vol. 1 núm. 2 (2006): investigaciones sobre género y violencia

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 15 of 15
  • Retos y resistencias de las mujeres hoy en el planeta

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Bermúdez, Norma Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Ponencia presentada en el Foro sobre Participación Política de las Mujeres, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (ytrabajadoras) en Cali, febrero 22 de 2006.
  • Un abrazo sororo a la mujer que aborta

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Navia Velasco, Carmiña

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Quizás lo primero que tengo quehacer, antes de ningún planeamiento, espedir perdón por tomarme la palabrafrente a una situación en la que directamente,no tendría nada qué decir, ya que nunca mehe visto en la dramática situación de tener que decidirfrente a un embarazo no deseado o un aborto. Demasiadasgentes (especialmente varones), discuten ytoman posiciones y decisiones ante una realidad queen sentido estricto no les pertenece, casi ni les incumbe,ya que no se comprometen con los hijos o hijasque han engendrado. Creo que la única palabra plenamenteválida sobre el aborto o la interrupción delembarazo la tienen los millones de mujeres que en elmundo se ven constantemente abocadas a estadramática situación.
  • Ser mujer y colombiana: reflexiones sobre género, violencia y discurso en colombia

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Lozano, Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    El propósito de este ensayo es reflexionar sobre la intersección entre género yviolencia en el contexto colombiano. No es sin vacilación que emprendo esta tarea, porque es incómodamente intima y profundamente marcada de subjetividad.Soy mujer y soy colombiana. He presenciado, sufrido e infligido dolor. Conozco la violencia de primera mano. También la he experimentado indirectamenteen las calles, en las historias cotidianas, y las noticias. La violencia vive en mí, como una parte tóxica de mi misma. El escribir de esto personalmente, tieneun valor catártico, al ayudarme a enfrentar la oscuridad interna.
  • El desafío de la equidad de género en Colombia y la estrategia del Mainstreaming

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Londoño, Martha Cecilia

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Resumen: Se parte de un balance general de las políticas públicasde mujer y género en Colombia, incluyendo loslogros y limitaciones de dichas políticas. Asimismo, sepresentan aspectos centrales de las estrategias delmainstreaming de género (o gender mainstreaming,(definido como una iniciativa que implica llevar laperspectiva de género al centro de atención en todas lasáreas de desarrollo de la sociedad y en todos los tiposde actividades institucionales y legislativas) y seproponen estas estrategias como nuevo reto a asumirpor los actores involucrados en la política y por lasociedad en su conjunto. Seguidamente se planteanalgunas reflexiones sobre las consecuencias y el impactode una adecuada implementación del mainstreamingde género, siendo la más importante la reducción de labrecha de oportunidades entre los sexos. Finalmente seresumen los logros en el proceso de institucionalizaciónde organismos para promover los derechos de lasmujeres, y se señalan algunas estrategias y accionesadelantadas desde la actual Consejería Presidencialpara la Equidad de la Mujer, planteando las limitacionesy dificultades de todo el proceso de institucionalización.Palabras clave: mainstreaming de género, transversalidadde género, políticas de género, equidad de género,implementación política.Abstract: This essay starts out drawing up a balance of thegender policies in Colombia, weighing their achievementsand limitations. Central aspects of gender mainstreamingpolicies are presented (defining gender mainstreamingas an initiative placing the gender perspective at the centerof attention in all areas of social development, and alltypes of institutional and legislative activities), showingthese strategies to be a new challenge for people involvedin these policies and for society in general, concludingwith some reflections on the consequences and socialimpact of an adequate implementation of gender, chiefamong them closing the gap between the opportunitiesfor both sexes. In the framework of the process of institutionalizationof governmental organisms for the promotionof women’s rights, some strategies and actionscarried out at present by the Office of the PresidentialCounsel for Equity for Women are outlined. The essayconcludes with a summary of the drawbacks and limitationsof the institutionalization process.Key Words: Gender mainstreaming, gender transversality,gender policies, gender equity, policy implementation.
  • La idea de sí en la literatura de mujeres en America Latina

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Gargallo, Francesca

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Hay una razón narrativa, ni política ni argumentativa,que construye un camino paraacceder a un conocimiento. Uno, simpley en juego con la multiplicidad, sin ningúnafán de universalidad. A ese conocimiento se accedemediante la construcción interpretativa de algo indefinible,pero existente. Algo previo a la narración, peroque la narración vuelve real, verdadero al ser enunciado.Las personas que narran, oral o literariamente, construyenuna y otra vez esta razón que, en los últimos treintaaños, se ha expresado fundamentalmente en la contribuciónde escritoras, narradoras e historiadoras, poetasy ensayistas.
  • Prácticas de las mujeres que viven violencia conyugal frente a la atención en la fiscalía

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Isaza Gómez, Maritza

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Resumen: El trabajo se propone reconocer las prácticas de las mujeresque viven situaciones de violencia conyugal, visibilizando cómoellas identifican y significan algunas instituciones del sectorjudicial en las cuales pasan por el proceso de atención,especialmente la Fiscalía. Se hace énfasis en las relaciones degénero como componente sociocultural que incidesignificativamente en la problemática y permite entender elsentido construido por las mujeres en el acercamiento al sector.Se especifica la valoración de la institución, visibilizando lasdificultades que presenta actualmente y algunas sugerencias encuanto al papel y acciones de ésta.Palabras clave: Violencia conyugal, prácticas, género,justicia.Abstract: This paper aims to recognize the practices of women wholive situations of conjugal violence, making visible the ways inwhich they identify and signify some institutions of the judicialsector where they are assisted, especially the Attorney’s Office.Gender relations are stressed as a socio-cultural componentthat has significant influence on the situation, and allow us tounderstand the way women construct the meaning of theirapproach to the sector. Specifically, the way they evaluate theinstitution is taken into account, showing the difficulties theyencounter at present and making some suggestions about itsrole and actions.Key words: Conjugal violence, practices, gender, justice.
  • Modelo de la escalada de la violencia en contexto conyugal. Aporte desde el trabajo social forense

