Browsing by Author "Juliao Vargas, Carlos Germán"
Results Per Page
Sort Options
- Editorial
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: MEDIACIONES
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2004-02-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Sin resumen. - Educación: un acercamiento praxeológico
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Polisemia
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este trabajo se hace uno opción interpretativa de la educación, fundamentada en lo emergencia del pensamiento crítico, considerándola como una disciplino que valora especialmente lo dimensión subjetiva del ser humano, que asume uno forma cualitativa de realizar investigación en educación, que acepta que la verdad se ve afectada por lo visión del mundo de los actores del proceso educativo, y que se interesa por problemáticas sociales que tienen relación directa con lo educación, como lo pobreza o lo equidad. Y sobre todo, con esto visión, se admite lo posibilidad empacipatoria de la acción educativa. Todo esto acondicionado a una posición epistemológica que asume lo complementariedad entre conocimiento y aplicación, entre teoría y práctica; planteamiento que no es otra cosa que la praxeología. Por eso, desde dichos planteamientos teóricos, se concluye presentando el trabajo praxeológico en educación en tanto reflexión práctico sobre los principios de la acción educativa y de sus técnicos, que busca, igualmente, los principios generales y la metodología adecuada paro un quehacer educativo eficaz y pertinente. - El discurso político o el poder del lenguaje
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán; Zarta Rojas, Fabián Andrey
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
En el marco de la vastísima discusión filosófica sobre los alcances y límites de la democracia liberal, surge la pregunta acerca de la relación entre lenguaje, acción y poder. Para intentar comprender qué mueve a los individuos a asumir posiciones y ejecutar acciones, debe considerarse que el discurso político implica un delicado balance entre los ideales y el pragmatismo. Pero, ¿es eso posible? - Entre la apropiación de la pedagogía praxeológica y la fascinación por la educación virtual: una cuestión didáctica
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La pedagogía responde a la pregunta “¿cómo educar?” mientras que la didáctica lo hace con la cuestión “¿cómo enseñar?”. Siendo la educación un proceso complejo, aquí se pretende trabajar la relación entre pedagogía y virtualidad, desde una perspectiva praxeológica. Partiendo de un marco teórico que expresa lo que se entiende por pedagogía praxeológica desde una perspectiva didáctica, se aborda lo que es la educación virtual y cómo se da la apropiación del saber en procesos educativos praxeológicos y virtuales. Se termina preguntando: ¿no se podría hablar ahora del triángulo tecno-pedagógico en vez del tradicional triángulo pedagógico? - La exclusión como punto de partida para plantear la inclusión social
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Inclusión y Desarrollo
Autores: Zarta Rojas, Fabian Andrey; Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
El presente artículo propone la revisión del anverso de la inclusión social con el fin de comprender de forma más profunda las porosidades o alternativas existentes para plantearla; por ello, resulta interesante repensar el lugar teórico-práctico de la exclusión desde sus modelos y formas políticas. El método que se utilizó para desarrollar esta reflexión fue el deconstruccionismo como modo de dotar de un nuevo sentido un concepto a partir de la revisión de sus diversos elementos. Si la exclusión es un problema social que debe preocupar en las sociedades occidentales, también se debe reconocer que los procesos que la generan conciernen a todos y, en ese sentido, se debe continuar con la reflexión y la implementación de acciones que permitan, cada vez más, acortar esas brechas que la violencia ha generado a lo largo de la historia sociopolítica del continente. - Senderos de la autobiografía contemporánea
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Praxis Pedagógica
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24
Pese a su intención de veracidad, el género autobiográfico utiliza la imaginación y la ficción para otorgar inteligibilidad a la historia de vida; también recurre a las herramientas que hoy ofrecen las ciencias sociales; es un género polifónico. En el presente artículo de reflexión se propone mostrar el carácter fragmentario del relato autobiográfico de vanguardia (a partir de algunos escritores) y cómo el recurso a la ficción o a las ciencias sociales es efecto de la toma de conciencia del polimorfismo del sujeto, de la influencia del contexto y de la inadecuación de la estrategias narrativas, así como del mismo proyecto de búsqueda de autenticidad. Con ello también se revela la lucidez que rige tan creativos planteamientos. - Análisis praxeológico del discurso mediático: Carne de tu carne de Carlos Mayolo
