Browsing by browse.metadata.journal "Biosalud"
Results Per Page
Sort Options
- Medicamentos genéricos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Isaza Mejía, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- ¿La fiebre del oeste del Nilo podría ser un problema de salud pública en Colombia?
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Aspectos actuales sobre las dermatofitosis y sus agentes etiológicos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las lesiones por dermatofitos se han considerado como unas de las patologías más frecuentes de la piel; las manifestaciones clínicas por este grupo de hongos se asocian con: la capacidad que tienen de utilizar la queratina, el tipo de moléculas producidas que generan más o menos inflamación y el grado de inmunosupresión selectiva que pueden inducir y que permiten que algunos de estos hongos puedan permanecer en el estrato córneo de la piel produciendo manifestaciones crónicas o eventualmente ninguna sintomatología directa, pero sí reacciones de hipersensibilidad como las dermatofitides. En un intento por comprender los mecanismos de patogenicidad y la epidemiología de las dermatofitosis se pretende hacer una revisión de las características ecológicas, los factores de virulencia, la epidemiología, los factores predisponentes y lo nuevo que hasta el momento existe en la literatura para el tratamiento de este tipo de enfermedades. - Confiabilidad del diagnóstico por citología aspirativa con aguja fina en lesiones mamarias
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio García, Gloria F.
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La citología aspirativa con aguja fina es un procedimiento usado en el análisis de lesiones mamarias. En este artículo se muestran los hallazgos obtenidos por la revisión de casos durante la década de 1990 a 1999, en el Hospital de Caldas, con el fin de determinar el grado de confiabilidad del diagnóstico citológico, tomando el estudio anatomopatológico como la prueba de oro; se revisaron casos de mujeres con lesiones de mama, a quienes se les había realizado una o más citologías aspirativas y uno o más estudios anatomopatológicos. Se encontraron 132 (58.14%) mujeres con neoplasias malignas y 95 (41.85%) con lesiones benignas. El análisis de las muestras adecuadas mostró sensibilidad del 93%, especificidad del 76%, valor predictivo del test positivo del 85% y valor predictivo del test negativo del 89%. Los falsos positivos fueron 18 (9.62%) casos que correspondían especialmente a error en la interpretación citológica y los falsos negativos fueron 7 (3,74%) casos, cuyos extendidos fueron muestras inadecuadas. En total hubo 53 citologías (23.34%) inadecuadas para diagnóstico, un 83% de ellas debido a ausencia o escasez de la muestra, y un 17% por extendidos gruesos o hemorrágicos. Las muestras inadecuadas fueron la causa de repetición de un número importante de punciones y a su vez la causa de falsos resultados, especialmente negativos. El número de muestras inadecuadas fue mayor cuando el procedimiento lo realizó personal médico sin entrenamiento y bajó cuando el mismo adquirió practica. - Respuesta a la pregunta: ¿Simpleza en órganos de los seres vivos?
