Browsing by Author "Arango Martínez, Adriana"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ENDOMETRIOSIS INFILTRANTE: REVISIÓN DE TEMA / DEEP ENDOMETRIOSIS: A REVIEW
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Arango Martínez, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2010-04-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
La endometriosis infiltrante o profunda se define como la presencia de lesiones endometriales que infiltran el tejido más de 5mm, se ubican en el retroperitoneo en sitios diferentes a la endometriosis común y comprometen diferentes estructuras u órganos como intestino, uréter. vejiga, ligamentos útero sacros y región rectovaginal, pudiendo alterar la calidad de vida de la mujer. Los síntomas más frecuentes incluyen la dismenorrea, la dispareunia y la disquexia. Una aproximación al diagnóstico incluye la historia clínica con énfasis en los síntomas dolorosos de la endometriosis profunda, el examen físico con evaluación de la pelvis y las ayudas diagnósticas que dependen del sistema comprometido y que van desde la eco transvaginal, ecotransrectal y/o resonancia magnética, hasta el colon por enema con doble contraste y la urografía excretora o el urotac. La cirugía es la opción más efectiva para el tratamiento en el tiempo dependiendo del sitio de ubicación y el compromiso de los diferentes órganos; sin embargo, el tratamiento farmacológico es una conducta vigente y con indicaciones precisas que pudiera ser la opción principal o complementaria, a pesar de la recurrencias de los síntomas o de las lesiones. Dado que la endometriosis infiltran te o profunda es una enfermedad multisistémica, debe ser manejada por un equipo multidisciplinario. ABSTRACT This paper is a review of infiltrating or deep endometriosis and includes the definition, clinic, diagnostic tools and different options of medical and surgical treatment. Deep endometriosis is defined as the presence of endometrial injuries that infiltrate the tissue in more than 5mm. are located in the retro~peritoneum in different places than the common endometriosis which jeopardize different structures and organs such as: intestine. ureter. bladder. uterosacral ligaments and the rectovaginal area. being able to alter the woman's quality of life. The most frequent symptoms include dysmenorrhoea. dyspareunia and dysquexia. An approach to the diagnosis includes a good clinical history with emphasis in the painful symptoms. physical examination with pelvis evaluation and the diagnostic tools that depend on the jeopardized system and includes transvaginal ultrasound, transrectal ultrasound and/or magnetic resonance, colon by enema with double contrast and the excretory urography or urotae. Surgery is the most effective option for the treatment at this time. depending on the location and the involvement of the different organs; nevertheless, pharmacological treatment with precise indications is a valid conduct and could be the main or a complementary option, in spite of the recurrences of symptoms or injuries. Since the infiltrating or deep endometriosis is a multi-systemic disease. it must be handled by a multidisciplinary team. - Identificación del virus del papiloma humano de alto riesgo utilizando la prueba inmunohistoquímica Viroactiv-HPV en pacientes con resultados citológicos de células ASCUS en un laboratorio de Patología Medellín-Colombia 2005-2006
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Médicas UIS
Autores: Matías Orozco, Catalina; Arango Martínez, Adriana; Mesa Cock, Ricardo Aníbal; Aguilar Barrientos, Clara Marcela; Anaya Hoyos, Augusto Enrique; Arenas Ruiz, Carolina; Maestre Mattos, Carlos Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Introducción: el virus de papiloma humano ha sido identificado como agente causal de carcinoma de cuello uterino. Algunas cepas tienen un riesgo más alto para esta enfermedad, y pueden ser diferenciadas con ciertas técnicas. Objetivo: determinar la frecuencia del virus del papiloma humano de alto riesgo utilizando la prueba de inmunohistoquímica Viroactiv-HPV, en pacientes con resultado de anormalidades escamosas de significancia indeterminada en la citología y compararlo con los hallazgos de la colposcopia biopsia describiendo algunas características de este grupo de mujeres y su seguimiento. Materiales y Métodos: estudio descriptivo trasversal en 45 pacientes con antecedente de anormalidades escamosas de significancia indeterminada en la citología cervico-uterina, recolectadas entre enero de 2005 y agosto de 2006 en el laboratorio de patología de la Clínica del Prado, Medellín, Colombia. Resultados: el grupo de estudio con citología que reportó anormalidad escamosas de significancia indeterminada tenía una edad promedio de 31 años con algún nivel de formación y pertenecían en su mayoría al estrato 2 ó 3, iniciaron relaciones sexuales antes de los 16 años un 20% y el 17,7 % había tenido en 1 año más de cuatro compañeros sexuales. Conclusiones: la prueba de tipificación de HPV Viroactiv-HPV fue positiva en el 4,4% (2/45) con resultados de NIC I Y NIC II en la colposcopia-biopsia, es posible que con un grupo más amplio este porcentaje pudiera ser mayor. (MÉDICAS UIS 2007;20(2):81-90). PALABRAS CLAVE: Papanicolau. Colposcopia. Virus del papiloma. Inmunohistoquímica. Seguimiento. - Impactos de la virtualidad y Sociedad de la Información en los procesos educativos de hoy
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Calle Pineda, Catalina; Arango Martínez, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Los términos virtual y virtualidad se han convertido en elementos de esta era denominada "La Sociedad de la Información", que no es más que la expresión de realidades y capacidades de los nuevos medios de comunicación permeados por los desarrollos tecnológicos logrados en la última década. La televisión, el almacenamiento de la información, el video, sonido y textos, han podido agruparse en soportes de almacenamiento como CD o a través de señales que solo transmiten datos digitales. Esta digitalización de la información es el producto de la nueva revolución informática que seguirá desarrollándose con el fin de enfrentar nuevos desafíos informacionales a través de la Internet.
Items seleccionados: 0