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: MEDIACIONES
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
Mi propósito, con este artículo de reflexión, consiste en seguir el desarrollo temporal, espacial y simbólico de un objeto cultural tal como aparece informado y configurado en la opinión pública gracias a los medios y a la crítica; en este caso concreto tomo como referente el filme Carne de tu Carne de Carlos Mayolo, que retrata una época crucial en la historia colombiana, como fue el proceso de modernización impulsado por el general Rojas Pinilla en medio de una violencia política delirante y en vísperas del cuestionado Frente Nacional. El uso del enfoque praxeológico que hago aquí pretende resaltar, al interior del análisis de algunos discursos periodísticos sobre el filme (análisis, críticas), tanto ciertos rasgos de la crítica colombiana como su quehacer interpretativo al vincular el filme con el campo cinematográfico, el contexto local y nacional, el mundo contemporáneo, los espectadores ordinarios y los conceptos o reflexiones filosóficas. - Reflexiones sobre la Universidad aplicadas a UNIMINUTO
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Perspectivas
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02
Este artículo de reflexión quiere revisar, desde una perspectiva indisciplinar, las tres cuestiones propias del quehacer universitario llamadas sus “funciones sustantivas”: los procesos de enseñanza y aprendizaje (docencia), la producción de conocimientos (investigación) y la relación con la sociedad (proyección social o extensión), las cuales en su conjunto y relación conformarían su función primordial, es decir, la formación. Se realiza desde un lugar y un contexto: la experiencia de treinta años de vida, búsqueda y servicio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Se concluye a favor, no de un regreso imposible a una edad de oro que, por lo demás, nunca existió, sino de mantener una tensión irreductible y fructífera entre diversos órdenes y estilos de racionalidad en la universidad y en la sociedad. - Romano Màdera and Biographical Analysis with a Philosophical Approach
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Análisis
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
This reflection article presents the biographical analysis that has a philosophical approach proposed by Romano Màdera in the early 2000s. Given that the analysis moves between the limits of the heritage of deep (analytical) psychology and the attempt to renew the philosophical practices of the first philosophers (spiritual exercises), the presentation is made through the “mythobiography” of its founder. This Maderian approach combines psychology and philosophy, to develop an individual conscience that helps to cope with existential discomforts. How? Trying to answer the big questions about the meaning of life. - Universidad, educación y crítica de la globalización
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Análisis
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Desde la filosofía social se aborda la noción de la universidad como algo cambiante, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Ello lleva a la pregunta por el currículo para el nuevo milenio, en el contexto de una sociedad globalizada. Se aprecian dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero que son concurrentes: la de la competencia operacionaly la de la competencia académica, y sus consecuencias para el currículo universitario. Se concluye que para salir de la disyuntiva es necesaria una acertada y adecuada comprensión de lo que es la acción, la praxis humana y cómo la educación superior deberá disponerse para impulsar el mundo de la vida cotidiana. - Universidad, educación y crítica de la globalización
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: MEDIACIONES
Autores: Juliao Vargas, Carlos Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2005-02-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Desde la filosofía social se aborda la noción de la universidad como algo cambiante, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Ello lleva a la pregunta por el currículo para el nuevo milenio, en el contexto de una sociedad globalizada. Se aprecian dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero que son concurrentes: la de la competencia operacional y la de la competencia académica, y sus consecuencias para el currículo universitario. Se concluye que para salir de la disyuntiva es necesaria una acertada y adecuada comprensión de lo que es la acción, la praxis humana y cómo la educación superior deberá disponerse para impulsar el mundo de la vida cotidiana.