Browsing by Author "Ruge Ruge, Ilber Adonayt"
Results Per Page
Sort Options
- CONTROL DIFUSO BASADO EN MICROCONTROLADOR PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN DIGESTIÓN ANAEROBIA TIPO BATCH DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista GTI
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; Hernández Sarabia, Hector Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2012-09-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMEN ANALITICOEl manejo de los residuos sólidos generados por la población se convierte en un factor relevante por su impacto social y ambiental. Un manejo inadecuado de los mismos provoca entre otros aspectos enfermedades, contaminación de fuentes hídricas, del suelo y del aire por solo mencionar algunos. El biogás contiene un alto porcentaje en metano, CH4 (entre 50-70%), por lo que es susceptible de un aprovechamiento energético mediante su combustión en motores, en turbinas o en calderas, bien sólo o mezclado con otro combustible. Por lo anterior se plantea el desarrollo de este trabajo de investigación, en busca de aportar un conocimiento más en el campo de la digestión anaeróbica como alternativa energética, pues en Colombia este tipo de investigaciones no ha sido ampliamente realizado. Además, se incorpora elementos tecnológicos tales como los microcontroladores, los cuales se usaran como dispositivo controlador primario si se piensa en un sistema de desarrollo a bajo costo.PALABRAS CLAVES: Biogás, Control Difuso, Microcontrolador, Digestión AnaerobiaMICROCONTROLLER-BASED FUZZY CONTROL FOR BIOGAS PRODUCTION IN BATCH ANAEROBIC DIGESTION OF SOLID WASTE ORGANIC FRACTIONANALYTICAL SUMMARYThe solid waste management generated by the citizen population becomes an important social factor and environmental impact. Improper handling of solid waste cause diseases, water, soil and air pollution. Biogas contains a high methane percentage CH4 (50-70%), making it susceptible to recovery energy through engines combustion, turbines or boilers, alone or mixed with other fuel. The proposes the development of this research, seeking to provide more background information on the field of anaerobic digestion as an alternative energy in Colombia because such research has not been widely performed. Also incorporate technological elements such as microcontrollers, which were used as primary control device a low-cost development.KEYWORDS: Biogas, Fuzzy Control, Microcontroller, Anaerobic Digestion - Desarrollo del ejercicio de vigilancia tecnológica en arreglos lógicos programables por campo FPGA
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: ITECKNE
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; González Ríos, Astridt; Santana Garzón, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
En la actualidad las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial en eléctrica y electrónica invierten parte de su capital en ejercicios de vigilancia tecnológica a fin de monitorear con suficiente anterioridad los cambios científicos y tecnológicos que las puedan afectar positiva o negativamente en su negocio. Es por esto que se realiza el ejercicio de vigilancia tecnológica en arreglo de compuertas programables en campo FPGA, con el fin de proporcionar información relevante y actualizada en cuanto a las características técnicas del dispositivo, sus tendencias, aplicaciones, casas fabricantes, familias ofrecidas por éstas, distribuidores, análisis de patentes, comportamiento en el mercado mundial, capacidades nacionales, expertos sugeridos y análisis de artículos. - Estudio, caracterización y optimización del diseño de redes DWDM
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; Numpaque López, Humberto; Medina Moyano, Yelidza Nayive; Ortiz Álvarez, Ingrid Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este proyecto describe el diseño de una red DWDM aplicando la técnica de optimización de algoritmos genéticos, cuyo objetivo principal es determinar la mínima cantidad de amplificadores ópticos necesarios para operar una red y la ubicación exacta de ellos en cada enlace de la red. Se optimiza el número de amplificadores ópticos debido a que estos componentes son los más costosos y sus precios varían entre el rango de 20.000 a 60.000 euros dependiendo de su potencia. - Optimización de señal de control en reguladores PID con arquitectura antireset Wind-Up
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El presente artículo muestra al lector los métodos de sintonización de controladores PID Kayser-Rajka (KR) y Astrom-Haglund (AH), con el ánimo de evaluar su desempeño frente a algunos métodos convencionales de sintonización como Ziegler-Nichols (ZN). - Sistema basado en FPGA para la evaluación de redes neuronales orientadas al reconocimiento de imágenes
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; Alvarado, José David
Fecha de publicación en la Revista: 2013-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se presenta la utilización de Matrices Lógicas Programables por Campo (FPGA) para la implementación de un sistema de evaluación de redes neuronales artificiales (RNA), y la aplicación de reconocimiento de patrones de imágenes de caracteres alfabéticos, en el que se utilizan diferentes modelos de redes neuronales. Esta investigación se desarrolló para evaluar el desempeño de las redes neuronales implementadas en la FPGA y para explorar y analizar las características de funcionamiento de la FPGA Spartan-3 XCS200. El proyectó se realizó en cuatro fases, las cuales son: establecer los modelos de redes neuronales, desarrollo de una plataforma de entrenamiento de RNA utilizando Labview, diseño, implementación y verificación de los modelos de RNA, y por último, se establecieron los parámetros y se realizó la evaluación del desempeño de las RNA implementadas en la FPGA Spartan-3 XCS200. - Sistema de selección electrónico de café excelso basado en el color mediante procesamiento de imágenes
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; Pinzon Arias, Arthur Steven; Moreno Ochoa, Daniel Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
En este artículo se describe brevemente una aplicación del procesamiento de imágenes digitales mediante la técnica de umbralización multinivel, que pretende dar solución a una problemática existente en las fincas cafeteras de baja y mediana producción, debido a que estas fincas no cuentan con un medio más adecuado en costo y producción para la selección del café en la presentación excelso de una manera automática y se ven en la necesidad de seleccionar este producto de manera manual. - Diagnóstico tecnológico del uso de dispositivos programables en la industria boyacense. Caso de estudio: cadena agroindustrial de la panela
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruge Ruge, Ilber Adonayt; Pérez Holguín, Wilson Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2017-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Contexto: En este artículo se describen los resultados de un proceso de diagnóstico tecnológico tendiente a identificar el nivel de incorporación de los dispositivos programables (microcontroladores) y de los dispositivos de lógica programable (CPLD y FPGA) en los procesos productivos del sector agroindustrial de la panela, en el departamento de Boyacá. Cabe resaltar que el sector agroindustrial es uno de los que más aportan al producto interno bruto del departamento y es uno de los más priorizados en términos del potencial de negocios y entorno económico favorable de acuerdo con el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Boyacá.Método: La metodología empleada consistió en obtener un inventario tecnológico (máquinas, equipos e infraestructura informática) e identificar los activos tecnológicos de las empresas relacionadas.Resultados: Para la fase de recolección de información se visitaron cuatro empresas productoras de panela ubicadas en la hoya del río Suarez, de las cuales se encontró que solo una tienetienen un alto grado de automatización en sus procesos de producción, mientras que las otras presentan uno muy bajo o ninguno. La revisión de literatura evidenció que existen varias publicaciones en revistas indexadas en las que se describen importantes aportes al desarrollo del sector agroindustrial de la panela, aunque ninguno es realizado por universidades del departamento. En la etapa de análisis se identificaron las debilidades y oportunidades de las empresas del sector panelero en Boyacá.Conclusiones: Todo lo anterior permitió definir un conjunto de propuestas de incorporación de las tecnologías programables para el desarrollo de proyectos de investigación, encaminados a cubrir las necesidades reales del sector panelero del departamento de Boyacá, tanto en el mejoramiento de los procesos de producción como en el de las condiciones de trabajo de las personas dedicadas a estas labores.