Browsing by Author "Arévalo Viveros, Luis Fernando"
Results Per Page
Sort Options
- Contenido
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
- Negación de la identidad discursiva, violencia y criminalidad: aproximación semiótica e interdisciplinaria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Escritos
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo expone los resultados y conclusiones de una investigación orientada a analizar la incidencia de los discursos propios y ajenos en la configuración identitaria de sujetos criminales colombianos, enunciados en la literatura de Mario Mendoza y en otras narrativas académicas y periodísticas. Asimismo, se estudiaron las identidades como signos discursivos y se aportó una explicación sobre la violencia y la criminalidad como manifestaciones de la negación de las identidades de los delincuentes y de la ruptura del principio de regulación del discurso. El estudio, basado en la perspectiva teórica, metodológica e interdisciplinaria de la escuela semiótica de París, evidenció que el actuar violento y criminal de los sujetos analizados es orientado por una forma de vida y un esquema narrativo que implica una configuración determinada de las identidades discursivas, el encuentro con un yo-sí mismo y otros que se niegan, manifestaciones disfóricas constantes e intensas, estados de sinsentido y sin sentido movilizadores de la destrucción de los otros como representaciones de un sí mismo inaceptable, que se intenta resignificar y restaurar con una violencia compensadora. De esta manera, el estudio busca aportar a la comprensión de la criminalidad en Colombia y sus múltiples causas. - Editorial
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Editorial - Editorial
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
- Campos, objetos y líneas de estudio de la semiótica colombiana
Institución: Universidad del Valle
Revista: Lenguaje
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando; Acosta Caicedo, Silvia Juliana; Mora Cruz, Valentina
Fecha de publicación en la Revista: 2025-02-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
¿Qué estudia la semiótica colombiana? Fue uno de los interrogantes centrales del proyecto “Estado del arte de los estudios semióticos en Colombia 2012 – 2022”, realizado por el Grupo de Investigación Cultura y Narración en Colombia, Cuynaco, de la Universidad Industrial de Santander. Para resolver la inquietud expuesta, se llevó a cabo una revisión sistemática en bases de datos nacionales e internacionales y repositorios de instituciones de educación superior, públicas y privadas, que permitió identificar 524 artículos de investigación, 50 libros y 1.149 trabajos de grado de pregrado y posgrado. De los anteriores, se analizaron 326 documentos para describir campos y objetos de conocimiento de los estudios semióticos en el país. Como resultado, en este artículo se da cuenta del carácter interdisciplinario de la semiótica, que interactúa con la filosofía, diferentes ciencias y artes. Además, se evidencia la diversidad y predominancia de investigaciones semióticas aplicadas, en contraste con las escasas exploraciones teóricas o de semióticas particulares. Asimismo, se caracterizaron líneas de investigación de la semiótica colombiana, orientadas especialmente hacia prácticas discursivas, culturales y educativas. - Hoja Bandera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Hoja Bandera - Hoja Bandera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
- Manipulación discursiva: la compasión en Diles que no me maten, de Juan Rulfo
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista S
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Manipulación discursiva: la compasión en Diles que no me maten, de Juan RulfoEste artículo tiene como propósito fundamental analizar los procesos de manipulación a través de la compasión en dos fragmentos de la obra Diles que no me maten, de Juan Rulfo. Desde bases teóricas y metodológicas correspondientes a la semiótica discursiva de la Escuela de París y algunas teorías de la comunicación y la argumentación, representadas por autores como A.J. Greimas, E. Serrano Orejuela, A. Mucchielli, R. Marafioti, entre otros, este ejercicio interpretativo describe las estructuras del hacer manipulatorio y del hacer interpretativo para evidenciar cómo la persuasión por compasión instaura un escenario discursivo rodeado de propuestas identitarias, contratos polémicos y pretensiones cooperativas entre los sujetos involucrados.Palabras clave: Discurso, manipulación, compasión, semiótica, interpretación.Discourse manipulation: compassion in Diles que no me maten, by Juan RulfoThis article primarily aims to analyze the processes of manipulation through compassion in two fragments of the work Diles que no me maten, by Juan Rulfo. This interpretive exercise describes - from theoretical and methodological bases corresponding to the discourse semiotics of the School of Paris and some theories on communication and argumentation, portrayed in authors such as A.J. Greimas, E. Serrano Orejuela, A. Mucchielli, R. Marafioti, among others – the structures of the manipulatory act and the interpretive act to show evidence of how persuasion through compassion sets a discourse scenario surrounded by identity proposals, polemic contracts and cooperative pretensions among the involved subjects.Keywords: Discourse, manipulation, compassion, semotics, interpretation. - EL SENTIDO: UN TESORO. TEORÍA Y MÉTODO DE ANÁLISIS SEMIÓTICO DISCURSIVO EN EL ESCARABAJO DE ORO DE EDGAR ALLAN POE
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMENEste artículo sugiere una posibilidad de aplicación del método de análisis semiótico del discurso propuesto por la Escuela de París. Para lo anterior, se comparan recientes propuestas teóricas y metodológicas del enfoque citado con lo acontecido en la historia El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe, en la cual se hace evidente el recorrido interpretativo – generativo a través de niveles pertinentes para el análisis como los signos, los textos – enunciados, los objetos – soporte, las situaciones y las formas de vida. Desde esta perspectiva se logra una correlación permanente entre el plano de la expresión y del contenido del discurso, hecho que genera una consistente reconstrucción de los efectos de sentido de los textos. Esta alternativa de exploración discursiva es resultado del cuestionamiento y permanente puesta a prueba del método, en el proyecto de investigación, “Negación del yo y destrucción del otro en Satanás”, indagación cualitativa, en la que se recurre al análisis semiótico del discurso para la lectura de la construcción identitaria de los actores del relato policiaco.Palabras clave: análisis, semiótica, discurso, método, niveles. - Preguntas que invitan a leer desde una dimensión semiótica en educación básica
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Enunciación
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Este artículo tiene como objetivo fundamental proponer una opción didáctica para la lectura de fábulas y cuentos, en educación básica, desde una perspectiva semiótica discursiva. La idea consiste en orientar el proceso lector a través de un recorrido semiótico interpretativo y de preguntas mediadoras que eviten "los abusos terminológicos". Para lo anterior, se recurre a las propuestas teóricas de autores como A.J. Greimas, J. Courtés y Eduardo Serrano Orejuela, entre otros. - Tabla de Contenido
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Arévalo Viveros, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Tabla de Contenido