Browsing by Author "Papacchini, Ángelo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La inocencia del mal
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Santander
Autores: Papacchini, Ángelo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este artículo, gentilmente cedido para esta décima entrega de la Revista de Santander, es la reelaboración de una ponencia central presentada en el V Coloquio de la Sociedad Colombiana de Filosofía. El autor nació en Italia y obtuvo su título de filósofo en la Universidad de Roma, donde realizó también estudios de perfeccionamiento en filosofía bajo la guía del profesor Gennaro Sasso. Trabajó por casi 30 años en el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, que en el 2002 le concedió un doctorado honoris causa en Filosofía. Ha sido director de la revista Praxis filosóficay del grupo Praxis, vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Filosofía, vicedecano de investigación y coordinador del proceso de diseño y aprobación del programa de doctorado en Humanidades. Dirigió por dos años un trabajo interdisciplinario sobre violencia, guerra y paz. En su trabajo docente e investigativo se ha dedicado en especial a la filosofía clásica alemana y al tema de los derechos humanos. Entre sus libros se destacan los siguientes: Los derechos humanos en Kant y Hegel (1993), Filosofía y derechos humanos (1994,1997, 2003), Los derechos humanos, un desafío a la violencia (1997), Derecho a la vida (2001) y Violencia, guerra y paz: una mirada desde las ciencias humanas (editor, 2001). - Tres parábolas sobre violencia religiosa, tolerancia y pluralismo
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Estudios de Filosofía
Autores: Papacchini, Ángelo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-09-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Timor Domini initium sapientiae (Prov.17). Menos optimistas en cuanto a los efectos benéficos del miedo, una serie de filósofos y pensadores ilustres -desde Epicuro hasta Hume, Feuerbach y Freud- se han empeñado en liberar a los hombres de ese pavor atávico por la divinidad. Y hay que reconocer que este trabajo terapéutico parecerla haber logrado su cometido. No ha disminuido en cambio el temor frente a quienes siguen apelando a los dioses para legitimar toda clase de prácticas violentas. Allí están los asesinos que siembran el terror apelando a un mandato divino, o los que responden a estas amenazas con cruzadas de innegable sabor religioso. El recrudecimiento de la violencia asociada con resortes o convicciones religiosas parecería justificar la postura de quienes prefieren asimilar la religión con la dinamita, más que con el opio de los pueblos. [Fragmento]
Items seleccionados: 0