Browsing by Author "Maldonado Arango, María Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Aproximación diagnóstica histopatológica a la cardiomiopatía chagásica crónica en Saguinus leucopus dentro de programas de rehabilitación y reintroducción
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Acero Mondragón, Edward Javier; Maldonado Arango, María Inés; Angulo Calderón, Nohora Mercedes
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Saguinus leucopus es un primate endémico de Colombia considerado vulnerable, además, con la distribución geográfica más restringida entre Saguinus sp. Así mismo, es reconocido como reservorio natural de Trypanosoma cruzi, por compartir la distribución geográfica con vectores, como Rhodnious prolixus y Triatoma dimidiata ; sin embargo, el primate no presenta cardiomiopatía chagásica crónica de manera natural. Aproximaciones histopatológicas para diagnosticar cardiomiopatía chagásica crónica en S. leucopus, se deben establecer cuando en programas de rehabilitación y de reintroducción se hallen en los cuadros hemáticos Trypanosomas spp., paralelamente con decesos en las mismas colonias y que en las necropsias se demuestre cardiomegalias y esplenomegalias. Allí, la histopatología en corazón puede demostrar miocarditis, circunscrita al miocardio con infiltrado linfomonocitario inmunifenotipificado CD 19 negativo, pero CD3 y CD68 positivo, hallazgos que, junto a los cardiomiocitos conteniendo formas bastoniformes de 2 micras de diámetro, encerradas en una "vaina" eosinófila de grosor homogéneo, son característicos de "pseudoquistes" amastigóticos miocárdicos de cardiomiopatia chagásica, propios de los causados por la especie T. cruzi . - Micosis por Pythium Insidiosum primer caso con diagnóstico definitivo en Colombia
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Acero-Mondragón, Edward Javier; Botero Rosas, Daniel Alfonso; Maldonado Arango, María Inés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Pythium insidiosum es un hongo distribuido globalmente causante de una micosis emergente llamada Pitiosis en personas y animales. El diagnóstico definitivo involucra correlación clínico epidemiológica, clínico patológica, histopatológica y molecular. En Colombia no existen antecedentes diagnósticos de Pitiosis con estas correlaciones. Pitiosis fue demostrada dos equinos de zona rural en Puerto Boyacá, Departamento de Boyacá-Colombia. Los equinos presentaron en extremidades lesiones únicas, pruriginosas, ulceradas, granulomatosas, alternada de masas sólidas con secreción serosanguinolenta. De las biopsias los hallazgos anatomopatológicos demostraron masas sólidas de aspecto coralino, las cuales se procesaron histopatológicamente. Los resultados correlacionados de biogeografía, las lesiones halladas en los equinos y en ellas los patrones histopatológicos de Splendore-Hoeplii, con hallazgos de hifas raramente septadas con diámetro de 2,5 a 6,2 micras en ramificación angulada, junto a la secuenciación del DNA extraído y comparado con el depositado para P.insidiosum en el GenBank permitió demostrar en todas las muestras una homología del 100% conformándose por primera vez el diagnóstico definitivo de Pitiosis en Colombia.
Items seleccionados: 0