Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buganza, Jacob"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • HUMAN BEING, ΝΟΥΣ AND NATURAL LAW

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana

    Autores: Buganza, Jacob

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The writer of this work intends to support both νοῦς and λόγος‘s genuinity, as a foundation of Natural moral Law. This genuinity may be found in infinity as a hermeneutical horizon that provides man a concept of being in universal. Some current trends of the scientific view point deny man hold this infinite element, and therefore, that kind of faculty. For that reason, the writer discusses one of them with sociobiology, which he contrasts withthe Natural Law view point of moral law.Keywords: Philosophical anthropology, ethics, νοῦς and natural law.
  • Metafísica, antropología y virtud moral en san Gregorio de Nisa

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Franciscanum

    Autores: Buganza, Jacob

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este trabajo estudia el concepto de virtud moral a partir de dos obras de san Gregorio de Nisa, a saber, De professione Christiana yDe perfectione, pertenecientes a la etapa inmediatamente anterior a la madurez de su autor, signada sobre todo por el De vita Moysis,que mucha atención ha merecido. Sin embargo, algunas de las tesis características de esta última obra se encuentran ya trazadas en las primeras dos, especialmente la propuesta de que la virtud es una tarea inabarcable e infinita, como infinita es la naturaleza de Dios. Por ello, el artículo estudia, primero, en qué consiste la infinitud divina de acuerdo con el Niseno, siguiendo para ello, específicamente, el Contra Eunomium; luego, hace lo propio en relación a la antropología filosófica que, desde la visión de este trabajo, resulta ser el puente entre el ámbito metafísico y el moral, pues infinita es también la labor moral del hombre, y, finalmente, expone en qué consiste la virtud moral en las dos obras mencionadas.
  • La diferencia entre δόξα y ἐπιστήμη en la filosofía itálica de Buroni

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Praxis Filosófica

    Autores: Buganza, Jacob

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este trabajo, el autor busca describir críticamente de qué manera el filósofo Giuseppe Buroni entiende el concepto de filosofía itálica, que por aquellos años ya había sido cultivado por autores como Mamiani y, sobre todo, por Rosmini. El sello de la filosofía itálica se encuentra plasmado sobre todo en la distinción entre los ámbitos inteligible y sensible, es preciso mantener separados, aunque eventualmente se entrecrucen. De acuerdo con Buroni, esta postura puede rastrearse al menos ya en Parménides, pero aparece “formalizada” sobre todo en la filosofía de Platón, al que se dedica este artículo. Una manera de abordar esta distinción de planos ontológicos resulta ser la distinción gnoseológica entre opinión (δόξα) y ciencia (ἐπιστήμη). Cabe apuntar, por último, que la bibliografía sobre Buroni en los tiempos más recientes es muy escasa, y seguramente esto se debe a que sus obras filosóficas no han sido reeditadas desde su publicación original en el siglo XIX. En la actualidad, sin embargo, quien esto escribe y Samuele F. Tadini cuidamos una edición crítica en italiano y castellano de la obra más importante del filósofo placentino: Dell´essere e del conoscere (Sobre el ser y el conocer). Esta circunstancia explica por qué la bibliografía de este artículo no resulta abundante.
  • El núcleo de la ética de algunos platónicos medios

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Buganza, Jacob

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Una de las principales líneas de investigación surgida en el marco de los estudios sobre la filosofía antigua consiste en esquematizar las propuestas principales de sus autores más representativos. Los filósofos que hoy en día se denominan platóni- cos medios son estudiados, al menos en parte, precisamente desde tal perspectiva. Así pues, el artículo propone una esquematización de la ética medioplatónica partiendo de los planteamientos metafísico-antropológicos comunes a los principales representantes de esta amplia corriente de pensamiento. Retomando los conceptos de Dios, las Ideas y el hombre, el artículo busca poner de relieve cuáles son las principales tesis éticas de los platónicos medios, a saber, la sujeción de la sensibilidad a la razón, la importancia de la virtud moral y la direccionalidad humana en relación al fin último.
  • La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Buganza, Jacob

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En este artículo, el autor busca poner de manifiesto cómo es que la ética de la virtud está enmarcada en una “teoría ética”, por lo cual no es necesario completarla con una teoría ética externa a ella, como serían el pragmatismo, el emotivismo o el criticismo. Ya la ética de la virtud posee una teoría ética que la vuelve consistente, y muestra de ello es la filosofía moral de Rosmini, que puede encuadrarse dentro de la tradición clásica de la filosofía moral.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional