Browsing by Author "Duque Gutiérrez, Maritza"
Results Per Page
Sort Options
- The Ecosystem Services of Chocontá: An Exercise of Perception With Their Inhabitants
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Nova
Autores: Duque Gutiérrez, Maritza; Montes del Olmo, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
This article proposes a new vision for the municipality of Chocontá, Cundinamarca (Colombia), to make an approach from ecological economics, in which, the social, economic and cultural make up a subsystem of the ecological system. In this municipality, the biodiversity of the three lower-ranking ecosystems it contains, generates various eco-services that contribute to the welfare of its inhabitants To characterize the identification of the services that biodiversity generates, were investigated on the perception of these different social actors of the mentioned territory. The results show the close links between human welfare and natural capital, which by processes of economic globalization, have been detrimental. - La gestión integral del riesgo en territorios urbanos
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Duque Gutiérrez, Maritza; Quintero Olaya, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Al igual que en el resto del planeta, Colombia está sufriendo un importante flujo migratorio desde el medio rural a las ciudades, aspecto que se ha intensificado por el conflicto armado. Este incremento de la superficie urbana está generando importantes transformaciones en sus territorios adyacentes, que mantiene ecosistemas y comunidades biológicas de gran valor ecológico. Aunado a esto, la población se enfrenta a situaciones de riesgo por fenómenos de remoción en masa, inundación, entre otros, ya que están ubicadas en zonas de ladera o cercanas a fuentes de agua. Aunque se están realizando importantes esfuerzos por reducir la demanda de recursos y sus residuos, sigue incrementándose la degradación de los ecosistemas colindantes con la consiguiente pérdida de biodiversidad y la alta probabilidad de materialización de situaciones de riesgo para la población. Este artículo busca describir los parámetros de una línea de investigación que conceptúe a la ciudad como un socioecosistema, como una alternativa que permite hacer gestión del riesgo. - Integrated risk management in urban areas
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Nova
Autores: Duque Gutiérrez, Maritza; Quintero Olaya, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
As in the rest of the planet, Colombia is undergoing an important migratory flow from rural areas to the cities, an aspect that has been intensified by the armed conflict. This growth in the urban area is generating significant transformations in their adjacent territories, which maintain ecosystems and biological communities of great ecological value. Also, the population is facing situations of risk by phenomena like mass removal and floods, among others, as they are located in hilly areas or close to water sources.Although major efforts are being made to reduce the demand for resources and their residues, the degradation of bordering ecosystems continues to increase with the consequent loss of biodiversity and the high probability of materialization of risk situations for the population. This article seeks to describe the parameters of a line of research that defines the city as a socioecosystem, as an alternative that allows you to make risk management. - Los servicios de los ecosistemas de Chocante: un ejercicio de percepción con sus habitantes
Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Revista: NOVA
Autores: Duque Gutiérrez, Maritza; Montes del Olmo, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo propone una nueva visión sobre el territorio del municipio de Chocante, Cundinamarca (Colombia), al hacer una aproximación desde la economía ecológica, en la que, los componentes social, económico y cultural, configuran un subsistema del sistema ecológico. En este municipio, la biodiversidad de los tres ecosistemas de rango menor que contiene, genera diversos eco-servicios que contribuyen al bienestar de sus habitantes. Con el fin de caracterizar la identificación de los servicios que genera dicha biodiversidad se indagó la percepción de sobre éstos a diferentes actores sociales del territorio mencionado. Los resultados muestran los estrechos vínculos entre el bienestar humano y el capital natural, los cuales por procesos de globalización económica, han venido en detrimento.