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Garzón M., Rubén Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Resumen: El presente artículo presenta parte de los resultadosde la investigación «Violencia conyugal en Cali en elaño 2001». A modo de contextualización, se presenta elmodelo de la escalada de la violencia como un modelodescriptivo a considerar en el estudio y atenciónprofesional de casos y realidades asociadas a lasviolencias conyugales. Se pasa luego a desarrollar lopertinente a la dinámica de la escalada de la violenciaa través del análisis de casos.Palabras clave: Violencia conyugal, maltrato amujeres, representaciones del amor, relaciones maritales,género.Abstract: This essay presents part of the results from a researchproject entitled «Conjugal Violence in Cali in 2001.» Amodel for the study of escalating conjugal violence ispresented as descriptive context for the study andprofessional care in such cases. The dynamics ofescalating conjugal violence is then examined by meansof case studies.Key Words: Conjugal violence, abuse of women,social representations of love, marital relations, gender.
  • Erotismo, violencia y género: deseo femenino, femineidad y masculinidad en la pornografía

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Castellanos Llanos, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Resumen: En este trabajo se exploran algunas distincionesentre erotismo y pornografía, y se reflexiona sobre larelación entre la pornografía y la degradación de lamujer, resumiendo las dos principales tendencias alrespecto en el pensamiento feminista. Una de ellas planteala meta de la erradicación de la pornografía, mientrasla otra protesta por los intentos de censura, y consideraque la pornografía es liberadora. Se analizan algunosaspectos de la relación de estos temas con la violenciasimbólica, así como con el deseo femenino, la feminidady la masculinidad.Palabras clave: Erotismo, pornografía, violencia,feminismo, deseo, feminidad, masculinidad.Abstract: In this essay some distinctions between eroticism andpornography are explored. After a reflection on therelations between pornography and the degradation ofwomen, two major trends in feminist thought regardingpornography are explored. One of them seeks toeradicate pornography, while the other is critical of suchattempts at censure, and considers pornography aliberating influence. Some aspects of the relation of thesesubjects to symbolic violence, and to female desire,femininity and masculinity, are analyzed.Key Words: Eroticism, pornography, violence,feminism, desire, femininity, masculinity.
  • Poemas

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Obando Salazar, Olga Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    DOLOR DE MADREOLGAZULAYTUS BESOS
  • ¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Bauer, Nancy

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Este rtículo, titulado «¿Should We Read Simone de Beauvoir?», apareció en: The Legacy of Simone de Beauvoir. (Emily Grosholz, Ed. Oxford: Oxford University Press, 2004).Traducción: Gabriela Castellanos LlanosCentro de Estudios de Género, Mujer y SociedadUniversidad del Valle
  • ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX.

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Bermúdez Escobar, Isabel Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    León, Magdalena & Rodríguez Sáenz, Eugenia. (2005) ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX. Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Bogotá, Colombia.
  • Concierto de amor a dos voces

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Castellanos Llanos, Gabriela

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Cuesta Escobar, Guiomar & Ocampo Zamorano,  Alfredo. (2005). Concierto de amor a dos voces. Editorial Apidama. Bogotá, Colombia.
  • Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los países andinos

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Obando Salazar, Olga Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    León, Magdalena. (2005). Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los países andinos. FLACSO. Quito, Ecuador.
  • Las nuevas tribus urbanas en cali: desplazamiento forzado y género

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Motta Gonzalez, Nancy

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Resumen: Este documento es producto de una sistematización deinvestigaciones sobre desplazamiento forzado y reasentamientos,realizadas en Cali por estudiantes del Departamentode Geografía de la Universidad del Valle a fin de presentar sustesis de grado. Se emplea una metodología que integra elementosde la antropología urbana y la geografía de género, para elanálisis de las trayectorias de vida de desplazados y desplazadasque han ido construyendo ciudad, con atención especial a lamanera como se han asentado de hecho, a sus estrategias desupervivencia, y a la apropiación del espacio citadino de maneradiferencial por los hombres y las mujeres.Palabras clave: Desplazamiento forzado, desterritorialización,re-territorialización, género, asentamientos de hecho,ciudad, espacio y tiempo.Abstract: This paper is product of a systematization of research onforced displacement and resettlements, carried out in Cali bystudents of the Geography Department of Universidad del Valle,for their undergraduate theses. The methodology used integrateselements from urban anthropology and geography with a genderperspective, analyzing the lives of displaced men and womenwho have participated in the construction of the city, with specialattention to their de facto settlements, their survival strategiesand the different ways in which men and women have made thecity space their own.Key words: Forced displacement, de-territorialization,re-territorialization, gender, de facto settlements, city, space,time.
  • El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: La Manzana de la Discordia

    Autores: Villarreal Méndez, Norma

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09

    Luna, Lola G. (2004). El sujeto sufragista, feminismo y feminidad en Colombia. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Cali, Colombia.