Browsing by Author "Hernández Arteaga, Isabel"
Results Per Page
Sort Options
- Competencias docentes: Desde la opinión de los profesores de programas de pregrado en psicología
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Rojas Zapata, Andrés Felipe; Hernández Arteaga, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
El presente artículo es producto de la investigación que se obtuvo como resultado de la tesis “Competencias docentes para profesores de programas de pregrado en psicología”.Objetivo. Determinar la concepción sobre competencias docentes que subyace en los profesores de programas de pregrado en psicología.Metodología. La investigación se orientó desde el paradigma cualitativo de la investigación, el enfoque histórico hermenéutico y el tipo etnográfico; se realizó el trabajo de campo mediante la técnica de entrevista no estructurada, aplicada a docentes universitarios adscritos a los programas de pregrado de psicología de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG de la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia.Resultados. Se sintetizan en una matriz de categorías que se construyó con base en la información recolectada. El análisis de la información se hizo a partir de la técnica de la triangulación.Discusión. Se divide y se analiza la información obtenida en tres apartados, siendo el primero, las competencias docentes como un medio para la transmisión de saberes; el segundo, competencias docentes como habilidades personales y sociales y, el tercero, las competencias docentes como habilidades para la formación integral.Conclusiones. Es necesario que los docentes realicen capacitaciones en el enfoque por competencias, con la finalidad de que refuercen sus conocimientos sobre esta temática y puedan orientar una educación que responda a las necesidades del siglo XXI. - Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Educación y Educadores
Autores: Rojas Zapata, Andrés Felipe; Luna Hernández, José Alberto; Hernández Arteaga, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Cross-sectional Teaching Skills for the Work of Undergraduate Professors in Psychology ProgramsCompetências docentes transversais para o trabalho de professores de graduação em PsicologiaEl presente producto de investigación busca determinar cuáles son las competencias docentes transversales necesarias para el quehacer de los profesores de programas de pregrado en Psicología, con una metodología orientada por el paradigma cualitativo, el enfoque histórico hermenéutico y el método etnográfico. Se recogió información en el trabajo de campo mediante la técnica de entrevista no estructurada, aplicada a docentes universitarios adscritos a programas de pregrado de Psicología. Los datos de categorías se sistematizaron en matrices que se construyeron teniendo como base los pilares de la educación propuestos por Delors. La discusión se estructuró a partir de la técnica de la triangulación de resultados, la teoría revisada sobre el tema objeto de estudio y el punto de vista del investigador, lo que permitió desarrollar conceptualmente once competencias docentes transversales. Como conclusión, queda que las competencias docentes transversales resultado de esta investigación responden a las múltiples dimensiones en que se desenvuelve y desarrolla el ser humano y a las necesidades y demandas de la educación superior del mundo del siglo XXI.Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigoRojas-Zapata, A. F., Luna-Hernández, J. A. y Hernández-Arteaga, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado en Psicología. Educación y Educadores 21(3), 461-481. DOI: 10.5294/edu.2018.21.3.5Recibido: 28/11/2017Aceptado: 07/08/2018 - Neurofeedback y trauma craneoencefálico frontal: estudio de caso
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Luna Hernández, José Alberto; Hernández Arteaga, Isabel; Santander Araujo, Richard Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre el tema de Trauma Craneoencefálico (TCE), una lesión adquirida que genera cambios a nivel cognitivo funcional y emocional. Objetivo: comprobar la efectividad del programa de rehabilitación atencional mediante neurofeedback, en paciente con TCE leve frontal. Metodología: estudio preexperimental con paciente de 29 años, a quien se aplicó evaluación pretratamiento, se intervino con 12 sesiones de neurofeedback y se evaluó postratamiento; estudio empírico-analítico de tipo explicativo. Resultados: indicaron cambios significativos en procesos principalmente atencionales. Conclusiones: se comprobó efectividad del programa, comparando datos pre y post-tratamiento, analizados para medir la magnitud del cambio terapéutico, indicando nivel confiable de efectividad; de igual manera se evidenció alcances importantes del efecto positivo en procesos de memoria y funciones ejecutivas. - Qualitative research: An ongoing methodology on social facts
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Hernández Arteaga, Isabel; Hernández Arteaga, Isabel; Hernández Arteaga, Isabel; Hernández Arteaga, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
This review article is the result of experience on the comprehension of the social phenomenon from the point of view of qualitative research. This work seeks to explain the reflexive dynamics that characterize the process of learning, analysis, comprehension, and interpretation of social reality that is traversed by relationships between individuals. The employed method is mainly determined by the manner in which the research project is approached and by the quest for answers. Referenced sources are part of an array of authors that are read by teachers and researchers during their formation, a plane in which discussion is brought to life when the educator contemplates the possibility of considering men in their context facing the world. - Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos
Autores: Hernández Arteaga, Isabel; Recalde Meneses, Jesús; Luna, José Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo tiene como finalidad presentar resultados de investigación sobre la estrategia didáctica, como una competencia del docente encargado de la formación del técnico laboral, profesionales que no poseen formación pedagógica. El estudio se orientó desde los métodos cualitativo y cuantitativo, mixtura que permitió la comprensión del problema de investigación, bajo la lógica de sus diseños, las aplicaciones metodológicas y sus aspectos éticos, además de los lineamientos de las investigaciones etnográfica y descriptiva; tomando como referencia, primero, la revisión teórica acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se integran a través de estrategias didácticas como competencia docente, que sumergen al estudiante en los contextos laborales reales; segundo, las concepciones que sobre el tema aportaron los docentes mediante entrevista guiada; y tercero, las concepciones de los estudiante a través de encuesta cerrada. La interpretación y el análisis de los resultados, permite concluir que los docentes del nivel técnico laboral son excelentes profesionales en su área de formación específica, pero con carencias significativas en su desempeño pedagógico; por supuesto, la competencia docente de estrategias didácticas no se evidencia en su desempeño como docente.