Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Almonacid Urrego, Isabel Cristina"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Vacunas para COVID-19: Estado actual y perspectivas para su desarrollo

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Hernández Rojas, Edith del Carmen; Almonacid Urrego, Isabel Cristina; Rocha Chamorro, Andrea Catalina; Salcedo Pretelt, Irlena

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La pandemia por SARS-CoV-2 evidencia la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo de vacunas contra el virus, estas incluyen virus completos, subunidades, vacunas atenuadas, vectores virales y ácidos nucleicos, la mayoría de propuestas están basadas en subunidades proteicas. De los más de 115 candidatos reportados hasta abril, 73 se encuentran en estudios preclínicos, a junio la opción más avanzada se ubica en fase II/II, una en fase II, dos en fase I/II y cuatro en fase I. Los candidatos más avanzados son AZD1222 (AstraZeneca) basada en adenovirus recombinante para la proteína S (fase II/III); PiCoVacc (Sinovac Biotech) basada en virus inactivado (fase I/II); mientras que mRNA-1273 (Moderna) basada en ARNm para la proteína S, INO-4800 (Inovio Pharmaceticals) basada en DNA plasmídico para proteína S, Ad5-nCoV (Cansino Biologicals) basada en adenovirus tipo 5 expresando la proteína S, LV-SMENP-DC basada en células dendríticas con lentivirus para dominios de proteínas virales y aAPC patógeno-específica, basada en células presentadoras de antígenos con lentivirus para dominios de proteínas virales (ambas de Shenzhen Geno-Immune Medical Institute, se encuentran en fase I). La finalidad de este trabajo contrarreloj se dirige hacia el único objetivo de lograr un candidato a vacuna que demuestre seguridad y efectividad en el control y prevención del virus sorpresivo que dejó al descubierto que no hay enemigo pequeño o que mientras más pequeño más peligroso, pues el causante de COVID-19 no solo atacó la salud humana sino la economía del planeta y las costumbres y actividades rutinarias que desarrollaba la humanidad.
  • ] Role of Rapid Tests (POCT) in the Diagnosis of SARS-VOC-2, Causal Agent of COVID-19

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Nova

    Autores: Almonacid Urrego, Carmen Cecilia; Giratá Pedraza, María Vilma; Salcedo Pretelt, Irlena; Almonacid Urrego, Isabel Cristina; Almonacid Urrego, Carmen Cecilia; Giratá Pedraza, María Vilma; Salcedo Pretelt, Irlena; Almonacid Urrego, Isabel Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The gold test to detect SARS-CoV-2, the etiologic agent that leads to the pandemic of atypical pneumonia (COVID 2019) that first appeared in Wuhan City, Hubei Province of China in December 2019 (1), is the RT-qPCR. The standard protocol involves reverse transcription of SARS-CoV-2 RNA into complementary DNA strands (cDNA), followed by the amplification of cDNA specific regions, a procedure that takes several hours to complete and which results in the final information from the infection status can take up to 24 hours. For this reason, and due to the need to reduce the risk of possible viral spread within the population caused by the fast transmission of SARS-CoV-2, in order to prevent nosocomial spread and subsequent community transmission through the quick identification of suspected cases, and to predict the further infectious waves of viral recurrence, rapid laboratory methods or Point of Care Testing (POCT) are being developedto reduce the diagnosis time and minimize the risk of contagion by the operators. These tests are discussed below.
  • Papel de las pruebas rápidas (POCT) en el diagnóstico del SARS-COV-2, agente causal de COVID-19

    Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

    Revista: NOVA

    Autores: Almonacid Urrego, Carmen Cecilia; Giratá Pedraza, María Vilma; Salcedo Pretelt, Irlena; Almonacid Urrego, Isabel Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El estándar de oro actual para la detección de SARS-CoV-2, agente causal de la pandemia de neumonía atípica (COVID-19) que apareció por primera vez en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019 (1), es la RT-qPCR. El protocolo estándar implica la transcripción inversa de ARN de SARS-CoV-2 en cadenas de ADN complementarias (ADNc), seguida de la amplificación de regiones específicas del ADNc. Este procedimiento demanda varias horas para ser completado y deriva en que la información final del estado de la infección pueda demorar hasta 24 horas. Ante la necesidad de disminuir el riesgo de una posible propagación viral dentro de la población originada por la rápida transmisión del SARS-CoV-2, se ha buscado prevenir el contagio, la propagación nosocomial y la transmisión comunitaria posterior, a través de la identificación rápida de casos sospechosos, y predecir las posteriores ondas infecciosas de recurrencia viral. Para esto, se vienen desarrollando métodos de laboratorio rápidos o point of care testing (POCT), que disminuyen el tiempo de diagnóstico y minimizan el riesgo de contagio por parte de los operadores.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional