Breves apuntes sobre la esclavitud colonial española : un paralelismo entre la pintura de Juan de Pareja y los procesos judiciales del siglo XVIII.

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Revista Espejo

Abstract

Description

El esclavizado del siglo XVIII pudo, aunque en pocos casos, aprender el manejo de técnicas y tecnologías que en principio parecerían estar fuera de su alcance. El manejo de la escritura, la pintura, la albañilería y la contabilidad fueron campos que le permitieron al esclavo incorporarse de una manera distinta a la sociedad colonial. Dichos esclavos permanecieron en un limbo ante el gobierno colonial que los reconocía como sujetos y la sociedad que los integraba a en su núcleo sin permitirles tener memoria. La vocación de San Mateo terminada en 1661 demuestra en gran  medida  una  de las tantas caras de la esclavitud: el manejo de las técnicas artísticas aprendidas de su amo Diego Velázquez le permitió a Juan de Pareja expresar su condición de esclavo en este lienzo.

Keywords

Citation

Collections