Browsing by Author "Serrano Amaya, José Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Perder el sentido de la vida para vivir mejor.
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Humanística
Autores: Serrano Amaya, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-08-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
“No futuro”. Estas dos palabras han sido durante varios años una de las referencias básicas para hablar de los jóvenes en Colombia. Luego de las voces de alarma ante la evidencia del sicariato y la violencia protagonizados por sujetos no mayores a 16 años, la sociedad empezó a preguntarse por quienes eran aquellos que usaban ropas extrañas, que se revelaban contra el mundo de los mayores y escuchaban una música en apariencia extranjera y estridente. “No futuro” fue el lema para hablar de una supuesta generación desesperanzada, sin proyectos ni lugar en la sociedad, ejemplificada en la película del director Victor Gaviria “Rodrigo D”. - Recovering What Was Forgotten: Sexuality and Radical Politics in the Homosexual Liberation Movement in Colombia
Institución: Universidad Icesi
Revista: Revista CS
Autores: Serrano Amaya, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
What was the meaning of “liberation” in the Homosexual Liberation Movement that emerged in Colombia at the end of the 1970s? El Otro, a homosexual magazine published at that time, is analyzed as a space where a particular discourse about sexuality took form based on the publication’s radical politics. In this discourse, the relationship between sexuality and liberation was understood as revolution, pragmatics, pedagogy and bond, however it became impossible to continue these countercultural liberation politics as rights discourses came to dominate the gay and lesbian movements in 1980s. - Le pidieron a la ciudad más de lo que podía ofrecer: Políticas sexuales y conflicto en la Región Caribe
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Palobra palabra que obra
Autores: Serrano Amaya, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2015-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este texto explora los modos en que las violencias relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género interactúan y se construyen mutuamente con las violencias de los conflictos armados. Se argumenta que tales violencias hacen parte de la redefinición del contrato social en procesos de transición política que va a la par de una redefinición del contrato sexual de la nación. Para ello se explora la historia de vida de una joven costeña y como desde diferentes aspectos de su vida ha experimentado las interacciones entre las violencias sociopolíticas que vive el país y la región y las violencias relacionadas con el género y la orientación sexual. La historia problematizaclasificaciones categóricas de las violencias y demandan derechos por separado y las categorías fijas de sujetos definidas desde una condición de vulnerabilidad. Permite además ilustrar como en las transiciones entre los conflictos unas formas de violencia se transmutan y recomponen manteniendo para algunos sectores sociales el ser objeto permanente de violencia. Lo anterior enlas contradicciones generadas en un contexto de apertura económica y de promoción de la región Caribe como polo de turismo nacional e internacional que permite ciertos cambios pero impide otros.
Items seleccionados: 0