Browsing by Author "Barboza-Palomino, Miguel"
Results Per Page
Sort Options
- Analysis of student dropout and factors associated with student permanence in a Peruvian university
Institución: Universidad de La Salle
Revista: Actualidades Pedagógicas
Autores: Sánchez-Hernández, Guillermo; Barboza-Palomino, Miguel; Castilla-Cabello, Humberto; Sánchez-Hernández, Guillermo; Barboza-Palomino, Miguel; Castilla-Cabello, Humberto; Sánchez-Hernández, Guillermo; Barboza-Palomino, Miguel; Castilla-Cabello, Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29
<p>This article aimed to analyze student dropout and factors associated with the permanence of students enrolled in the first cycles at the Universidad Privada del Norte (UPN), Trujillo campus (Peru), during the academic period between 2008 and 2012. To this effect, a Service Satisfaction Survey (SSS) was applied, as well as information was collected from the enrollment unit. The data analysis consisted of calculating the Semiannual Desertion Index (SDI) and assessing the relationship among different factors of the SSS. The results revealed an annual increase in SDI. Student permanence is predicted based on student satisfaction, by guaranteeing academic and infrastructure quality. It is concluded that student dropout has negative consequences for the institution; it is necessary, therefore, to identify other factors that predict student retention.</p> - Evidencias psicométricas iniciales de la escala de autoeficacia para envejecer (EAEE) en adultos mayores peruanos
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Caycho-Rodriguez, Tomas; Ventura-León, José; Azabache-Alvarado, Karla; Barboza-Palomino, Miguel; Fergusson Cárdenas, Ingrid; Rojas-Jara, Claudio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El estudio examina las evidencias psicométricas de la Escala de Autoeficacia para Envejecer (EAEE) en una muestra de 400 adultos mayores (75.2% mujeres y 24.8% hombres) de la ciudad de Trujillo (Perú) con una edad promedio de 73.37 años (DE = 7.86). Los participantes completaron la EAEE junto con medidas de satisfacción con la vida y depresión. El análisis factorial exploratorio (AFE), reveló que la EAEE presentaba una estructura factorial unidimensional. El análisis factorial confirmatorio (AFC), mostró que el modelo unidimensional tenía un ajuste aceptable (S-Bχ2 = 54.02, df = 345 p = .001; S-Bχ2/df = 1.54; CFI = .97; RMSEA = .052 [IC90% .021, .078]; y SRMR = .049; AIC= 118.96) y una confiabilidad adecuada (ω = .88 [IC95% .84 – .91]; α = .88 [IC95%: .84 - .91]). Los puntajes de la EAEE se correlacionaron de manera positiva con la satisfacción con la vida (r = .56, p< .01 [IC95%: .46, .79]) y negativa con la depresión (r = -.48, p< .01 [IC95%: -.37, -.73]). Los resultados sugieren que la EAEE presenta evidencias de validez basada en la estructura interna, convergente y discriminante, así como una adecuada confiabilidad. - Inclusion of people with disabilities in the Peruvian labor market
Institución: Universidad de La Salle
Revista: Equidad y Desarrollo
Autores: Velarde-Talleri, Andrés; Llinas-Audet, Xavier; Barboza-Palomino, Miguel; Velarde-Talleri, Andrés; Llinas-Audet, Xavier; Barboza-Palomino, Miguel; Velarde-Talleri, Andrés; Llinas-Audet, Xavier; Barboza-Palomino, Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29
<p>The inclusion of people with disabilities (PWD) in the work-place is a matter currently under discussion. In this context, this research seeks to characterize the inclusion of PWD in the Peruvian labor market. To the effect, a mixed methods study design was developed, which involved the application of an electronic survey to 188 managers and heads of human resources in Peruvian companies. Afterwards, semi-structured interviews were conducted with 12 key informants. The results indicate that the inclusion of PWD in accordance with the provisions of Peruvian law is not met. However, most of the respondents indicate their compliance, in addition to showing a favorable position for hiring PWD. On the other hand, most of the interviewees affirmed that the low labor participation of PWD results from the absence of national control mechanisms and practical devices that companies can use for the hiring of PWD and their inclusion in the workplace.</p> - Evidencia psicométrica de la Escala de Satisfacción con la Vida en adultos mayores peruanos
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Ciencias de la Salud
Autores: Caycho-Rodríguez, Tomás; Ventura-León, José; García Cadena, Cirilo H.; Barboza-Palomino, Miguel; Arias Gallegos, Walter L.; Dominguez-Vergara, Julio; Azabache-Alvarado, Karla; Cabrera-Orosco, Isabel; Samaniego Pinho, Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Introducción: En los últimos años, la satisfacción con la vida ha despertado el interés de la investigación gerontológica, siendo uno de los conceptos más utilizados para medir el bienestar subjetivo, además de constituir un indicador del envejecimiento exitoso. Materiales y métodos: se evaluaron las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adultos mayores peruanos. Participaron 236 personas (78.40% mujeres; 21.60% hombres). La edad promedio fue de 72.8 años y su de = 6.90. Para obtener evidencia de validez convergente y discriminante se aplicaron la prueba de Ítem Único de Satisfacción con la Vida, la Brief Resilient Coping Scale y la Escala de Depresión Geriátrica. Resultados: se encuentra que la Escala de Satisfacción con la Vida muestra una estructura unidimensional (χ2 = 10.960, DF = 5, p = .05, χ2/DF = 2.192, GFI = .983, CFI = .994, NFI = .988; RMSEA = .071 [IC 90% .000, .129]; y SRMR = .013), se relaciona positivamente con la resiliencia y negativamente con la depresión. Además, presenta altos índices de consistencia interna (alfa = .93; IC 95 %: .90-.94; omega = .93; IC 95 %: .92-.95 y GLB =.94). Conclusión: cuando menos, para propósitos de investigación se recomienda el uso de la Escala de Satisfacción con la Vida en adultos mayores peruanos. - Propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Proactiva en profesores de escuelas de Lima (Perú)
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Bojorquez-Paucar, Josselyn María; Cáceres-Julcahuanca, Laura Miluska; Barboza-Palomino, Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Proactiva en una muestra de profesores de escuelas de Lima (Perú). Participaron 302 profesores de ambos sexos (72.20 % mujeres) seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, cuyas edades estaban en el rango de 24 a 65 años (M = 43.04, DE = 10.75) y que enseñaban en los niveles educativos de educación primaria y secundaria (75.83 % en educación secundaria). Además de la Escala de Personalidad Proactiva, se aplicó la Escala Sentimiento de Autoeficacia en el Profesor para evaluar la validez convergente. Los resultados indican que la Escala de Personalidad Proactiva se ajusta a una estructura unifactorial (CFI = .949, TLI = .934, RMSEA = .076 y SRMR = .044), se evidencian correlaciones estadísticamente significativas (p < .001) y un tamaño del efecto mediano (rs > .10) con la mayoría de las dimensiones de la Escala Sentimiento de Autoeficacia, y presenta una adecuada consistencia interna (ω = .89). Se concluye que la Escala de Personalidad Proactiva cuenta con evidencias de validez basada en la estructura interna, validez convergente y una fiabilidad adecuada para medir la personalidad proactiva en profesores de escuela. - Publicaciones sobre COVID-19 en revistas científicas con alto factor de impacto: Un análisis bibliométrico
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: López-López, Wilson; Salas, Gonzalo; Vega-Arce, Maribel; Cornejo-Araya, Claudia A.; Barboza-Palomino, Miguel; Ho, Yun-Shan
Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
La pandemia COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 ha enfermado a más de seis millones de personas en todo el mundo. Este contexto ha propiciado una abundancia de publicaciones rápidamente desde el inicio del brote. En pocos meses han aparecido miles de documentos de carácter científico. El presente artículo tiene por objeto realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones sobre COVID-19 en cinco revistas científicas de alto impacto indexados al Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) de Web of Science Core Collection, entre los cuales se encuentran The Lancet, New England Journal of Medicine, Science, Nature y JAMA-Journal of the American Medical Association. Se encontraron 169 documentos asociados a los criterios de búsqueda. Los hallazgos indican que China, Estados Unidos y Reino Unido son los países más representados en estas publicaciones, The Lancet es la revista que presenta la mayor cantidad de contribuciones con un 66% de documentos y la University of Hong Kong lidera el ranking de instituciones. Futuros estudios bibliométricos y cienciométricos sobre COVID-19 deben brindar información actualizada que permita analizar otros indicadores relevantes para este campo. - Validez e invarianza factorial de una medida breve de Satisfacción con la Vida Familiar
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Caycho-Rodríguez, Tomás; Ventura-León, José; Barboza-Palomino, Miguel; Reyes-Bossio, Mario; Arias Gallegos, Walter L.; García Cadena, Cirilo H.; Cabrera-Orosco, Isabel; Ayala, Jonathan; Morgado-Gallardo, Katherine; Huamani Cahua, Julio Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Se examinó la estructura factorial, la confiabilidad, la validez convergente y discriminante, y la invarianza factorial por sexo, de la Satisfaction with Family Life Scale (SWFLS). Los participantes fueron 804 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas privadas de Lima, con un promedio de edad de 13.5 años (DE = 1.6). Los resultados confirman la estructura unidimensional de la escala (χ2 = 3.49, df = 5, p = 0.63; χ2/df = 0.69; GFI = 0.998; CFI = 1; NFI = 0.998; RMSEA = 0 [IC90% 0, 0.038] y SRMR = 0.007), la invarianza factorial por sexo y una consistencia interna adecuada (α = 0.84; ω = 0.84; H = 0.85). Se obtuvieron evidencias satisfactorias de validez convergente y discriminante de las SWFLS con medidas de funcionalidad familiar, bienestar subjetivo y depresión. En conclusión, la SWFLS presenta excelentes propiedades psicométricas para medir la satisfacción con la vida familiar en escolares limeños.