Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. browse.metadata.journal.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.journal "Latinoamericana de Estudios Educativos"

Now showing 1 - 20 of 384
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • La transposición didáctica: Historia de un concepto

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Gómez Mendoza, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Una reflexión sobre los programas escolares y la evolución de los saberes en distintas disciplinas escolares, implica estudiar el origen del concepto de transposición didáctica. Además, de una parte, se indaga por su alcance actual y uso en otras disciplinas escolares (filosofía, física, lenguas extranjeras), y en particular, en la didáctica de las matemáticas, donde éste tuvo sus desarrollos iniciales más fuertes. De otra, se estudia su evolución con relación a los conceptos de práctica de referencia, saber experto y saber profesional. Finalmente se indaga a partir de estas definiciones, por el impacto y la necesidad de estudiar la “sociología” de los currículos desde la óptica de la evolución y los tipos de saberes.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Oscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Globalización y privatización en la educación superior

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Jurado Grisales, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Globalización es la causa directa de los cambios que se han presentado en las estructuras políticas y sociales de un país, cambios que se dan a nivel de educación pública. Igualmente la ausencia de presupuesto de los Estados en desarrollo para invertir en la Educación Superior, le ha abierto las puertas a las Mega-Corporaciones en los espacios académicos, con la finalidad de recaudar fondos necesarios para garantizar su funcionamiento, sacrificando derechos como la libre expresión cuando ésta se contrapone con los intereses de los patrocinadores.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio; Copello, María Inés; Adúriz Bravo, Agustín

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Oscar Eugenio; Murcia Peña, Napoleón

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • La enseñanza de la Arquitectura. Una mirada crítica

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Castaño, José Elmer; Bernal, María Elena; Cardona, David Augusto; Ramírez, Isabel Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La enseñanza de la arquitectura en Colombia, requiere una reflexión obligada sobre la mezcla conceptual de los valores estéticos de nuestras multietnias, los gustos y las necesidades sociales de habitabilidad en el trópico, los imaginarios y la cotidianidad del hombre colombiano; sobre los espacios urbanos y rurales con sus propios materiales y en medio de referencias estilísticas de un mundo intercomunicado . Por estas razones se realizó este trabajo documental analítico, que retoma la historia de la habitabilidad para encontrar la esencia de la Arquitectura y proponer variaciones sobre sus formas de enseñanza. Este trabajo se realizó a lo largo del año 2002.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo Alzate, Óscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • La dimensión pedagógica en programas académicos de la Universidad de Caldas

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Taborda Chaurra, Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El artículo inicialmente expone un panorama general de la reforma curricular en la Universidad de Caldas, a partir del cual aborda una dimensión muy particular, de interés para el análisis: la dimensión pedagógica. Desarrolla posteriormente algunas ideas relacionadas con el desarrollo humano, con la pedagogía y los procesos pedagógicos, para intentar explicar expresiones que aparecen en documentos de propuesta curricular de programas académicos. De lo anterior se derivan algunas afirmaciones que cobijan a los programas analizados y además, interrogantes que quedan para dilucidar a partir de un estudio riguroso de los escenarios de desarrollo curricular.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Taborda Chaurra, Javier; Loaiza, Yasaldez Eder

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • Being and becoming researchers

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Quintero, Josefina; Zuluaga, Carmen Tulia; Ramírez, Odilia

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El grupo INACMES (Investigación-Acción, Currículo y Multimedia en Educación Superior) Categoría A, presenta logros y evidencias de un proyecto financiado por COLCIENCIAS que pretende aplicar una teoría y un método para iniciar la formación científica de loseducadores en proceso de formación en la Universidad de Caldas. Se explicita la manera cómo los nuevos educadores establecen el vínculo entre la pedagogía, la investigación, el currículo y los procesos de enseñanza aprendizaje. Los logros permiten precisar los alcances científicos de quienes se inician como investigadores y se sugiere que el currículo universitario puede contribuir al avance del saber pedagógico desde contextos educativos particulares. En este caso, los profesores que se vinculan a la investigación desde la universidad.
  • El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Velásquez Sarria, Jairo Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The present article has as premeditation conceptual tools that allow to understand the importance that has the environment like a didactic resource to favor a significant learning in the educandos, to toast and for ende, an integral formation, allowing them this way, a direct contact with the reality, their problems and potentialities. Equally, it is stood out the contribution of big educators and thinkers like Montessori, Rousseau, Pestalozzi, Decroly and Comenio who have contributed with their knowledge to the invigoration of the education and the pedagogy, emphasizing their theories toward the importance of the environment to facilitate the learning.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Tamayo A., Oscar Eugenio

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

  • El currículo universitario desde la perspectiva crítica

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos

    Autores: Yepes Ocampo, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el presente trabajo, el autor se expone ante los pares académicos desde posturas eminentemente políticas sobre estructuras curriculares imperantes que, desde la perspectiva crítica, en poco o nada contribuyen a la formación de profesionales con capacidad para generar conocimiento, desarrollar ciencia y mejorar las condiciones de vida en sociedad. Menciona tangencialmente los principales enfoques teóricos del currículo en sus alcances y limitaciones, para confluir finalmente en el desarrollo argumentativo que privilegia la perspectiva crítica del currículo como posibilidad democrática y par ticipativa de transformación de las estructuras educativas imperantes. Para ello, esboza la necesidad de partir de propuestas investigativas que develen la intencionalidad del currículo oficial con su carácter prescriptivo, con el fin de dar paso a propuestas transformativas a partir de lineamientos que, a manera de referentes o puntos de partida, igualmente deben ser evaluados en sus alcances y limitaciones según los contextos específicos de intervención. En la ponencia, se evidencia una apuesta a la construcción y diseño autónomo de las estructuras curriculares universitarias, con el firme propósito de trazar destino propio en consonancia con las condiciones específicas de cada contexto institucional.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 20
  • »
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional