Browsing by browse.metadata.institution "Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA"
Results Per Page
Sort Options
- 40 años: el recorrido de la U.D.C.A
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Anzola Montero, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- 5° Congreso Nacional y 1° Internacional de Ciencias Ambientales “Las Ciencias Ambientales en el Antropoceno”. Emisiones generadas y evitadas
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Serna-Benavides, Ana María; Romero-Duque, Luz Piedad; Molina-Zambrano, Jorge Enrique; Guerrero-Archila, Fabio Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Las actividades académicas, como los congresos, son muy importantes para la investigación y el desarrollo; sin embargo, las emisiones de carbono derivadas de la realización de eventos presenciales han mostrado estar muy por encima de las que producen eventos en línea. El objetivo de este trabajo fue estimar las emisiones generadas por el 5º Congreso Nacional y 1º Internacional de Ciencias Ambientales “Las Ciencias Ambientales en el Antropoceno”, celebrado virtualmente, en su mayor parte. Se estimaron las emisiones del uso directo de computadores y de software (emisiones de los computadores, emisiones de la transferencia de los datos) y las emisiones de otras fuentes (reuniones de los organizadores, búsquedas y visitas a la página Web, uso de monitores externos y lámparas), así como las emisiones evitadas por transporte aéreo y terrestre. El congreso emitió 4,8 tCO2eq y evitó 33 tCO2eq. El desarrollo de eventos online o híbridos es más sostenible ambientalmente y podría ser más accesibles, a un mayor número de personas - Una postura bibliográfica sobre la influencia del entrenamiento funcional y la potencia en jugadores de baloncesto
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte
Autores: Cepeda-Barrote, Pedro Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: el baloncesto es un deporte característico en función de la fuerza y la velocidad con respuesta a la coordinación de fibras musculares para la toma de la acción de un movimiento rápido y contráctil. Estas capacidades se reflejan, a través de las extremidades inferiores, debido a las acciones que se realizan en el campo de juego, las cuales, son desplazamientos, regates, cambios de dirección, de velocidad, posiciones, entre otras capacidades. Actualmente, se utilizan diferentes métodos para mejorar la potencia, influenciando la baja seguridad y confiabilidad de los ejercicios con relación a la biomecánica de los deportistas; de allí parte la utilización de diferentes programas que se enfocan hacia el entrenamiento, sin buscar seguridad. Objetivo: indagar sobre el surgimiento y la efectividad del entrenamiento funcional, la potencia y los diferentes puntos de vista de investigaciones en baloncesto y otros deportes. Materiales y Métodos: el enfoque de esta investigación es cualitativo con diseño descriptivo, buscando analizar los diferentes criterios en cuanto al entrenamiento funcional y su relación con la potencia. Resultados y discusión: de acuerdo con diferentes manuscritos encontrados, a nivel nacional e internacional, se da a conocer los impactos positivos que genera el entrenamiento funcional sobre los músculos del tren inferior, en cuanto al desarrollo de la potencia. Conclusión: el baloncesto es un deporte que requiere del uso de la potencia, por tal motivo, es evidente que, a través de un proceso de adaptación y de aplicabilidad de ejercicios funcionales, aumentan el nivel de potencia de forma segura. - UNA MIRADA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PLIOMETRÍA EN EL TREN INFERIOR EN BALONCESTO
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista digital: Actividad Física y Deporte
Autores: Martínez Cubides, Winnen Julián; López López, Fernando Antonio; Acosta Tova, Paulo Jonathan; Sanabria Arguello, Yofre Danilo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: El baloncesto es uno de los deportes que más se practica a nivel colegiado, universitario, profesional y amateur combinando acciones acíclicas y saltos durante los partidos, con intensidades altas, medias y bajas. Por tal razón, la potencia del tren inferior en los saltos verticales utilizados por los deportistas para ganar rebotes ofensivos, defensivos y realizar lanzamientos a canasta de media distancia y 3 puntos, son una parte fundamental dentro del desarrollo de esta modalidad deportiva; en consecuencia, el método de entrenamiento pliométrico puede ser determinante para el incremento de los niveles de la potencia en la capacidad de salto durante la competencia. Objetivo General: Indagar los métodos de entrenamiento pliométrico sobre la potencia del tren inferior de las investigaciones ya culminadas en baloncestoel resultado obtenido en función de la misma. Metodología: Es una investigación con enfoque cualitativo y diseño descriptivo, porque el interés del autor, es obtener información precisa para analizar y comparar la efectividad de los métodos de entrenamiento pliométrico. Resultados: Se fundamentaron en artículos provenientes de las bases de datos, tesis y libros correlacionados con programas de entrenamiento pliométrico a nivel nacional e internacional en la modalidad de baloncesto masculino, que sustentan efectos positivos en la potencia del tren inferior de acuerdo a las semanas planificadas por las investigaciones encontradas. Conclusión: La revisión bibliográfica en baloncesto masculino pretende ser un punto de partida para tener conocimientos avanzados en cuanto a la pliometría, potencia del tren inferior, salto vertical, los instrumentos utilizados y su eficacia durante las sesiones de entrenamiento en el baloncesto masculino. - Formulación de una cooperativa de servicios turísticos en los municipios de Sopó y la Calera, Cundinamarca (Colombia)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Emilia Guerrero, Doris; Ricardo Zambrano, William; Salazar Alonso, Maria Concepción; Lamprea Delgado, Alvaro; Vásquez Bernal, Jairo Alberto; Sandoval Torres, Jorge; Posada Arrubla, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Propone un modelo legal y administrativo para la conformación de una cooperativa de trabajo asociado de un corredor turístico, en los municipios de Sopó y La Calera (Cundinamarca-Colombia). Se tuvo en cuenta las necesidades sociales, las características naturales y culturales de la región, la oportunidad para sumar esfuerzos intermunicipales, el apoyo de la empresa pública y privada, con el ánimo de organizar competitivamente el ofrecimiento de sus servicios turísticos y ecoturísticos. Pretende integrar no sólo a los futuros asociados, sino a los procesos de fusión subregional para maximizar beneficios sociales, económicos y ambientales a bajo costo. Para cumplir con este propósito, se realizó una investigación exploratoria, lo que facilitó el aporte de información para la descripción, análisis, interpretación y argumentación del objeto de estudio, el cual deja como conclusión, que la constitución de una empresa de economía solidaria es un modelo viable de asociación, que hace posible articular la necesidad de la comunidad, como estrategia para su desarrollo. - Una propuesta metodológica en etnomatemáticas
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Aroca Araújo, Armando
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En este artículo, se presenta la síntesis de una propuesta metodológica en etnomatemática producto de tres años de investigación, cuyo objetivo fundamental fue construir un plan de enseñanza de geometría para los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, teniendo presente el pensamiento matemático que se da en la práctica del tejido de las mochilas y su respectiva relación con su cultura e historia. El título del trabajo de investigación es "Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural. Caso de estudio: Comunidad indígena arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta"3. Esta metodología establece algunas pautas a tener en cuenta en el momento de escoger la bibliografía y el objeto de estudios etnomatemáticos y una forma de determinar el significado social y cultural de dicho objeto (indagación básica de la etnomatemática). Muestra también una manera de cómo se podría analizar matemáticamente dicho objeto y una forma general de transponer, didácticamente, los resultados de la investigación en contextos culturales distintos. En consecuencia, se presenta un camino de investigación para todos aquellos estudiantes de pregrado y postgrado e investigadores que estén interesados en la etnomatemática. - Estimación del área foliar del arándano (Vaccinium corymbosum) por medio de un método no destructivo
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Cabezas Gutiérrez, Marco; Peña Baracaldo, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se llevó a cabo una investigación para estimar un modelo de medición no destructiva de área foliar en plantas de arándano (Vaccinium corymbosum), en condiciones de trópico alto, mediante análisis secuencial de regresión, a partir de mediciones lineales de ancho de lámina foliar (Ah), longitud foliar (Lh) y el producto de la longitud por el ancho (LxA). Se utilizaron plantas de las variedades Sharp Blue y Biloxi para desarrollar los modelos en las localidades de Sibaté y de Firavitoba. El proceso de calibración fue desarrollo con las plantas sembradas en Sibaté, con 180 observaciones y, la validación de modelos, se efectuó en un huerto de Firavitoba. Se obtuvieron seis modelos, tres lineales y tres de forma polinómica de segundo orden, para cada material genético. Las formas seleccionadas fueron: AF = 0,638(LxA), R2 0,94 y AF = 0,0075(LxA)2 + 0,3321(LxA) + 2,2104, R2 0,94. Estos modelos fueron validados por nuevas muestras de hojas obtenidas de diferentes partes del dosel vegetal (bajo, medio y superior), solamente en plantas de la variedad Sharp Blue. Los modelos de la variedad Biloxi presentaron R2 muy bajos y alto CME. Los modelos, producidos en este estudio, se pueden utilizar de forma confiable para calcular el área individual de la hoja de distintos niveles foliares del dosel vegetal para la variedad de arándano Sharp Blue y, de esta forma, determinar el área foliar por planta sin necesidad de realizar muestreo destructivo. Esto no se puede aplicar para el cultivar Biloxi. - Un modelo para la estimación del área foliar en tres especies forestales de forma no destructiva
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Cabezas Gutiérrez, Marco; Peña, Fernando; Duarte, Héctor William; Colorado, José Fernando; Lora Silva, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se realizó un estudio de relación entre el área foliar individual y medidas lineares de la hoja de aliso (Alnus acuminata H.B.K) familia Betulaceae, magle (Escallonia pendula Pers.) familia (Escalloniaceae) y roble (Quercus humboldtii Bompland) familia Fagaceae, en condiciones de campo. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de los modelos lineales, producto de mediciones directas no destructivas del área de la hoja, para luego realizar una validación, a partir de un nuevo conjunto de datos, en condiciones diferentes. El análisis de regresión del área en función del largo de la hoja (Lh), del ancho máximo de la hoja (Ah) y del producto del largo por el ancho (LhxAh) condujo a proponer modelos que pueden ser usados para la estimación apropiada del área foliar individual de la hoja. Para todas las especies, el mejor modelo fue de forma AF = a + b(LhxAh), con coeficientes de determinación superiores a 0,95. En la validación de los modelos, se encontró que la relación entre el área de la hoja media y el área estimada, mediante la respectiva ecuación, fue significante al nivel de 0,1%; y el r2 fue de 0,99 en todos los casos. Se concluye, que los modelos lineales encontrados para estimar el área foliar de A. acuminata, E. pendula y Q. humboldtii pueden ser usados en estudios biológicos, agronómicos, ecofisiológicos, ambientales y forestales, con alto grado de precisión y rapidez. - Una técnica de persecución utilizando mimetismo no convencional
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Triana, Juan Gabriel; Roldán, Diego Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En la naturaleza es muy frecuente encontrar situaciones donde existen dos o más bandos que interactúan entre sí, de forma tal que uno hace el papel de cazador y el otro hace el de presa. A esta interacción entre especies se le denomina cacería. Existen múltiples modelos matemáticos que describen el comportamiento entre estas especies e, inclusive, considerando otras especies en la dinámica. Usualmente, la dirección del vector velocidad del cazador es igual a la dirección del vector velocidad de la presa, a velocidades que pueden ser constantes o no. Esta es la técnica usual de persecución, pero la principal desventaja es que la presa puede percibir cuando el cazador se aproxima a ella y, de esta forma, brindarle valiosos segundos de ventaja para huir, lo cual, es un problema, sobre todo, para aquellos cazadores que carecen de velocidad suficiente para atrapar una posible presa. En este documento, se describe una técnica especial de persecución que utiliza un elemento adicional, que se puede considerar como mimetismo, ya que la idea es engañar a la presa haciéndole creer, de alguna forma, que nunca existe acercamiento. En esta técnica, se desprecian efectos, como el cambio de tamaño del cazador, sombras, entre otros. Se deducen las ecuaciones de movimiento del camuflaje y se realizan simulaciones, en algunos momentos especiales, de estas ecuaciones. Estas ecuaciones son fáciles de simular y los resultados sugieren que, en algunos casos, esta estrategia es mejor que las técnicas clásicas de persecución. - Interacción de microorganismos benéficos en plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. una revisión
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Cano, Mario Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Existe una amplia gama de interrelaciones entre especies de microorganismos en los ecosistemas, tales como sinérgicas, antagónicas, de competencia física y bioquímica, moduladas por múltiples y complejos factores bióticos y abióticos. En la rizósfera, uno de los principales sitios donde se presentan microorganismos, específicamente funcionales, como fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosfatos, promotores del crecimiento vegetal, biocontroladores y especies patogénicas, normalmente, compiten por espacio y por nutrientes. Estas interrelaciones entre microorganismos inciden en la interacción suelo-planta-microorganismos-ambiente y repercuten, de forma directa, en el crecimiento y en el desarrollo de las especies vegetales. Microorganismos rizosféricos, como los hongos formadores de micorrizas arbusculares (AMF), hongos del género Trichoderma y bacterias del género Pseudomonas, usualmente, catalogados como agentes de control biológico (BCA) y microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM), dependen de los factores mencionados para expresar sus potenciales efectos benéficos; sin embargo, en la interacción de estos tres tipos de microorganismos, se pueden presentar efectos sinérgicos, que potencialicen los beneficios o, por el contrario, efectos antagónicos o simplemente que no ocurra ningún efecto en el crecimiento y en el desarrollo de las plantas. De acuerdo a lo anterior, el propósito de esta revisión es brindar información que permita comprender algunas de las interacciones entre microorganismos y, de esta manera, lograr dilucidar la aplicabilidad de la co-inoculación de BCA y PGPM de diferentes especies, con un objetivo común, el control o la regulación biológica de fitopatógenos y, como efecto conjunto y paralelo, la estimulación del crecimiento vegetal. - El género Microcrambus Błeszyński, 1963 (Lepidoptera, Pyraloidea, Crambinae) en Colombia, con descripciones de dos especies nuevas
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Landry, Bernard; Andriollo, Tommy
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Aunque ya consta de 53 especies, el género del Nuevo Mundo Microcrambus Błeszyński contiene muchas más especies sin describir. Este estudio tiene como objetivo realizar una pequeña contribución al conocimiento sobre la diversidad de Microcrambus, basado en la fauna de Colombia. Se realizó una revisión de la literatura de la fauna conocida del país y se recolectaron especímenes con trampas de luz, en 2018. Se registran cinco especies por primera vez para Colombia, incluidas dos nuevas (M. arevaloi Landry y M. leticiensis Landry), de Leticia, Departamento de Amazonas, descritas con base a datos morfológicos y moleculares. El habitus de ambos sexos, así como los genitales, se ilustran para las nuevas especies. También, se ilustran los genitales masculinos de un espécimen colombiano de Microcrambus elpenor Błeszyński, ya que se halló que difieren ligeramente con el dibujo proporcionado en la descripción original. Se proporciona una lista de las ocho especies que, actualmente, representan la fauna conocida de Microcrambus en Colombia, junto con comentarios sobre sus distribuciones conocidas, incluidos nuevos registros para países. - La gestión socioambiental en la universidad: espacio y tiempo de oportunidades
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Ambiens
Autores: Dalva Sofia, Schuch,; Pereira, Cesário; Christina, Yara
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo es una reflexión acerca del proceso de formación universitaria se encuentran posibilidades de incorporar la cultura de la sostenibilidad a través de acciones que amplían la mirada de los actores sociales. El presente artículo relata acciones emprendidas por la UNIVALI-SC-BRASIL y explicita algunos resultados que pueden ser evidenciados por los cambios de actitudes de los sujetos forman parte de este contexto. En este proceso, es relevante introducir indicadores sociales y ambientales que orienten diferentes proyectos hacia una transición socio-ecológica. Los cambios de tratamiento del espacio físico imprimen cambios sutiles en la comunidad académica en general, en la revisión curricular, en el proceso de formación continuada de profesores, en el proceso de gestión de la institución. En la integración de los espacios físicos e intelectuales de la academia, se crean y se construye concepciones que pueden movilizar las transformaciones necesarias al camino de la búsqueda de un mundo mejor, de valores éticos y de respeto a las diferentes dimensiones entre naturaleza y cultura. - Diseño de un corredor turístico entre los municipios de la Calera y Sopó, Cundinamarca, Colombia
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Vásquez Bernal, Jairo Alberto; Posada Arrubla, Adriana; Salazar Alonso, María Concepción; Guerrero, Doris Emilia; Zambrano, William Ricardo; Lamprea Delgado, Álvaro; Sandoval Torres, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El turismo es un subsector de alto crecimiento por los beneficios económicos y sociales que genera, no sólo en los países más adelantados, como los de la Unión Europea y América del Norte, sino en Colombia, por presentar ventajas comparativas derivadas de su posición geográfica y de sus recursos naturales. Un ejemplo específico de ello es el caso de los municipios de Sopó y de La Calera, en el Departamento de Cundinamarca, los cuales por su proximidad con la ciudad de Bogotá, por sus atractivos naturales y por el apoyo de las alcaldías y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, han logrado un proceso para el conocimiento del mercado turístico, dentro del cual se ha podido plantear el diseño de un corredor turístico. Para su diseño, se requirió identificar los elementos, componentes y variables de los servicios turísticos existentes y, posteriormente, establecer un sistema de relaciones utilizando matrices de doble entrada, donde se indicaron los valores agregados de los diferentes tipos de turismo. Al tamizarlos, seleccionarlos y determinarlos con los servicios comunes, se logró definir el corredor, con los atractivos turísticos principales y complementarios. La definición de un corredor turístico, en estas condiciones, ayuda a potencializar el flujo de visitantes con procesos que se van consolidando a través del desarrollo de productos turísticos. - Una mirada al mundo ético de la vida a partir de la experiencia del dolor clínico
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Jaramillo, Luis Guillermo; Aguirre, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo explora el fenómeno del dolor a la luz de las consideraciones éticas de Emmanuel Levinas. Para ello, se exponen algunos postulados fenomenológicos acerca del mundo de la vida; posteriormente, se despliega la propuesta de la conciencia no-intencional vista en relación con el fenómeno del dolor y, finalmente, tanto la tesis del mundo de la vida como la de la conciencia no-intencional sirven como soportes para analizar el fenómeno del dolor clínico. El artículo presenta unas conclusiones que permitirán reflexionar sobre la ética médica frente al dolor, en el mundo de la vida. - Abundancia, uso de hábitat y comportamiento de la tingua moteada (Gallinula melanops bogotensis Chapman 1914) en el humedal Guaymaral, Bogotá - Colombia
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Osbahr, Karin; Constanza Gómez, Norma
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Los humedales urbanos de Bogotá aún conservan fauna endémica entre la cual se destaca la tingua moteada (Gallinula melanops bogotensis) por ser una subespecie propia del sistema de humedales de la cordillera Oriental en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Los pocos humedales que todavía subsisten en el área de Bogotá y sus alrededores han sido considerados como los ecosistemas más amenazados de Colombia y como consecuencia las poblaciones de G. m. bogotensis han disminuido significativamente. El objetivo del presente trabajo fue el de establecer la abundancia de la especie a través de monitoreos continuos durante tres años consecutivos, indicando a su vez los requerimientos de hábitat para mantener la especie. Se realizaron conteos directos tres veces por mes en las horas de la mañana desde enero de 2008 y marzo de 2010 para un total de 69 días de muestreo. Para complementar el estudio, se hicieron observaciones puntuales durante cuatro días completos tomando datos de la actividad. Aún cuando el humedal ha sufrido un deterioro permanente subsiste una población con actividad reproductiva. La abundancia relativa de la población mostró variaciones a lo largo de los meses, sectores y categorías de edad muestreados. Las observaciones del comportamiento de G. m. bogotensis permitieron identificar a su vez un mayor uso, reflejado en una mayor abundancia relativa, hacia los sectores que mantienen vegetación flotante, mientras que los juncales, la ronda y las asociaciones vegetales registraron menor abundancia en todos los sectores estudiados. - Rendimiento académico obtenido con un aplicativo multimedial vs clase tradicional
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Pineda Rodríguez, Celio E.
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El propósito de este estudio fue analizar los efectos sobre el aprendizaje, utilizando el recurso multimedial "Autoaprendizaje de la Biología General", en el curso académico Ciencia Biológicas I, conformado por treinta estudiantes de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, U.D.C.A. En principio, el proyecto se fundamentó en las teorías de aprendizaje que han influido en el diseño de aplicaciones orientadas a la adquisición de conocimiento. Como el grupo no se podía aleatorizar en su conformación, se utilizó un diseño cuasiexperimental, para lo cual se dividió en dos subgrupos y, alternadamente, se aplicó el recurso multimedial, de manera que el subgrupo sirviera de control, caso en el que recibió la temática correspondiente, mediante una clase tradicional. Se analizaron las diferencias de rendimiento académico entre cada subgrupo y entre los subgrupos; en este caso, el de control que utilizó la clase tradicional y para este tipo de tratamiento, se empleó el diseño cruzado o crossover. Se encontró que el rendimiento académico, en temas como las proteínas y los lípidos, la aplicación tiene efectos positivos, mientras que en otros no hay diferencia entre los dos recursos. En cuanto al diseño de las actividades del aplicativo, no es clara la relación con el rendimiento, ya que cuando estan presentes las animaciones, el rendimiento es más bajo y pareciera que, con las actividades de texto fijo e imágenes, es más alto. - Resistencia a acaricidas en Rhipicephalus (Boophilus) microplus de algunas explotaciones ganaderas de Colombia
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Araque, Alejandra; Ujueta, Sandra; Bonilla, Rodrigo; Gómez, David; Rivera, Juan
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente estudio correspondió a una evaluación de susceptibilidad de las garrapatas del ganado (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) a dos acaricidas, en 71 explotaciones colombianas, ubicadas en diferentes regiones del país, con diferentes sistemas de producción y con una población bovina variable. Se recolectaron y se evaluaron muestras de la garrapata común del ganado, sometiéndolas a la prueba de resistencia recomendada por la FAO (Prueba de Inmersión de Adultas). De igual forma, se realizó una entrevista semiestructurada, donde se recolectó información para caracterizar las explotaciones, en aspectos de manejo de los acaricidas. Para tabular y analizar los datos, se empleó el programa de computación Excel de Microsoft Office (2010) y R-UCA, para recodificar las variables y generar gráficos de mortalidad y eficacia de los agentes acaricidas, etión y amitraz. Como resultado, se destaca que en el 97% de las explotaciones se presenta resistencia a el uso de amitraz y en el 52% al uso de etión, evidenciando la pérdida de la eficacia de este tipo de compuestos acaricidas, en el control de garrapatas en bovinos. - Biopelículas activas de extracto acuosos de Gliricidia sepium y su influencia en la vida útil microbiológica del queso costeño
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: González-Cuello, Rafael; Guardo-Palomino, Fidel; Quintana-Martínez, Somaris
Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La elaboración de biopelículas con propiedades bioactivas es un área interesante en el campo de los empaques alimentarios. El objetivo de este estudio fue obtener biopelículas activas (BPA) a base de extracto acuoso de hojas de Gliricidia sepium y determinar su efecto en la vida útil microbiológica del queso costeño. Para la fabricación de las BPA, el extracto acuoso fue microencapsulado, mediante gelación iónica y, posteriormente, incorporado en las biopelículas. La determinación de la vida útil de muestras de queso costeño, se llevó a cabo mediante microbiología predictiva, utilizando el modelo de Monod Hinshelwood. Las microcápsulas utilizadas tuvieron un diámetro promedio de 273,786µm. Los resultados mostraron un aumento en la vida útil microbiológica de 26,7 días, en quesos con BPA, almacenado a 7°C, en comparación con una muestra control (sin BPA), confirmando que las BPA investigadas ejercen un efecto inhibitorio sobre los microorganismos, causantes de deterioro en quesos. Por tal motivo, la metodología aquí planteada puede ser una alternativa en la conservación de un producto perecedero, como el queso costeño. - ActividAd ANTIOXIDANTE DE LOS extractos Y FRACCIONES de hojas e inflorescencias de Ageratina gracilis
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
Autores: Rodríguez Mayusa, Jeanet; Darío Torrenegra, Rubén; Vera Diaz, Yennifer; Mendez, Gina
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La identificación de sustancias de origen vegetal con propiedades medicinales, ha despertado el interés de los investigadores en los últimos años; tal es el caso de aquellas sustancias con actividad antioxidante que han sido identificados en especies de la familia Asteraceae. Teniendo en cuenta que no existen reportes científicos que soporten las propiedades terapéuticas que se le atribuyen a la especie Ageratina gracilis, en esta investigación se contribuyó evaluando la actividad antioxidante de los extractos y fracciones polares y apolares de las hojas e inflorescencias de por el método DPPH. Los resultados mostraron que la fracción etanolica de hojas presentó la mejor actividad antioxidante comparada con los demás extractos y fracciones. - Actividad del aceite esencial de albahaca (Ocimum basilicum) contra Colletotrichum gloeosporioides de ñame (Dioscorea alata)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Pérez Cordero, Alexander; Vitola Romero, Deimer; Chamorro Anaya, Leonardo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Los aceites esenciales de plantas aromáticas se han convertido, en los últimos años, en una práctica biológica, para controlar enfermedades causadas por organismos patógenos, en cultivos de interés agrícola, por lo tanto, en esta investigación, se evaluó in vitro la actividad inhibitoria de aceites esenciales, extraídos de hojas frescas de albahaca (Ocimum basilicum L .), contra Colletotrichum gloeosporioides (Penz .) Penz . y Sacc ., agente causante de la antracnosis, en cultivos de ñame, en el departamento de Sucre, Colombia. Las hojas de albahaca fueron recolectadas en los municipios de Sincelejo, La Unión y Sampués, en septiembre y octubre de 2014; para la extracción de los aceites esenciales, se utilizaron hojas frescas, empleando el método de hidrodestilación asistida por microondas. De cada muestra, se prepararon concentraciones de 1, 1 .000, 3 .000, 5 .000 y 10 .000ppm, de aceite esencial. Se utilizó un testigo absoluto, un control positivo con benomil 2,5g/L y un control negativo. Se realizó un diseño en bloque con arreglo factorial . En la actividad inhibitoria, se empleó la prueba de siembra directa en superficie y expresada como porcentaje de índice antifúngico. Los mayores porcentajes de índice antifúngico de los aceites esenciales obtenidos en las tres muestras, se observaron a 10 .000ppm, con 100% de inhibición . La actividad inhibitoria de los aceites esenciales de las tres muestras no mostró diferencias estadísticas, al compararlos con el control positivo. La caracterización química de los aceites esenciales, se realizó por cromatografía de gases, acoplado a espectrometría de masa, mostrando, como constituyente principal, al eugenol.