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio, José Henry; Carmona Sepúlveda, Johana; Uribe Velásquez, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Errores innatos del metabolismo, un grupo importante de enfermedades raras
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio O., José Henry
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Determinación de la toxicidad subcrónica de la Zebrina péndula en ratones
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Isaza M., Gustavo; Arango M., María Cristina; Buriticá, Olga Patricia; Marulanda, Henry
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La Zebrina pendula (n.vulgar. panameòa, siempreviva) se usa en la región del eje cafetero en forma empírica para el tratamiento de la diabetes mellitus; en experimentos realizados en ratas y ratones mostró efectos hipoglicemiantes. Se evaluó la toxicidad subcrónica de la Zebrina pendula administrando diariamente, durante 90 días, un extracto acuoso de la planta a 12 ratones normales y agua destilada a 12 ratones del grupo control. Se realizaron pruebas de glicemia, hemoleucograma, función hepática (AST y ALT) y renal (urea y creatinina), necropsia y un exámen histopatológico a 13 órganos. No hubo diferencias significativas en los valores de los exámenes paraclínicos entre el grupo control y el tratado con Zebrina pendula. Se halló congestión hepática en siete individuos de cada grupo, y cuatro animales del grupo tratado y tres del control tuvieron congestión renal. Dos animales del grupo tratado presentaron tumefacción hepática más congestión pulmonar y renal. El peso del corazón, higado y pulmones fue significativamente mayor en los animales del grupo tratado que en los del grupo control. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos con respecto a la mortalidad, consumo de alimento y variaciones de peso. Con los resultados obtenidos en la presente investigación, se puede concluir que los extractos acuosos de Zebrina pendula, en nuestras condiciones experimentales, tienen toxicidad, con el tejido hepático como órgano blanco de efectos tóxicos a dosis altas. - Influenza a (H1N1) : No bajar la guardia es necesario
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Álvarez López, María Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- El tifo murino en Caldas: Mitos y realidades
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Frecuencia de Taenia solium en la población del municipio de La Merced (Caldas) en el año 2002
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez C., Jorge Enrique; Aricapa G., Héctor Jaime; Guáqueta, Catalina; López, Julio César
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El complejo teniosis-cisticercosis es un problema de salud pública que prevalece tanto en áreas urbanas como rurales, que se asocia a las prácticas tradicionales de crianza de cerdos, malas condiciones sanitarias e higiénicas, ignorancia y pobreza, todo esto intrínsecamente vinculado ya que en cada uno de los momentos del ciclo de vida del parásito existen actividades humanas involucradas en su reproducción. El huésped intermediario de Taenia solium es el cerdo, pero el hombre eventualmente puede verse afectado por los huevos del parásito, convirtiéndose de esta manera en huésped paraténico del mismo, estos huevos van a generar las fases larvarias del parásito que van a ser las responsables de la cisticercosis humana. En Colombia existen reportes de este complejo, La Merced (Caldas) aún cuenta con índices relevantes frente a esta parasitosis, estudios anteriores han demostrado una seroprevalencia de anticuerpos contra la fase larvaria del parásito del 1%. En el presente trabajo se pretendió determinar: la presencia de estados adultos de Taenia solium en dicho municipio, su nivel de asociación con los factores de riesgo y evaluar las medidas de control de la enfermedad; se analizaron 194 muestras de materia fecal de personas tanto del área rural como urbana, a las que se les realizó el método de concentración de Ritchie. RESULTADOS: A pesar de que no se detectaron huevos de Taenia solium, sí se encontró que aún están presentes los factores de riesgo que favorecen la presencia de esta parasitosis, aunque estos han presentado una disminución significativa. Los resultados arrojados por el análisis coprológico mostraron la presencia de otros parásitos intestinales lo que indica que hay falencias en las condiciones de vida y hábitos higiénicos principalmente, por lo tanto se recomienda desarrollar programas de desparasitación y campañas de educación. - Medicina indígena colombiana, según cronistas y viajeros (de la conquista a la colonia)
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Arango Mejía, María Cristina
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El trabajo es una revisión bibliográfica de los principales cronistas y viajeros que arribaron a nuestro país en la época de la conquista española, y quienes dejaron escritas descripciones del uso de las diferentes plantas utilizadas por los indígenas, tanto como alimento como en medicina y para defenderse de los enemigos, al envenenar flechas que además eran utilizadas en la caza de animales. Se toca también en este trabajo la manera cómo escogían al médico o curandero, el uso del yopa y el tabaco, la forma de envenenar flechas, la preparación de la chicha y el uso de la coca, entre otros. - Seroprevalencia de toxoplasmosis humana y canina en el municipio de Manizales, año 2003
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Aricapa Giraldo, Héctor Jaime; Pérez Cárdenas, Jorge Enrique; Cardona, Jhon Mauricio; Piedrahíta, Aurelio
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La prevalencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en 300 humanos sin contacto con caninos 306 propietarios de caninos y sus respectivos animales fueron evaluados en la ciudad de Manizales (Caldas - Colombia) mediante la detección de anticuerpos IgG por medio de la prueba Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), los resultados obtenidos muestran una prevalencia de 44%, 32.4% y 40.5% respectivamente. No hubo significancia estadística respecto a la edad, la raza y el sexo en los caninos, pero el resultado muestra un aumento creciente en la prevalencia con relación a la edad en los humanos (p<0,05). No se estableció una relación en cuanto a la transmisión mecánica de la infección de los caninos al hombre, tampoco el consumo de carne cruda o mal cocida representó un factor de riesgo significativo para adquirir la toxoplasmosis. Las razas Rottweiler, Pitbull y Mestizo mostraron la más alta tasa de seropositividad dentro de las nueve razas más comunes de la ciudad. Este estudio demostró que la tenencia de perro no es un factor de riesgo para la adquisición de la toxoplasmosis. - Tabla de Contenido
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: de Caldas, Universidad
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- La epidemia de cólera en Haití y el riesgo de reemergencia de esta enfermedad en Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Las publicaciones científicas en Colombia, su origen y su futuro según el nuevo modelo de medición de Publindex.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- La epidemia de dengue en Colombia es un problema de salud que no se puede soslayar.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Actividad antimicótica de Phenax rugosus (LAM) pers y Baccharis trinervis (SW) wedd.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Álvarez L., María Elena; Isaza M., Gustavo; Acosta A., Sandra Milena; Yepes, Andrés Gilberto
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se midió la actividad antimicótica in vitro de los extractos etanólicos de Phenax rugosus (esparietaria) y Baccharis trinervis (chilca) frente a los hongos Trichophyton rubrum, Trichophyton mentragrophytes y Candida albicans. Los extractos etanólicos de ambas plantas presentaron actividad antimicótica frente a los dermatofitos a dosis de 150mg/mL; Candida albicans no fue sensible a ninguno de estos extractos en concentraciones que variaron desde 150 hasta 1000 mg/mL. - Razones por las cuales Colombia fue el primer país en lograr la eliminación de la Oncocercosis
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Relación del factor de crecimiento epidérmico con el cáncer gástrico
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Aguirre, Omar; Benavides, Diana; Calderón, Elizabeth; Osorio, Adolfo; Padilla, Karen; Pérez, Nadia; Vásquez, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
De los tumores malignos que afectan al estómago, el más importante y frecuente es el carcinoma (90-95%). El desarrollo del cáncer gástrico implica cambios genéticos en oncogenes, múltiples genes supresores, e inestabilidad genética. La estimulación de EGF y EGFR, está implicada en la proliferación celular de células normales y neoplásicas; así mismo la presencia tanto de EGF como de EGFR, en cáncer gástrico es correlacionada con el grado de invasión de la pared gástrica y la metástasis a ganglios linfáticos. Por ello la presencia de estas dos proteínas puede representar un alto grado de malignidad en este cáncer. Debido a lo expuesto anteriormente, en la actualidad se busca bloquear al EGFR con la finalidad de controlar o disminuir el crecimiento tumoral dentro tratamiento del cáncer gástrico. - La criptococosis: de enfermedad esporádica a reemergente. Parte II: diagnóstico por el laboratorio, diagnóstico dieferencial, tratamiento, pronóstico y prevención.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Pérez Cárdenas, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2002-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La criptococosis es una de las principales enfermedades micóticas sistémicas que se generan cuando hay un debilitamiento del sistema inmune; la frecuencia de la enfermedad ha aumentando en los últimos años a nivel mundial, paralelamente con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, razón por la cual se considera como una enfermedad marcadora del comienzo del mismo. En el primer artículo se hizo una revisión de los aspectos relacionados con el hongo, con la epidemiología de la enfermedad y las manifestaciones clínicas que se generan al estar infectado con este hongo. En esta segunda parte, se hace una descripción de los métodos de laboratorio más utilizados en el diagnóstico de la enfermedad; de las alternativas de tratamiento; de los factores relacionados con el prónostico de la evolución de la misma y con los aspectos de la prevención, importantes para evitar recaidas o reinfecciones.