Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco Idárraga, Sandra Milena"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Barreras para el ejercicio físico en estudiantes universitarios de Manizales, Colombia: diferencias por programa académico

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Hacia la Promoción de la Salud

    Autores: Franco Idárraga, Sandra Milena; Vásquez Gómez, Ana Cecilia; Valencia Rico, Claudia Liliana; Vidarte Claros, José Armando; Castiblanco Arroyave, Héctor David

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: analizar las barreras que impiden la práctica de ejercicio físico en estudiantes universitarios pertenecientes a programas académicos de pregrado de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo de tipo correlacional, cuya muestra corresponde a 2.576 estudiantes de pregrado presencial pertenecientes a cuatro universidades de la ciudad de Manizales. Para la recolección de datos se utilizó la escalade beneficios y barreras que tiene el ejercicio (EEBS) de Nola Pender. Resultados: las barreras mayormente reportadas se relacionan con el cansancio (67,7 %), la fatiga (60,24 %) y la falta de tiempo para realizar ejercicio físico (48,91 %). Se encontraron 13 barreras asociadas a los programas académicos, siendo los estudiantes de Bellas Artes, quienes se asociaron a un mayor número de barreras. Conclusión: el área de estudio de Bellas Artes se asoció a una mayor percepción de barreras, mientras que los estudiantes de Educación y Agronomía no consideraron barreras para la práctica del ejercicio físico. Los planes de estudios deben incluir espacios académicos y/o lúdicos que permitan una mayor motivación intrínseca y extrínseca para la práctica deportiva acorde a los intereses del área de conocimiento.
  • Problemas éticos de enfermería en atención primaria de salud: municipios de Caldas 2012-2013

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Cultura y Droga

    Autores: Franco Peláez, Zoila Rosa; Franco Idárraga, Sandra Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Presentar los resultados obtenidos en la investigación sobre problemas éticos de enfermería en atención primaria en municipios de Caldas 2012-2013. Este estudio centra su interés en desentrañar las situaciones que abocan al personal de enfermería para tomar decisiones éticas, que riñen con la normativa establecida en la Constitución y las leyes. Metodología. Metodología de enfoque cualitativo y carácter comprensivo, mediante la realización de entrevistas no estructuradas. Resultados y conclusiones. El artículo pone de relieve una problemática emergente que sacrifica la consciencia moral, ética y política de los actores que intervienen en la prestación del servicio de salud.
  • La función de resocialización de la pena y la capacidad para afrontar los acontecimientos vitales: el caso de la cárcel de varones de Manizales en la perspectiva analítica del sentido de coherencia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Velez Arango, Alba Lucia; Franco Idárraga, Sandra Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La función de resocialización de la pena es necesaria para potenciar las capacidades humanas, la reinserción a la vida en sociedad y la reducción de la reincidencia. El Programa Cadena de la vida propicia la adquisición de Sentido de Coherencia y el desarrollo de habilidades de afrontamiento que otorguen valor y significado a la vida. La aplicación de la Escala SOC-15 a 37 varones de la cárcel de Manizales evidenció que las penas privativas de la libertad extensas inciden en la salud mental y se requiere fortalecer el acceso a servicios de salud, la actividad física, laboral y educativa.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional