vol. 1 núm. 1 (1976)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 6 of 6
  • La formación empresarial universitaria

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Sevilla García, Andrés María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-12

    "Es un aporte entre muchos a los delineamientos básicos curriculares para una escuela de administración. Las personas con vocación administrativa pueden desempeñarse en ocupaciones diferentes, pero integrales, pues la organización es una diferenciación integrada. No se propugna en la formación un esclavismo a los 'fines' de las corporaciones, sino también a los fines de los hombres, a los de dentro y los de fuera de las organizaciones. En un tiempo en que los aspectos físicos, económicos y jurídicos de las instituciones educativas se planifican es bueno aportar algo al más importante de los aspectos: el curricular."
  • La psicología del liderazgo

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Winkler, Franz

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-12

    "Publicamos un comentario editorial a propósito de una importante conferencia pronunciada por Franz E. Winkler y publicada por The Myrind Institute Inc., New York. Este comentario quiere sacar de esa conferencia la aplicación concreta al liderazgo de los que tienen supervisión en las empresas; si es verdad que el desarrollo de las personas es posible en las empresas hay que entender qué es desarrollo y qué cabida puede tener en las organizaciones. Y si la estructura ha de favorecer al desarrollo, la estructura crucial es la relación supervisor-subordinado, y para que haya desarrollo tiene que ser una relación ética; es decir, que fomente conciencia y libertad. Eso es todo."
  • De la "ley de parkinson" al "Principio de Peter"

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Krogmann, Angelica

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-12

    "A. Krogmann le va a sacar el jugo a las dos Leyes para dejar descubierto el camino hacia la paz empresarial que pasa a mil kilómetros de distancia de las ganas de mandar y de ascender hacia las posiciones jerárquicas de dominio. Es una nota para entender lo que pasa dentro de las empresas a nivel menor y lo que seguirá pasando si el hombre no cambia sus cómicas ganas de mandar."
  • La empresa como sistema cerrado y como sistema abierto

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Laborit, Henri

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-12

    "Es una cita del autor para aclarar cuándo una empresa es un sistema cerrado, por muy abierto que parezca; y para enseñar qué es de verdad una empresa como sistema abierto para aquellas que no sólo quieren seguir diciendo “somos sistema abierto” sino que de verdad quieran serlo. Sirve esta nota para romper el aislamiento, para insertar la empresa en una sociedad, en una región de la tierra, en una especie humana con un fin insoslayable. Es una parábola para nuestro tiempo social de integración de organizaciones y de una administración global con sentido de especie humana."
  • Planeación liberal del proceso económico

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Reimann, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-12

    "Es algo así como un grito 'Monroeriano'; la economía es para los economistas. Anda buscando el autor un camino medio entre la economía dirigida por el estado, con paralización de la iniciativa privada, y la economía de mercados que a menudo despilfarra valores [...]"
  • Presentación y Guía de lectores

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Mora Lema, Milton José

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-03

    "Este es el primer número de los Cuadernos de Administración, un boletín con fines docentes, que esperamos se convierta en la revista de la Escuela de Administración de la Universidad del Valle. El Departamento de Administración, que dio hace más de diez años un decisivo impulso a la administración de las organizaciones en la región, está desde entonces en una continua evolución; su tarea de producir conocimientos para la docencia desea compartirla con otros sectores de la universidad y la ciudad a través de este medio de información. [...]"