vol. 10 núm. 14 (1988)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Hacia una concepción pluralista del conocimiento

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Torrado, Rafael

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    Cuando hablamos de epistemología, esta palabra puede de pronto sonar un poco extraña; tal vez por los antecedentes filosóficos e históricos que ella tiene. Pero no hay tal, pues todos estamos metidos de hecho en la epistemología tanto en nuestra práctica profesional como docente, pedagógica. Por la índole misma de nuestra actividad el problema epistemológico, es un problema que está allí, presente; no es entonces traer un problema externo y ponerlo en consideración como algo nuevo; por el contrario, es examinar una serie de elementos que están en nuestro propio quehacer.* El artículo que sigue es una transcripción magnetofónica de la conferencia dictada por el profesor Rafael Torrado. Los editores simplemente hicieron las correcciones necesarias para convertir una exposición oral en un texto escrito.
  • El contador y la investigación

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    Me propongo nada más hacer unas cuantas reflexiones desde el exterior de las disciplinas contables y de la profesión de contador, con el deseo de que sean útiles a los universitarios de la contaduría [...] Los contadores también han sido para otras profesiones un continente más bien desconocido, desafortunadamente visto a veces de lejos a través de preconcepciones caducas; así sucede cuando se ha acudido a ellos tan sólo como los hábiles o diestros en funciones que, aunque inevitables, parecen rutinarias e intrascendentes; funciones tan distintas y distantes del quehacer de la ciencia -piensan algunos de mis colegas de las ciencias sociales o de las naturales- que la única relación que han hallado entre ellos y los contadores es la de economizarles un tiempo precioso llevándoles las cuentas, o la de revisar sus desvencijados presupuestos o tramar sus evasiones tributarias [...]
  • Conversación sobre la historia de las técnicas contables

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Arboleda, Luis Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    Tomaré sobre todo el problema de los orígenes de la contabilidad y, más propiamente, de las técnicas de partida doble. Voy a tratar de ligar esos orígenes con los desarrollos matemáticos y con el momento social en el que se dieron esos avances. A partir de allí trataré de formular algunos problemas para la reflexión. Fundamentalmente el que tiene que ver con la contabilidad como técnica.* Versión revisada y corregida de la trascripción magnetofónica de la conferencia dictada por el profesor Luis Carlos Arboleda.
  • Sobre la tradición empírica

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Villegas Orrego, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    Cuando se me invitó a participar en este seminario y se me dio a conocer el título del tema sobre el que debía disertar, a más de una dificultad me vi abocado. La principal pensar en la tradici6n empírica. Resulta obvio que una tradición implica un momento, más o menos definido que fundamenta y posibilito la tradición; sus defensores y por consiguiente sus difusores; una doctrina o una tesis o una actitud o una filosofía fundante de esa tradición; sus alcances y sus limitaciones. En lo que sigue trataré de dilucidar el sentido de esta tradición desde diferentes perspectivas. Para tal efecto, abordaré inicialmente el problema acercándome a su tratamiento en una de las vertientes en que se movió el pensamiento en la edad media y luego lo haré desde la modernidad.
  • Las ciencias de la vida y la gestión administrativa

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Chanlat, Alain

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    La compilación de los textos recogidos en esta obra determina una etapa muy importante en el desarrollo de los acontecimientos que comenzaron desde varios años atrás. Estamos  convencidos de que el tema aquí tratado llegue a aclarar las controversias surgidas sobre el porvenir de nuestra sociedad. Modestamente quisiéramos que este libro pudiera llegar a resolver en términos modernos el problema del hombre consigo mismo y con su medio ambiente. Es necesario preguntarnos si el comportamiento actual que presentamos está sirviendo para asegurar la supervivencia y la realización de cada ser humano.* Tomado de: "La rupture entre l'entreprise et les hommes (le point devue des sciencses de la vie)" Chanlant, Alain. Dufour, Maurice, Montreal, Editions Quebec / Amerique, 1985. Traducido por Giselle Gálvez A.
  • El racionalismo

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: Margot, Jean Paul

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    La mejor forma de captar las tendencias propias del racionalismo es tal vez la de compararlo con la filosofía antigua y la filosofía de la edad media.Es en Grecia que por primera vez surgió 1a idea de pedir a la consideración del mundo por la inteligencia, y no solamente a una revelación sobrenatural en la tradición. lo que debe ser tenido por la verdad. Lejos de ser un "milagro" el pensamiento positivo es un acontecimiento histórico que señala la conciencia de un poder propio del espíritu de liberarse de las coacciones físicas y prácticas para entregarse al ocio y a la contemplación (theoria) de la verdad [...]* Versión revisada y corregida de la transcripción magnetofónica de la conferencia dicatada por el profesor Margot.
  • El estatus científico de la investigación en gerencia como una ciencia social con orientación práctica – Richard Whitley

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Cuadernos de Administración

    Autores: WHITLEY, RICHARD; Barona Zuluaga, Bernardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18

    Expone el estatus científico de la investigación en gerencia, donde los presupuestos epistemológicos del investigador se tornan evidentes.* Artículo originalmente publicado en inglés con el título "The scientific status of management research as a practically-oriented social science" en Journal of Management Studies, 21, 4, 1984, pp. 369 - 390.Traducción por el profesor Bernardo Barona Z.