación de la mirada. El artículo centra su atención en dos procesos convergentes y que forman parte de las luchas constantes de estas comunidades indígenas: la lucha por la autonomía, que se traduce en autodeterminación y autogobierno, y ejercer soberanía territorial, que se traduce en ejercicios de educación propia. Este tipo de educación no se refiere únicamente a educación bilingüe (español-lenguas indígenas); es fundamentalmente un proceso de liberación-recuperación al recobrar lo perdido desde el inicio de la invasión de 1492 hasta el presente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional