Browsing by Author "Romero-Massa, Elizabeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados. Cartagena, Colombia
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Ciencias Biomédicas
Autores: Romero-Massa, Elizabeth; Contreras-Méndez, Inelda; Pérez-Pájaro, Yanileth; Moncada, Anny; Jiménez-Zamora, Verónica
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Introducción: la profesionalización de la enfermería ha afianzado la relación entre el humanismo que la caracteriza y los medios científicos.Objetivo: determinar la percepción de cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados.Método: estudio descriptivo transversal. Participaron 132 pacientes hospitalizados en una institución de salud pública. La recolección de la información se realizó mediante una encuesta sociodemográfica y el instrumento PCHE “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería”. El procesamiento de la información se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 17.0. Los datos se expresaron en frecuencias, porcentajes, promedio y desviación estándar.Resultados: el promedio de edad fue de 51,4 años, fue predominante el sexo femenino con el 54.5%. El tiempo de hospitalización promedio fue de 11,5 días. En cuanto al estado de salud, el de mayor predominio fue el estable (72%), la percepción global de cuidado humanizado fue de 55,4% siempre, 35% casi siempre, 7.9% algunas veces y nunca 1.7%. Por categorías las mejores evaluadas fueron: priorizar al ser de cuidado con el 58.8%, dar apoyo emocional con 57,5% y disponibilidad para la atención con 56,2%.Conclusión: los pacientes hospitalizados, experimentaron excelente y buena percepción del cuidado humanizado brindado por enfermeras, especialmente frente a priorizar el cuidado, dar apoyo emocional, características de la enfermera y sus cualidades del hacer y disponibilidad para la atención. Rev.cienc.biomed. 2013:4(1):60-68 - Relación entre la carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidado intensivo de adultos
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Romero-Massa, Elizabeth; Lorduy-Bolívar, Johana Patricia; Pájaro-Melgar, Carmen; Pérez-Duque, Carolina Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.4Objetivo: determinar la relación entre la demanda de carga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en unidades de cuidados intensivos de adultos en la ciudad de Cartagena, en el mes de julio de 2008. Método: investigación de corte longitudinal. Muestra de 42 pacientes, se obtuvieron registros TISS-28 y registros Apache II. Se realizó el cálculo de media aritmética, desviación estándar y proporciones, así como el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: participaron 42 pacientes; la media para la edad fue 58,2 años (IC 95% 52,1-64,4). El 51,3% fueron mujeres. Se obtuvieron 42 calificaciones del Apache II al ingreso de los pacientes a la UCI con un promedio de 28,9, de los cuales el 66,7% (28) tienen un mal pronóstico, y 188 calificaciones de TISS-28, con un promedio de 28,7 (IC 95% 25,7-31,7). El promedio de TISS de egreso fue de 25,7 (IC 95% 22,4-28,9) por paciente. El 61,9% de los pacientes perteneció a la clase III. La razón enfermera/paciente clase IV fue de 0,57 inferior a 1:1(1). Se encontró una asociación entre el Apache II y TISS-28 de 0,55 (0,501-0,75) y un coeficiente de determinación de 0,38 (p<0,05). Conclusiones: existe una moderada correlación entre el TISS-28 y el Apache II dejando ver sobrecarga de trabajo de enfermería en las UCI, lo que repercute en la atención directa al paciente crítico. DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.4
Items seleccionados: 0