Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perilla Hernández, Natalia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Consumo de nutracéuticos, una alternativa en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Rojas Jiménez, Sara; Lopera Valle, Johan Sebastián; Uribe Ocampo, Alejandra; Correa Pérez, Sara; Perilla Hernández, Natalia; Marín Cárdenas, Juan Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El conocimiento de la fisiopatología de enfermedades crónicas no transmisibles ha hecho que la dieta, los estilos de vida saludables y el autocuidado hagan parte de las estrategias para su prevención, esto se debe a que la terapéutica farmacológica tradicional puede traer consigo efectos adversos no deseados, por lo que se prefieren nuevas alternativas menos lesivas, más seguras y con la misma efectividad. Con base en lo anterior, se hace uso de diferentes estrategias para dar a conocer los efectos benéficos que los nutracéuticos le pueden brindar a la salud de sus consumidores, sus funciones fisiológicas y el tratamiento de enfermedades; pero sin duda alguna el aumento progresivo del consumo de estos suplementos ha generado preguntas sin resolver en la comunidad y el gremio médico sobre la real composición, los efectos fisiológicos y adversos que estos productos puedan tener para la población en general.
  • Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Agudelo Vélez, Camilo Andrés; Martínez Sánchez, Lina María; Ortiz Trujillo, Isabel Cristina; Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles; Zuluaga Quintero, Mónica; Perilla Hernández, Natalia; Hernández Restrepo, Felipe; Quintero Moreno, Dayana Andrea; Ruiz Mejía, Camilo; Aristizábal Giraldo, María Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.Metodología: se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variablescuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo.A las cualitativas, medidas de nivel nominal y ordinal y se les estimaron proporciones.Resultados: La edad promedio fue de 73,5±9,3 años, el 52% fueron mujeres. El promedio de tiempo de diagnóstico fue de 7,8±1,3 años. Las características clínicas más frecuentes fueron las siguientes: el 36% tenía como clasificación estadio D para la enfermedad, el 34% tenía VEF1 <30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52% utilizaba oxígeno en casa.Conclusiones: La mayoría de nuestra población fue clasificada como GOLD categoría D, con una limitación grave del flujo aéreo espiratorio (VEF1 < 30%) y requerimiento de uso de oxígeno domiciliario. Lo anterior indica un inadecuado control de la enfermedad, debido, probablemente, al contexto intrahospitalario de los pacientes incluidos en el estudio.
  • Prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes universitarios de pregrado, Medellín-Colombia, 2013

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Martínez Domínguez, Gloria Inés; Martínez Sánchez, Lina María; Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles; Jiménez Jiménez, Juan Guillermo; Lopera Valle, Johan Sebastián; Vargas Grisales, Natalia; Rojas Jiménez, Sara; Perilla Hernández, Natalia; Marín Cárdenas, Juan Sebastián; Uribe Ocampo, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: determinar la prevalencia y características del consumo de nutracéuticos en estudiantes de pregrado de una Universidad privada de la ciudad de Medellín (Colombia)Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por estudiantes matriculados en pregrado durante 2013 y se realizó un muestreo aleatorio simple. Para el análisis se empleó el programa SPSS Vr 17, se estimaron proporciones de consumo de nutracéuticos por sexo y grupo de edad; para las variables de tipo nominal y ordinal se estimaron porcentajes, y para las de razón, la media y la desviación estándar. A las proporciones de prevalencia de consumo se les calcularon los intervalos de confianza del 95%. La significancia estadística se apreció con el valor de probabilidad de la prueba de c2 .Resultados: participaron 427 estudiantes, con una edad promedio de 20.8 años (DE: 3.1), el 56.1% fueron mujeres. La prevalencia de vida de consumo de nutracéuticos fue de 66.3% y la anual de 51.8%. Los principales motivos para su consumo fueron complementar alimentación (32.8%) y prevenir enfermedades (20.1%)Conclusión: la alta prevalencia de consumo de nutracéuticos observada en el estudio, es comparable con lo reportado en la literatura en poblaciones similares, lo cual sugiere una tendencia al alza en el hábito de consumo de suplementos dietarios. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional