Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Antúnez Sánchez, Alcides"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El conflicto de competencia en la justicia indígena del Ecuador

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Díaz Ocampo, Eduardo; Antúnez Sánchez, Alcides

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    El artículo examina el conflicto de competencia entre la jurisdicciónordinaria y la indígena, los procesos que se dan entre las dosjurisdicciones a partir del texto constitucional y el desarrollo normativoen el Ecuador. De este análisis queda claro que la jurisdicción ordinariatiene competencia global sobre las conductas que se realizan dentro delterritorio indígena y en consecuencia tienen facultad sancionatoria apartir del reconocimiento del cual se deriva el derecho de los miembrosde las comunidades indígenas a un fuero y se concede el derecho de serjuzgado por sus propias autoridades, conforme a sus normas yprocedimientos dentro de su ambiente territorial en aras de garantizar elrespeto por la particular cosmovisión del individuo
  • Entrepreneurship in rural women of the 21st century

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: DIXI

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; Antúnez Sánchez, Alcides; Antúnez Sánchez, Alcides

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objective: the enterprise has positioned itself inside universities as one of the important themes, considering that disciplinary training is not enough to act successfully today; in addition, it is necessary to build capacities and offer life alternatives for future professionals with skills in the 21st century. Governments also link entrepreneurship within their agendas and structure plans, programs and projects to strengthen it, understanding that its promotion can contribute to the countries’ economic and social development. This essay aims to demonstrate the need to promote public policies in universities in Latin America that tax the enterprise to train a professional with skills in his incursion into the role of business women in rural development. Methodology: for this, methods such as synthesis analysis, induction, deduction, history were used. Results: in recent years, the phenomenon of entrepreneurship has suddenly appeared in our societies as if it were a cultural movement. Actions, institutions, units and services that strive to support theentrepreneurial spirit have increased. Conclusions: it is a fact that universities are a fundamental part of the entrepreneurial and innovation ecosystems.
  • The formation of the environmental culture in the Law student

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: IUSTA

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; López Espinosa, Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The article presents a look at the environmental legal education of the law student, its proper execution will influence the knowledge of environmental education to achieve sustainable development, where man-nature and in order to achieve the preservation of the environmental conditions required for its habitat without prejudice to the development of the economic activities that affect it, needing to establish the mechanisms, measures and procedures that enable a harmonious coexistence of the natural, of the social and of the economic for its transdisciplinarity of the environmental issue. It proposes as objective to argue the need to promote in the process of environmental legal education in the law student, from the theory and practice, to accomplish a professional with competencies due to the transdisciplinarity of the environmental issue incidental in sustainable development. To do so, the analysis synthesis, deduction induction, legal-theoretical, and logical history methods are used.
  • La inspección ambiental, la evaluación de impacto ambiental, la autorización ambiental y la auditoría ambiental

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Los avances en la política ambiental y la gestión ambiental en lasorganizaciones empresariales han permitido articular estrategias deconservación y aprovechamiento de los recursos naturales y delambiente como paradigmas de la política ambiental de los Estados. Estosavances han sido inclusivos al desarrollo normativo desde los textosconstitucionales hasta las disciplinas de las ciencias jurídicas para suprotección, donde se establecen derechos ambientales, inclusivos de laparticipación ciudadana para alcanzar el desarrollo sostenible. Seejecuta un análisis de los instrumentos de tutela ambiental, vinculados alcontrol público ambiental -evaluación de impacto ambiental, inspecciónambiental, licencia ambiental y auditoría ambiental-. Por tales razones,el objetivo del artículo es sistematizar los elementos que configuran a losinstrumentos de tutela ambiental (evaluación de impacto ambiental,inspección ambiental, licencia ambiental y auditoría ambiental) paradelimitar sus puntos de conexión entre estos como parte de la políticaambiental en pos de alcanzar una adecuada gestión ambiental sostenible.  
  • Legal Pluralism and the Rights to Pachamama

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: DIXI

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; Díaz Ocampo, Eduardo; Antúnez Sánchez, Alcides; Díaz Ocampo, Eduardo; Antúnez Sánchez, Alcides; Díaz Ocampo, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Aim: To show the constitutional recognition that nature has gained in the Ecuadorian nation, which has allowed it to be subject of rights and duties as a legal novelty in the construction and evolution of the 21 st century, as well as its regulatory development within positive law and public policies.   Methods: For this, the historical-legal, analysis-synthesis and induction-deduction methods were em- ployed.   Findings: From the last decades of the 20th century, legal pluralism has become relevant due to its impact on the social scene. While having various orientations and positions, Philosophy of Law and Sociology deal with the definition of new theoretical constructs required to address the essence of legal pluralism in the current context, reevaluating it and providing new aspects of analysis.   Conclusions: The Ecuadorian State guarantees the conservation and development of the indigenous peoples’ traditional forms of coexistence and social organization since they constitute an expression of interculturality. This has had a positive effect on the constitutional protection of nature and its regulatory development based on constitutional texts.
  • La contraloría general de la República de Cuba.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; Ramírez Sánchez, Amed

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El presente artículo muestra un estudio del control administrativo realizado a los organismos de la Administración Pública por el órgano de control supremo constituido en Cuba, a partir del análisis histórico, teórico, legislativo del desarrollo y evolución del control a través de la auditoría pública y la función inspectiva con acciones de control gubernamental y fiscalización. Para ello se realiza un análisis del desarrollo que ha tenido la ordenación jurídica del control público y de los mecanismos que han sido implementados en cada etapa, dirigidos en esencia al control del patrimonio del sector estatal; al ser este mayoría, y la necesidad de su reconocimiento en la Constitución de la República. A tales efectos, para desarrollar todo este análisis se utilizaron los métodos teóricos de investigación como el exegético-jurídico, el histórico-lógico, el de inducción-deducción y el de análisis-síntesis.
  • La Auditoría Ambiental, origen, desarrollo y evolución

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: Misión Jurídica

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; Ramírez Sánchez, Amed

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

         Los avances en la política ambiental y en la gestión ambiental en las empresas del sector empresarial han permitido articular estrategias de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente como paradigma del desarrollo sostenible ante los embates del cambio climático. Avances inclusivos al desarrollo normativo desde el texto constitucional hasta las materias administrativa ambiental para su protección, donde se establecen derechos ambientales y la participación ciudadana a partir de su reconocimiento en los conclaves internacionales. Se ejecuta el análisis y caracterización de la auditoría ambiental entre los instrumentos de mercado dentro de la formula estimulación/recompensa, vinculados al control público ambiental ejecutado por la Entidad Fiscalizadora Superior, a partir de su génesis, definición, desarrollo y evolución desde el siglo XX al XXI dentro cuerpo del artículo en relación con los problemas ambientales.
  • La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Antúnez Sánchez, Alcides; Guanoquiza Tello, Lenin Lucas

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El planeta está destruyéndose, los cambios generan presiones incontenibles provocadas por la acción indolente del hombre en no proteger de manera adecuada a la naturaleza, lo que incide en la deforestación de los bosques húmedos tropicales, la pérdida del suelo cultivable, la contaminación del aire y agua, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la extinción de especies, el manejo inadecuado de los desechos tóxicos y basura en las ciudades. Ecuador, precia de ser uno de los países de mayor diversidad dentro de la región del Amazonas, para ello desde la Constitución Política de 1998, se reguló la protección al medio ambiente, potenciada en la Constitución Política de 2008, con la innovación jurídica de reconocer como sujeto a la naturaleza, en reconocimiento a los pueblos originarios a través del sumak kwasay, suma quamaña, en la pacha mama. El ensayo jurídico tiene como objetivo demostrar el reconocimiento expreso y tácito que tiene la naturaleza como sujeto en el texto constitucional ecuatoriano de 2008, lo que ha tributado a su desarrollo en el derecho sustantivo en el ordenamiento jurídico en la materia penal ambiental, incidente en la toma de medidas correctivas ante las conductas antijurídicas ejecutadas por personas jurídicas y naturales, contrarias a la protección de la Gaia. Se utilizaron los métodos de la investigación en su desarrollo, el de análisis síntesis, el histórico jurídico, el de inducción deducción, y el derecho comparado.
  • La transferencia tecnológica en el entorno empresarial cubano

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Rondón Valdés, Jorge; Antúnez Sánchez, Alcides

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El fenómeno tecnológico emerge definitivo y determinante para el desarrollo científico-técnico de cualquier país, como reto y perspectiva en el entorno empresarial. La construcción de estrategias más funcionales, son garantes del avance tecnológico para la realización de su objeto social. Desde la imposibilidad relativa de progreso científico-tecnológico endógeno, la transferencia de tecnologías deviene necesaria ante los pasos de una sociedad en vías de desarrollo. Su gradual evolución, ha devenido poco pertinente, en ocasiones descontextualizada su implementación para las empresas cubanas como receptoras de paquetes tecnológicos, para fundamentar la necesaria construcción de un proceso que armonice las demandas y realidades.Se utilizaron como métodos de investigación: el análisis lógico e histórico jurídico, análisis- íntesis, inductivo- deductivo, exegético jurídico y de derecho comparado. Los aportes de esta investigación permiten la construcción de marcos teóricos sustenten estrategias y procesos de transferencia tecnológica horizontales y pertinentes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional