Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Agudelo, Paula Vanessa"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El bullying como construcción social, más allá de las víctimas, los agresores y los testigos… la familia, los docentes y la sociedad

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Sánchez Agudelo, Paula Vanessa

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en Manizales durante el año 2012 sobre el bullying en las instituciones educativas como un modo de ejercer el poder. El objetivo de la investigación fue comprender de manera crítica las formas de poder que emergen o se reproducen a partirdel ejercicio del bullying en las instituciones educativas, además de analizar las propuestas pedagógicas con las que se aborda esta problemática. El estudio se desarrolla desde una perspectiva construccionista que permite hacer una comprensión relacional del fenómeno y visibilizarlo mucho más allá de la actuación de los que hasta el momento se han señalado como principales participantes, a saber: víctimas, agresores y testigos; en lo metodológico es una investigación cualitativa, de tipo hermenéutico, de la que emergen diversas tesis organizadas por categorías: (i) la naturalización del acoso como estrategia de reconocimiento; (ii) el grupo social como protagonista del fenómeno bullying; (iii) desdibujar la frontera del plantel como una invitación a la corresponsabilidad; y (iv) una propuesta pedagógica reflexiva-interactiva.
  • El diálogo como práctica colectiva para la reconciliación social

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Sánchez Agudelo, Paula Vanessa; Rojas Granada, Cristian; Aguirre Álvarez, Nathalia; Cardona Cardona, Angela María; Lugo Agudelo, Victoria

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En este artículo se presentan las narrativas emergentes en torno al conflicto armado y la reconciliación social, resultantes de un proceso de diálogo entre distintos actores sociales, incluidas víctimas y excombatientes, llevado a cabo en Samaná (Caldas). El diseño metodológico utilizó la herramienta de Diálogo Público para cumplir simultáneamente propósitos de investigación y acción, y el análisis del discurso para identificar las posiciones discursivas de los participantes frente al conflicto y sus actores, y comprender los movimientos que los enunciados evidencian a partir de la experiencia en el diálogo. Los hallazgos revelan una narrativa de polarización en la que predominan los estereotipos al comienzo del diálogo y una transformación hacia una narrativa de reconocimiento del otro, lo que permite concluir que el diálogo, como práctica colectiva, promueve la reconciliación social.
  • Discursive orders about recurrence of teenager offenders

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Diversitas

    Autores: Sánchez Agudelo, Paula Vanessa

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    This papers presents the results of research carried out between 2013 and 2014 on the discursive orders around second offenses of juvenile offenders in the city of Manizales. Theoretically, the research is based on certain approaches by Michel Foucault on the discursive order, a notion that refers to the set of historically determined anonymous rules that are imposed on subjects who speak and define their speech at a specific time and space. Epistemologically, this study was based on a constructionist perspective that addresses social phenomena as relational situations supported by speeches; never individual, but collective. The use of discourse analysis in this qualitative study resulted in the following emerging categories: discourses about family, about the system of criminal responsibility for teenagers, and about juvenile offenders. A common denominator was dominant discourses of deficit based on a “lack of” and that do not enhance generative aspects in people and situations.
  • La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Lugo Agudelo, Victoria; Sánchez Agudelo, Paula Vanessa; Rojas Granada, Cristian

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: El propósito del presente artículo es presentar los resultados de la indagación bibliográfica sobre la categoría de restauración en relación al acompañamiento psicosocial con los sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Metodología: Se revisó la producción a partir del año 2000 en bases de datos especializadas y libros de autores en ciencias sociales que han abordado el concepto. Las categorías que guiaron la búsqueda fueron: definición desde diferentes disciplinas, otros conceptos asociados, aspectos metodológicos y ejemplos. Resultado: Se encontró que la restauración es una acción colectiva y dialógica, que involucra no solo a los sobrevivientes sino también a las comunidades. Conclusión: La restauración es un proceso intencionado que, realizado desde una perspectiva psicosocial, invita a profesionales e instituciones que trabajan con estas poblaciones a abordar los sobrevivientes y las situaciones vividas, no desde lecturas individualistas, sino en su contexto social, histórico, cultural y político.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional