vol. 1 núm. 1 (2005)
Browse
Recent Items
- «Hasta cierto punto», o la especificidad de la dominación masculina en América Latina
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Viveros Vigoya, Mara
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Hasta cierto punto, película filmada en 1983 por Tomás Gutiérrez Alea, uno delos cineastas más reputados del cine cubano, narra la historia de un director yun guionista que preparan una película sobre el machismo en Cuba en los años ochenta, con el objetivo de «elevar el nivel de conciencia de los obreros». - Escritura de mujeres, escritura de las diferencias
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Gargallo, Francesca
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Se rastrea la historia contemporánea de la literaturalatinoamericana escrita por mujeres, mostrando temáticas queprofundizan en la diferencia sexual y sus consecuencias parala escritura. Se exploran las consecuencias para la narrativa yla poética de las autoras, de temas como la eroticidad femeninay la especificidad del cuerpo de la mujer, y el lugar que ésteocupa en las historias familiar, nacional y continental. Seindaga asimismo sobre las formas en las cuales sus narracionescontribuyeron al meta-relato del patriarcado latinoamericano.A la vez, en este trabajo se registran las huellas dejadas en lanarrativa y la poética de estas autoras por las resistenciasfemeninas frente al orden patriarcal.Palabras clave: Escritura de mujeres, Diferencia sexual, Feminismo,Literatura latinoamericana, Narrativa, PoéticaAbstract: The contemporary history of Latin American literaturewritten by women is traced, showing the themes that delve intosexual difference and its consequences for writing. Theconsequences of feminine eroticism and the specificity ofwomen’s bodies for the writers’ narratives and poetry areexplored, as well as the place the body occupies in the family,national and continental histories. The way in which theirnarratives contributed to the meta-story of Latin Americanpatriarchy is taken into account. At the same time, this paperrecords the imprints feminine resistance to the patriarchal orderleaves in these authors’ narrative and poetic work.Key words: Women’s writing, sexual difference, feminism,Latina American literatura, narrative, poetry - Las posiciones de las iglesias frente a la mujer
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Navia Velasco, Carmiña
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: En este ensayo se da respuesta, desde la perspectiva delfeminismo, al documento del Vaticano «Sobre la colaboracióndel hombre y la mujer en la Iglesia y en el mundo». Se examinala posición de la mujer en la tradición cristiana y suculpabilización por medio de las tradiciones eclesiales,mostrando la tendencia de la Iglesia Católica a enfatizar lamaternidad como tarea exclusiva de la mujer desconociendola realidad de la incorporación al mercado de trabajo.Palabras clave: Iglesia Católica, Tradición cristiana,Maternidad y paternidad, Roles masculinos y femeninos,Feminismo, MisoginiaAbstract:This essay provides a response, from the perspective offeminism, to the Vatican document «On the Collaborationbetween Man and Woman in the Church and the World.»Woman’s position in Christian tradition is examined, as wellas her culpabilization by means of ecclesial traditions, showingthe tendency of the Catholic Church to emphasize maternity asa woman’s exclusive task, ignoring the reality of theirincorporation to the job market.Key words: Catholic Church, Christian tradition, masculineand feminine roles, feminism, misogyny - Entre amores y moretones: violencia física contra mujeres en el ámbito intrafamiliar
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Gómez Etayo, Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Este estudio aborda el tema de la violencia física contralas mujeres como un hecho social que traspasa los límites delmundo privado. Se realizaron cuatro historias de vida demujeres caleñas que han sido víctimas de violencia física ensus hogares, por parte de sus progenitores o de sus parejas. Sedescriben y analizan distintas formas de violencia física ejercidacontra mujeres en estratos bajo y medio de la ciudad de Cali yse toma en cuenta la influencia de estos hechos violentos en lavida de las mujeres. Se trató de una investigación cualitativa,de carácter descriptivo, interpretativo y analítico, medianteconversaciones informales con mujeres de estrato uno y unamujer de estrato medio.Palabras clave: Violencia de género, Relaciones de género,Relaciones familiares, Masculinidades, Socialización femeninay masculina.Abstract: This study deals with the topic of physical violence againstwomen as a social fact that transcends the limits of the privatedomain. Four life histories of Cali women were constructed,about women who have been victims of violence in their homes,at the hands of their parents or partners. Different forms ofphysical violence are described and analyzed, and the influenceof violent acts in their lives is taken into account. The researchcarried out was qualitative, of a descriptive, interpretive andanalytic character, by means of informal conversations withthree women of the lowest social stratum and ???one middleclasswoman.Key words: Gender violence, gender relations, familyrelations, masculinities, femeninine and masculine socialization. - Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Britto Ruiz, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: La justicia restaurativa se ha planteado como alternativaen contextos como el colombiano, para lograr la consolidacióndemocrática. Por ser de arraigo comunitario, puede ser unaexcelente estrategia de fortalecimiento del tejido social y delempoderamiento político. Con el uso de la perspectiva degénero, las organizaciones de mujeres se convierten enescenarios de privilegio para aplicar este modelo de justiciaen pro de una sociedad más justa y equitativa. Este artículopresenta los primeros resultados de un proceso investigativoen un contexto urbano marginal d e la ciudad de Cali acercade una experiencia de desarrollo de un modelo para aplicar lajusticia restaurativa.Palabras clave: Justicia comunitaria, justicia alternativa, justiciarestaurativa, género.Abstract: Restorative justice has been presented as an alternative incontexts such as Colombia, in order to achieve the consolidationof democracy. Since it has a profound rooting in communities,it can serve as a strategy to strengthen the social tissue. With agender perspective, women’s organizations become privilegedsettings for its application in favor of a more equitable and fairsociety. This article presents the first results of a research projectin a marginal urban context in Cali in developing a model forthe application of restorative justice.Key words: Community justice, alternative justice, restorative justice,gender - Ursula K. Leguin, o relatos para una puesta en escena distinta
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Matallana, Susana
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Reconociendo la importancia de los relatos para la imagenque las mujeres se formarán de sí mismas, se plantea lanecesidad de acometer la tarea feminista de ir en busca denuevos relatos, de nuevos argumentos, que nos permitanreescribir la vida de las mujeres como protagonistas. En estaperspectiva se presenta el trabajo literario de Ursula K. Leguin,reconocida por la crítica como autora una de las mejores prosasde la literatura norteamericana contemporánea, y cuya obraha sido catalogada como ciencia-ficción social, ya que trabajael género de la ciencia ficción de tal modo que éste sirve comocomentario social.Palabras clave: Literatura norteamericana, Crítica literariafeminista, Ciencia ficción, Ursula K. LeguinAbstract:Recognizing the importance of stories for the image womenwill form of themselves, this study asserts the need to take onthe feminist task of searching for new stories, new plots, thatwill allow us to rewrite women’s lives as protagonists. In thisperspective, the literary work of Ursula K. Leguin is presented,an author recognized by critics as writer of some of the bestprose in US literature today, and whose work is catalogued associal science fiction, since she works the genre of science fictionin such a way that it serves as social commentary.Key words: United States literature, feminist literary criticism,science fiction, Ursula K. LeGuin - Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Castellanos Llanos, Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Con el fin de explorar nuevas formas en las cuales algunasautoras logran una inversión irónica y feminista de lavaloración social hacia lo grande y lo pequeño, se analizanalgunos aspectos de cuatro relatos hispano- americanos,comparando el cuento de María Luisa Bombal, «Trenzas»(1940), con «Pierre Menard, autor del «Quijote» (1939), deJorge Luis Borges, y el relato de Clarice Lispector, «La legiónextranjera» (1971), con «Muerte constante más allá del amor»(1970), de Gabriel García Márquez. Se emplean las categoríaspara el análisis del discurso irónico planteados por OswaldDucrot en Polifonía y argumentación.Palabras clave: Ironía, Análisis del discurso, Discurso literario,Crítica literaria feminista, Literatura hispanoamericana,PolifoníaAbstract: In order to explore new ways in which some women authorsachieve an ironic and feminist inversion of the social valuationof big and small as dimensions, some aspects of four LatinAmerican short narratives are analyzed, comparing the storyby María Luis Bombal, braids (1940) to Jorge Luis Borges’«Pierre Menard, author of Quijote» (1939), and ClariceLispector’s « The Foreign Legion» (1971) to Gabriel GarcíaMárquez’s «Constant Death beyond Love» (1970). Thecategories for the analysis of ironic discourse are taken fromOswald Ducrot’s Poliphony and Argumentation.Key words: Irony, discourse analysis, literary discourse,feminist literary criticism, Latina American literatura,poliphony - La capacitación antirracista con perspectiva de género. Un aporte metodológico
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Este trabajo resume la tesis doctoral «Trabajo de capacitaciónantirracista con mujeres jóvenes - un aporte a los aspectosmetodológicos del trabajo de capacitación antirracista deGénero, bajo la implementación del método de la InvestigaciónAcción», presentada en la Universidad Técnica de Berlín,Facultad de Ciencias Filosóficas. Se planteó un proyecto deinvestigación e intervención con cinco grupos de mujeresjóvenes en Alemania, que expresan interés en un trabajo políticoantirracista. Este trabajo se encamina a fortalecer lascapacidades de las jóvenes como multiplicadoras del trabajoantirracista.Palabras clave: Trabajo antirracista de género, educaciónpolítica, psicología y género, investigación acción, niñas yadolescentesAbstract:This paper summarizes the doctoral thesis «Antiracist educationfor young women—a methodological contribution from a genderperspective, by means of the implementation of the method ofResearch as Participatory Action», presented at the TechnicalUniversity of Berlin, School of Philosophical Sciences. Aresearch and social intervention project was set up with fivegroups of young women in Germany who express an interest inantiracist political work. This work is aimed at strengtheningthe young women’s abilities as multipliers of antiracist efforts.Key words: Antiracism gender work, political education, genderand psychology, Action-research, girls and adolescents - Fundaciones contingentes: el feminismo y la cuestión del «post-modernismo»
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Butler, Judith
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Este artículo, titulado «Contingent Foundations: Feminism and the Question of Post-Modernism», fue traducido del libro Feminist Contentions. A Philosophical Exchange, de Seyla Benhabib, Judith Butler, Drucilla Cornell y Nancy Fraser. (New York: Routledge, 1995). (N. de la T.)Traducción: Gabriela Castellanos LlanosCentro de Estudios de Género, Mujer y SociedadUniversidad del Valle - Por un perro
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Sinfuegos, Paula
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Paula Sinfuegos es el seudónimo de una mujer caleña prominente, que ha querido debutar como narradora conservando el anonimato. - Del espejo roto al kaleidoscopio
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Thomas, Florence
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
El espejo roto presenta una serie de ensayos antropológicos sobre los amores y la condición femenina en la ciudad de Cali a partir de la conformación de un taller formativo de jóvenes sociólogos y sociólogas caleños bajo la dirección del profesor Elias Sevilla. - Laura Restrepo, la creación de un mundo novelístico
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Navia Velasco, Carmiña
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Resumen: Se examina la obra novelística de Laura Restrepo, desde suinicio en La isla de la pasión hasta su última obra, Delirio. Setoman en cuenta conceptos emanados de la crítica y la teoríafeminista, como patriarcado, la exclusión social, la mujerobjeto, el pacto con la madre, la ausencia del padre.Palabras clave: Literatura colombiana, novelística, críticaliteraria feminista, Laura RestrepoAbstract: The novels written by Laura Restrepo are examined, startingwith The Island of Passion to her latest work, Delirium.Concepts emanating from feminist criticism and theory, suchas patriarchy, social exclusion, woman as object, the pact withthe mother, the father’s absence, are taken into account.Key words: Colombian literature, novel, feminist literarycriticism, Laura Restrepo