vol. 11 núm. 16 (2009): enero - junio
Browse
Recent Items
- Biografía de la Facultad de Derecho de la Universidad Simón Bolívar: Testimonio de un esfuerzo
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Almanza Iglesia, Maury; Angarita Barragán, Ancízar; Chinchilla Oñate, Carmen; Meissel Lanner, Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Cuando se habla de universidad, lo primero que viene a la mente es el concepto de academia por haber sido el primer lugar que formalmente se conoció como sinónimo de formación. Alude también a espacios de ecos y resonancias en donde todo se movía entre la mesura y el regodeo, entre la lentitud y la paciencia y por la libertad, la tranquilidad y el saber como presupuestos básicos. Por tal razón se da cuenta del estudio biográfico de la Facultad de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Colombia. - Formación, horizonte pedagógico sociocrítico y proyecto educativo institucional
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Silva Torres, Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
La educación es un proceso complejo y continuo en el cual se da la interacción de diferentes elementos que son necesarios para el logro de los objetivos propuestos. En el caso particular de los docentes y administrativos de las instituciones educativas, se destaca la necesidad de tener una idea clara de los conceptos de formación, horizonte pedagógico y Proyecto Educativo Institucional, entre otros. A continuación se presenta un breve análisis de estos principios en general y, además, se mira su estado y desarrollo en el caso específico de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. - Concepciones sobre la universidad contemporánea: visión integradora para la educación superior en la sociedad globalizada
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: García, Ethel; Consuegra, Fabián; Piña Sabahg, Oscar; Nucci, Sergio; Redondo, Laureano
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Retomar de manera crítica la evolución de la universidad en los últimos años implica, el reconocimiento, como lo han venido señalando de manera muy reciente algunos legos y especialistas en el tema de la educación superior. A nuestro juicio es preciso reconocer que la estructura en la que se ha construido la educación superior del país no coincide ni ha sido pensada en función de un verdadero desarrollo de la docencia y la investigación, ni tampoco se ha tenido en cuenta la condición antropoética y humana - Los estudios de economía en la Universidad Simón Bolívar y la perspectiva de la formación desde los aportes de José Consuegra Higgins
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Álvarez García, Hugo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Si queremos rescatar, procesar, recrear elementos didácticos y pedagógicos en el devenir de los enseñabilidad y la aprendibilidad de la economía, con el encuadre académico de la Universidad Simón Bolívar, es muy valedero observar toda la actividad que alrededor de ella desarrolló el maestro José Consuegra Higgins, fundador de esta institución bolivariana, constructor no solo de la Facultad de Economía, sino de otras facultades del mismo nombre en el país, y de un accionar político, humano y social infatigable. - Prácticas y discursos curriculares: Ejes centrales del proceso formación
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Mora Mora, Reynaldo; Ripoll, Mar; Robles, Claribel; Méndez, Zobeida; Vesga, Rosmira
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
La educación es un proceso a través del cual se logra la formación del hombre conforme a los criterios políticos, históricos, filosóficos, socio-culturales, técnicos y científicos, sobre los que está sustentada una nación; para ello, los gobiernos encargan la elaboración de los currículos de formación a sus expertos, quienes echan mano de las prácticas pedagógicas y de los discursos curriculares universales que consideran fundamentalmente válidos; tema que se aborda en el presente ensayo. - Hacer Investigación Educativa
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Mora Mora, Reynaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Editorial - Presentación
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: admin, admin
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Presentación - Contenido
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: admin, admin
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Contenido - Política editorial
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: admin, admin
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Política editorial - Una metodología para historia, la escuela y sus actores
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Piñeres Royero, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Conocí al profesor Reynaldo Mora Mora cuando se formaba como magíster y se desempeñó luego como tutor en el Programa de Maestría en Administración y Supervisión Educativa de la Universidad Externado de Colombia, convenio con la Corporación Universitaria de la Costa, CUC (Barranquilla). Corrían los años 90, y desde ese entonces hemos conservado este diálogo por la educación, ahora a través de sus Tribunas Pedagógicas, pensadas para el debate con la comunidad académica, compartiendo la tarea de dar a conocer la vida de los educadores, para su caso, el de los educadores del Caribe colombiano, como él siempre añora a ese “Caribe que es amor, playa, brisa y mar”, que nos lleva a quienes habitamos esta region a estar muy relacionadoscon el contexto. - Reflexiones: Las pupilas de la universidad o el principio de razón y la idea de la universidad
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Suárez, Mariela; Ching, Lucy; Barrios, Ligia; Gaviria, Gladis
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
La Universidad, es centro de múltiples debates en el Planeta Tierra, esta institución ha venido respondiendo al desarrollo de las ciencias y es epicentro de reflexión de los grandes problemas de la sociedad moderna. Como proyecto histórico de la sociedad, requiere adelantar ese proceso de reajuste institucional y organizacional. Paralelamente, debe construir con diversos puntos de vista su dinámica y roles Inter-extra institucionales, afín de fortalecer su eje social profesional, mirando su perfil profesional, competencias profesionales y escenarios de praxis. - La comprensión lectora como base del conocimiento en la educación
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Jurado Jurado, Jenny
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
A través de toda la historia de la humanidad y desde que se ha intentado transmitir los conocimientos de unas personas a otras, siempre se tomarán como base los modelos de las escuelas tradicional, que consistía en transmitir todos esos saberes de unas personas versadas, valga decir poseedora de ese conocimiento que eran llamados profesores u otros que no tenían esos conocimientos pero que tenían necesidad de ellos llamados estudiantes. - Adquirir el don de la pedagogía, significa defender la profesión docente
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Fayad Sierra, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Las prácticas del ser maestro están referidas directamente con la pedagogía, el saber pedagógico y el conocimiento escolar. Se trata de establecer el estado de elaboración de los elementos que componen lo uno y lo otro. Es importante que el maestro se afirme en el saber de uno o más, de los siguientes aspectos: La asignatura que enseña y su didáctica, el currículo, el aprendizaje y la gestión. Estar en ese lugar nos plantea la urgencia de contestar en que nivel y en que complejidad de elaboración estamos con respecto a la pedagogía. Evidenciar uno o varios de estos lugares posibles, significa que estamos adentro de la pedagogía. Pero estas relaciones son precisamente las que nos ayudan a definir las diferentes concepciones de la pedagogía - El papel de la pedagogía en la formación de docentes
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Quinceno C., Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Debemos, antes que todo, precisar qué entendemos por pedagogía y por formación docente. La pedagogía es una noción que tiene una larga historia. Aparece por primera vez en Grecia, bajo el nombre de Paideia, después adquiere distintos nombres, conducción espiritual en la Edad Media, enseñanza en la modernidad, Bildung, en la Ilustración, formación en la escuela nueva, enseñanza y aprendizaje en la tecnología educativa y acompañamiento en la actualidad. Sin pretender diferenciar cada uno de estas acepciones, que no es nuestro objeto en esta conferencia, ocupémonos de la pedagogía en la actualidad, o sea, del acompañamiento. - La diversidad cultural en los procesos de construcción curricular
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Mora Mora, Reynaldo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Queremos desde este ensayo presentar algunas directrices para los procesos de enseñanza y aprendizaje en relación con la pertinencia cultural en el currículo escolar. Es por ello, que a raíz, de la cordial invitación a participar en tan importante evento escolar, quiero referirme al tema de “El currículo, vehículo de expresión de la pertinencia cultural”.AbstractWe want from this essay present some guidelines for the teaching and learning processes in relation to the cultural relevance in the curriculum. For this reason, taking into account the kind invitation to participate in such important school event, I wish to refer to the topic “the curriculum, vehicle of expression of the cultural relevance”. - Preliminares
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: admin, admin
Fecha de publicación en la Revista: 2009-01-01
Preliminares