Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez, Carlos"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A falta de un animal

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Poligramas

    Autores: Rodríguez, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el principio de los tiempos el mundo como mundo no existía. Todo era tinieblas y oscuridad. El caos reinaba por completo. En vista de esa situación los dioses se inventaron la luz y la luz fue hecha. Crearon el mundo con sus cielos y sus mares y, por supuesto, dejaron El Monte como el más hermoso de los vivideros de ese mundo nuevo. Cuando se dieron cuenta de que a esta creación divina le faltaba un ingrediente adicional para que quedara completa, dieron vida a los animales para que, conviviendo en paz y armonía, gobernaran y conquistaran las bellezas del mundo. Y éstos, bien mandados, se esparcieron por la inmensa geografía terráquea, invadiendo cielos, mares y El Monte con toda su espesura.
  • Una nueva subespecie de Morpho niepelti Röber para Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural

    Autores: Rodríguez, Gabriel; Rodríguez, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Se describe una nueva subespecie, Morpho niepelti antioquiensis n. ssp., de la vertiente nororiental de la cordillera Central de Colombia en el departamento de Antioquia. Está subespecie está estrechamente relacionada con Morpho niepelti que habita en el costado occidental de los Andes noroccidentales de Colombia y Ecuador.  Morpho niepelti antioquiensis n. ssp. tiene un patrón de color, en las caras dorsal y ventral, que permite diferenciarla de la especie nominal, es endémica de la parte nororiental de la cordillera Central en Antioquia y Caldas, en las zonas de Amalfi-Anori y La Miel-Samaná, que corresponden a centros de endemismo de bosque nublado que hacen parte del refugio Nechi.
  • Debate sobre las estrategias de crecimiento regional y mundial: dilemas para las empresas de América Latina

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Castagnos, Jean-Claude; Rodríguez, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Resumen
  • Increasing Segmentation in the Colombian Health System

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista CIFE: Lecturas de Economía Social

    Autores: Martínez, Félix; Giraldo, César; García, Paola; Rodríguez, Carlos; Barrios, Sandra Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    Law 100 of 1993 established the legal mandate to equalize the basic health plan that receives the Colombian affiliates to contributory and subsidiary regimes before 2001. This mandate has not been accomplished at 2011. The reason is that the resources per capita which recognizes the subsidiary regime to remain about half of those recognized for the contributory regime, and therefore also the benefits. This study about financing Health System shows that the gap between the two regimes has widened over time, especially due to the reduction of the fiscal effort of the national government to finance the health of the poor, of so the objective tendencies towards segmentation of the benefits are maintained, despite speeches and even legal formulations which require the unification of the basic health plans.
  • Propiedades Psicométricas de la Escala de Desmoralización (DS-II versión español-Colombia) para pacientes oncológicos que reciben cuidado paliativo

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Avances en Psicología Latinoamericana

    Autores: Palacios Espinosa, Ximena; Sánchez Pedraza, Ricardo; Rodríguez, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    La desmoralización es un síndrome psiquiátrico frecuente en pacientes oncológicos en cuidados paliativos, por lo cual su medición es pertinente y relevante en el ámbito de la Psicooncología. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Desmoralización II (DS-II) al ser aplicada en Colombia, en 516 pacientes adultos con cáncer en estadios avanzados. Se realizó adaptación transcultural de la Escala y se determinaron sus propiedades psicométricas desde la teoría clásica de medición y la teoría de respuesta al ítem (análisis de Rasch). Se analizaron validez de contenido, consistencia interna, validez de criterio, confiabilidad. El análisis factorial exploratorio mostró tres dominios respaldados por análisis factorial confirmatorio que además mostró un ajuste aceptable de la Escala. Los resultados indicaron que la DS-II (versión español-Colombia) es confiable (alfa de Cronbach = 0.87 y Lambda de Gutman = 0.88) y útil para identificar niveles intermedios de desmoralización, sin uno de los ítems. Se discuten otros resultados relacionados con la confiabilidad test retest y la sensibilidad, así como su uso potencial en la población estudiada.
  • La Restructuración de la deuda en la crisis Argentina: Estudio sobre el Sistema de Canje de la Deuda

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Precedente Revista Jurídica

    Autores: Rodríguez, Carlos; Peralta, Ángela; Ovalle, Juan David; Linares, Alfonso; García, Germán

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    El presente escrito hace un análisis sobre la forma de emisión de la deuda pública en el caso Argentino, tomando como periodo de investigación la crisis financiera de ese país en 2001. Este escrito establece las generalidades y especificidades del caso Argentino sobre el estado de Default o incumplimiento de pagos y la reestructuración de la deuda como solución “definitiva” a la crisis. Finalmente, se analizan algunas demandas contra Argentina que evidencian la ineficacia del sistema de cobros para los acreedores en caso de incumplimiento de pagos de un Estado.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional