Browsing by Author "Torres, Germán"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de un software, aplicado al estudio y análisis de la estética facial en ortodoncia
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Torres, Germán; Velandia Villamizar, Hernando Jose; Álvarez, Carlos; Mendoza, Luis Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El presente artículo tiene como finalidad, la segmentación de contornos en el rostro, en imágenes fotográficas faciales para el estudio en el área de ortodoncia. Para la consecución del trabajo, se aplicaron diferentes técnicas de procesamiento de imágenes, entre las que se pueden destacar: realces de contraste, binarización, dilatación, erosión, segmentación, morfología matemática, etc. Éste conjunto de técnicas posibilita la ubicación de los puntos de análisis de manera automática, a través de la cual se obtienen los objetivos trazados. El resultado final, fue plataforma de software que permite diferentes estudios de análisis faciales. El diseño e implementación de éste tipo de herramientas, posibilitan a nivel médico, procesos de diagnósticos más eficientes por parte del especialista. El porcentaje de error obtenido fue de máximo 5%. - Más allá de la evaluación de las competencias del psicólogo colombiano: necesidad de un modelo de formación básico y común a nivel nacional
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Torres, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
La presente investigación está relacionada con la enseñanza de la psicología en Colombia, y tiene como objetivo caracterizar las competencias de los psicólogos que definen los principales modelos nacionales e internacionales, para analizarlas y plantear un modelo de formación por competencias del psicólogo colombiano. El método utilizado fue la revisión y análisis de documentos de cada modelo a partir de: la definición del concepto de competencia, el tipo de competencias definido, las estrategias de formación y evaluación de las competencias, y las áreas curriculares asociadas con las competencias. Como conclusión, se estableció que la mayoría de modelos definen las competencias desde una perspectiva profesional centrada en los servicios psicológicos al usuario, pero ésta no se relaciona directamente con el proyecto de vida de los psicólogos, por lo que se propone un modelo de formación por competencias que responda a esta necesidad. - Consejería psicológica virtual en la universidad colombiana: más allá del rendimiento académico
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Torres, Germán; Parra, Laura Stella
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El servicio de consejería psicológica que se ofrece desde bienestar universitario a los programas educativos virtuales en Colombia, se ha centrado principalmente en detectar estudiantes con bajo rendimiento académico y riesgo de deserción, dejando un poco de lado los problemas psicológicos de los estudiantes como la ansiedad académica, el desgaste emocional que implica trabajar y estudiar, así como la prevención de situaciones de crisis, que eventualmente se podrían presentar. Desde esta perspectiva, el presente artículo plantea una reflexión acerca de los nuevos retos del psicólogo que trabaja en la consejería psicológica virtual de las universidades y de la necesidad que tiene de formarse en el manejo de plataformas virtuales y la importancia de una regulación ética de sus acciones profesionales de acuerdo con los lineamientos de la American Psychological Association, la Canadian Psychological Association y la New Zealand Psychologists Board.
Items seleccionados: 0