Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Puerta Lopera, Isabel Cristina"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La funcionalidad de la entrevista clínica en la evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Montoya Zuluaga, Paula Andrea; Puerta Lopera, Isabel Cristina; Arango Tobón, Olber Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    El presente artículo de reflexión se deriva de la investigación denominada Estandarización de pruebas Neurocognitivas en sujetos normales colombianos, y desarrolla las características de la entrevista en el proceso de evaluación, diagnóstico e intervención dentro de la Neuropsicología clínica. Los hallazgos bibliográficos retoman ciertas sutilezas de la historia clínica o anamnesis, otros se concentran en analizar los factores de riesgo que deban identificarse como información crucial para el diagnóstico, pero se evidencia un vacío en publicaciones relacionadas con las especificidades de la clínica neuropsicológica en las fases de evaluación, diagnóstico e intervención. Tras la escasez de investigaciones y literatura que explique y analice la importancia de este pilar fundamental en las diferentes fases de la clínica neuropsicológica, el artículo busca analizar y profundizar sobre la estructuración de la entrevista clínica en las fases ya referidas, sus características y funcionalidades para cumplir con el objetivo primordial de la neuropsicología clínica, que radica en establecer una evaluación ideográfica, para llegar a un diagnóstico (probablemente nomotético) que marque la línea para establecer un plan de tratamiento acorde y a la medida, con relación a la información que se obtiene del paciente a través de las sesiones de evaluación y tratamiento. Los autores asumimos una posición que posibilite visualizar las especificidades y generalidades de la entrevista para el proceso clínico neuropsicológico. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
  • Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación del lenguaje en estudiantes universitarios

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Puerta Lopera, Isabel Cristina; Dussán Lubert, Carmen; Montoya Londoño, Diana Marcela; Landínez Martínez, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo. Esta investigación presenta los resultados de un estudio de estandarización de pruebas para la evaluación del lenguaje.Metodología. La muestra estuvo conformada por 208 estudiantes universitarios de Manizales, en el caso de Test de Asociación controlada de palabras (COW)-FAS, y por 125 estudiantes, en el caso del Test de Denominación del Boston (TDB).
  • Datos normativos y estandarización de un protocolo de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la memoria en estudiantes universitarios

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Puerta Lopera, Isabel Cristina; Dussan Lubert, Carmen; Montoya Londoño, Diana Marcela; Landinez Martinez, Daniel Alfredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En el presente articulo se describen los resultados de un estudio de normalización y estandarización de tareas neuropsicológicas para evaluar la memoria en población universitaria. En el estudio participaron 208 estudiantes universitarios de Manizales sin patología neurológica o psiquiátrica asociada, evaluados con el Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey, el Test de la figura compleja de Rey, el Test de Audición Serial Pautada (Pasat), y Test de Retención Visual de Benton. En relación con el plan de análisis estadístico puede indicarse que la validez de apariencia fue evaluada mediante juicio de expertos; la de contenido utilizando análisis factorial; la validez de criterio concurrente, a través del coeficiente de correlación; la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach; la consistencia relacionada con el tiempo de aplicación mediante la proporción de aciertos y la consistencia relacionada con la aplicación por diferentes evaluadores, utilizando el coeficiente de correlación intraclase y la proporción de aciertos. Para establecer la normalidad de los datos se empleó la prueba de Shapiro Wilk, la comparación entre puntuaciones medias de hombres y mujeres se realizó con la U de Mann - Whitney o t de Student, finalmente se obtuvieron baremos para los test incluidos. Entre los resultados puede indicarse que se evidenció adecuada validez de apariencia, contenido y criterio concurrente para cada test, altos niveles de consistencia interna, confiabilidad pretest – postest, y confiabilidad relacionada con la aplicación de los diferentes evaluadores para las pruebas.
  • Predictores psicolingüísticos de la adquisición y aprendizaje del inglés como segunda lengua

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Avances en Psicología Latinoamericana

    Autores: Arango Tobón, Olber Eduardo; Puerta Lopera, Isabel Cristina; Montoya Zuluaga, Paula Andrea; Sánchez Duque, José Wilmar

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    Las habilidades y competencias psicolingüísticas de la lengua materna (L1) parecen desempeñar un papel fundamental en la adquisición y aprendizaje de una segunda lengua (L2). El objetivo de este estudio fue establecer los predictores psicolingüísticos de L1 para la adquisición y aprendizaje del inglés como L2. La muestra estuvo conformada por 111 niños, estudiantes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín. Los resultados de esta investigación sugieren la existencia de dos factores psicolingüísticos considerados como fuertes predictores de L1 para la adquisición del inglés como L2; el primer factor se denominó análisis sintáctico y un segundo factor fue denominado fonolexical. En conclusión, las habilidades en L1 y las aptitudes para la adquisición de L2 están estrechamente relacionadas o, por lo menos, el perfil psicolingüístico en L1 es fundamental para la adquisición y el aprendizaje del inglés como L2.
  • Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la atención en estudiantes universitarios

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Puerta Lopera, Isabel Cristina; Dussán Lubert, Carmen; Montoya Londoño, Diana Marcela; Landínez Martínez, Daniel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Objetivo: Describir los resultados de un estudio de estandarización de tareas neuropsicológicas para evaluar la atención en estudiantes universitarios. Metodología: 208 estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales (Colombia), sin patología neurológica o psiquiátrica asociada, evaluados con el Test del Trazo parte A y parte B (TMT A, B), y el Test de adición serial auditiva pautada (PASAT). Plan de análisis: La validez de apariencia fue evaluada mediante juicio de expertos; la de contenido utilizando análisis factorial; la de criterio concurrente a través del coeficiente de correlación de Pearson; la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach; la consistencia relacionada con el tiempo de aplicación y entre evaluadores, mediante la proporción de aciertos, la prueba t para comparación de medias y el coeficiente de correlación. La normalidad de los datos se determinó empleando la prueba de Shapiro Wilk. La comparación entre puntuaciones medias de hombres y mujeres se realizó utilizando la U de Mann - Whitney o t de Student. Se obtuvieron baremos para las pruebas incluidas en la investigación. Resultados: Se encontró adecuada validez de contenido para las tareas atencionales contempladas en el estudio, así mismo, adecuada validez de criterio y confiabilidad para la prueba PASAT, y baja validez de criterio y niveles moderados de confiabilidad pretest - postest, para el caso de las tareas de TMT A, B, en la muestra de estudiantes universitarios considerada en el estudio.
  • Towards Neuroresponsibility's model: a perspective of social responsibility since human development

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Martí Noguera, Juan José; Martí-Vilar, Manuel; Puerta Lopera, Isabel Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    The rise of neuroscience's study, based on the technological development that allows to investigate brain processes by neuroimaging, has led to a new research area which after the neuro  prefix covers studies such as neuroeconomics, neuromarketing and social neuroscience . This paper provides a review based on different research projects with the aim of presenting social responsibility, often conceptually linked to organizational paradigms, as an evolutionary trend of neurological human development, which could be called Neuro-responsibility.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional