Browsing by Author "Prieto Galindo, Fredy Hernán"
Results Per Page
Sort Options
- Critical Thinking Experienced by Students: A Phenomenological Approach
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Análisis
Autores: Prieto Galindo, Fredy Hernán; Prieto Galindo, Fredy Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Nowadays, the goal of teaching students to think critically seems ubiquitous in educational discourses worldwide. It is often said that if students develop this kind of thinking, they will be able to participate more aptly in social and democratic life because they could examine their thoughts and reasons and thus make better decisions. Such discourse has given rise to countless studies on the critical thinking levels of students and teachers in various areas of knowledge. On the contrary, little has been investigated regarding the very experience of thinking critically, that is, a phenomenological research about what a person experiences while exercising critical thinking. To respond to this lack of investigation, this article intends to present a phenomenological-hermeneutic description of the critical thinking experience developed as part of a phenomenological research. The relevant question in this paper is how do students experience critical thinking? - De un pensar racional a un pensar phronético: una idea de educación desde Paul Ricœur
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: PAPELES
Autores: Prieto Galindo, Fredy Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En la actualidad la escuela tiende al desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes en pro de una razón autónoma y crítica que les pueda conducir a formar su sentido de responsabilidad social. Empero, este tipo de educación lleva a los jóvenes a perder su libertad y su propia identidad desde el ejercicio egoísta y calculador de su razón. Ante este panorama este texto propone la noción Ricœuriana de Phrónesis, o mejor, un pensar phronético, como el horizonte que puede brindar una orientación pertinente a la educación de hoy; la escuela puede orientar la formación de la phrónesis en los estudiantes como la capacidad fundamental en el proceso de crecimiento en libertad y realización de sí mismos. La phrónesis, como capacidad humana y como virtud o excelencia en el obrar con y para los otros, puede ser el horizonte de la labor educativa que tenga como finalidad la orientación de los estudiantes bajo la noción de autoformación, del formar-se y no del ser-formado. Dicha autoformación se fundamenta en la posibilidad de conocerse a sí mismo, descubrir-se en las propias falencias o virtudes y actuar desde decisiones cimentadas en la reflexión y el conocimiento de sí que va surgiendo en tal ejercicio. - Didáctica y enseñanza de la filosofía en el globo. Análisis comparativo de estados del arte 1990-2022
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Franciscanum
Autores: Prieto Galindo, Fredy Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
En este texto reflexivo se compara algunos estados del arte sobre la didáctica y la enseñanza de la filosofía realizados fuera de Colombia en las últimas tres décadas. Después de la búsqueda en varias bases de datos y de consultar varios autores en el tema, solo se hallaron 8 estudios sistemáticos de revisión literatura: en Brasil, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda e Inglaterra. El dato más relevante puede ser que en los textos hallados la didáctica de la filosofía no aparece como categoría central en la reflexión e investigación sobre enseñanza de la filosofía. Asimismo, se ve claramente el interés de los pensadores anglófonos por la investigación empírica y cuantitativa sobre la filosofía para niños, sobre todo desde la perspectiva de Matthew Lipman, pero no la filosofía “tradicional” en la educación secundaria. Finalmente, parece que hace falta más investigación aplicada en centro y sur américa y más reflexión filosófica y pedagógica sobre la didáctica y enseñanza de la filosofía tradicional en los países anglófonos. - Sabiduría práctica: en la intención de una vida buena con y para los otros
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Franciscanum
Autores: Prieto Galindo, Fredy Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El objeto de este texto será examinar la noción ricoeuriana de phrónesis, desde la perspectiva de una ética individual, con el fin de mostrar que es mucho más que una simple mediación en los conflictos morales. Se indagará por el lugar y el papel de la phrónesis en cada nivel (teleológico, deontológico y prudencial) de lo que Ricoeur denomina su «Pequeña ética». En el recorrido por este componente se expone la dialéctica entre el deseo y la norma, de la misma manera que la relación entre ipseidad y alteridad y su relación con la phrónesis. - Teaching Trends in Colombian Texts for High School Philosophy Instruction (1994-2003)
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Análisis
Autores: Prieto Galindo, Fredy Hernán; Salcedo Ortiz, Eduardo; Prieto Galindo, Fredy Hernán; Salcedo Ortiz, Eduardo; Prieto Galindo, Fredy Hernán; Salcedo Ortiz, Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This text presents the findings of a research study conducted at the National Pedagogical University during the first semester of 2018. The main objective of the research was to identify the teaching trends in textbooks published in Colombia for high school philosophy instruction during the period from 1994 to 2003. Using content analysis as the method, teaching trends and instructional resources such as images, direct quotations, conceptual networks, etc., were identified and assessed. The results reveal two teaching trends: firstly, traditional pedagogy and constructivism are the predominant pedagogical models, and secondly, most books focus on students establishing connections between philosophy and the socio-cultural context of Colombia.