vol. 1 núm. 2 (1993): julio - diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 12 of 12
  • Monteleón : relicto de selva andina en Manizales

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Echeverri González, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Antes de ser devorado en sus partes bajas por la fiebre del urbanísr " semejaba un apacible león en reposo, con su amplia melena conformada por un resto de bosque mientras su cadera, cola y patas se aferraban ondulantes a la cuesta de la montaña norte vecina a Manizales. Por tal razón, en el lenguaje popular de todos los que la contemplaban desde el parque de los novios, y otros lugares de la cresta de la montaña que es la carrera 23, la llamaron popularmente Monteleón. Y estuvo apacible, resistiendo las agresiones del progreso hasta hace poco cuando el cáncer de cemento y tierra removida carcomió sus partes bajas. Ya ha perdido la Legendaria figura de felino, pero aún resiste como bosque en un leve reducto, que por momentos es defendido para evitar su desaparición total y por momentos olvidado, hasta que nuevos golpes lo hacen rugir logrando despertar algunas voces a su favor.
  • La práctica del economista en torno a la sociedad colombiana

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Restrepo Zea, Javier Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    El presente ensayo constituye un nuevo aporte a las reflexiones sobre la formación y el papel del economista. Su propósito fundamental consiste en relacionar realidad colombiana y desempeño profesional. En los diferentes tópicos tratados al interior del texto se insiste en la especialización de la universidad pública en los ramos del sector público, la investigación y la planificación. Se llama también la atención por desbordar el economicismo y practicar la economía en el marco de las ciencias sociales y la investigación participativa.
  • El medio ambiente urbano en Colombia: el espacio para una convocatoria ciudadana

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Viviescas M., Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    "Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines" (Artículo Nº 79 de la Constitución Política de Colombia.)
  • Importancia de la participación comunitaria en la descontaminación de las microcuencas

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Osorio Zuluaga, Héctor Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    El hombre debe pensar que es imposible seguir obteniendo indefinidamente del ecosistema, la materia prima necesaria para su actividad económica sin restituir al sistema natural parte de lo extraído; el pago de este precio es inevitable y sólo puede aplazarse pero no por mucho tiempo. Por ejemplo, la extracción que hace de minerales (carbón. oro; etc), o la tala de árboles para la producción de papel, muebles etc, para su provecho económico, afecta directa o indirectamente otros recursos naturales y por ende el equilibrio ecológico, no sólo de las zonas de explotación, sino también del equilibrio global. El agua desempeña un papel importante en la sociedad, es un recurso natural renovable esencial para la vida.
  • Algunos lepidópteros, ropalóceros (mariposas diurnas) del relicto de selva andina de monteleón

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vélez, Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    El siguiente es un informe técnico que describe especies de lepidópteros (mariposas diurnas), su hábitat y desarrollo y estructura morfológica.
  • Vida y muerte del ozono.

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Duque Parra, Jorge Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Nuestro planeta tierra, el tercer planeta del sistema solar, debería llamarse el planeta gas, pues presenta una  capa gaseosa variada que le hace particular y de mayor volumen que el del débil cascarón lítico de 50 km que nos separa del manto y del núcleo terrestre, haciendo de la tierra un horno interior con temperaturas calculadas de hasta 4000 grados centígrados. La radiación solar llega como onda electromagnética, pero gran parte es reflejada y hace que nuestro planeta brille con un albedo o índice de luz reflejada de 0.34 en  comparación con el de la luna que es de 0.07 o con el de un reflector perfecto que sería de 1.
  • No queremos medio ambiente, lo queremos completo

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Hederich G., Federico

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Sí bien es evidente la relación Hombre Medio Ambiente, no todos tenemos clara la manera como interactuamos interrumpiendo el desarrollo armónico de esta relación.El primer punto que vamos a tratar pretende esclarecer el significado de dos palabras básicas cuando se trata el tema del medio ambiente, en primera instancia, el término «basura» que se define como inmundicia, estiércol, y luego analizaremos «desperdicio» que significa derroche, residuo.Sí analizamos profundamente estas dos palabras evidencian lo grave de la confusión: con la simple acción de colocar un papel en la caneca de la basura, estamos transformando un residuo reutilizable en un elemento inmundo, en real basura.
  • La proyección social en la formación profesional del fisioterapeuta

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Castillo, José Rubén; García, José Raúl; Marín, Diana Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Este documento desarrolla su temática desde lo general hasta lo particular. Se orienta mediante la elaboración de análisis progresivos que van desde el tratamiento de aquellos aspectos que tienen que ver con la función social de la Fisioterapia, hasta los que tienen que ver con las experiencias que han surgido de la implementación de un currículo en donde tiene presencia la proyección comunitaria como un área específica de formación. 
  • Centro de investigaciones entomológicas

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Arenas Granada, Olver León

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Colombia, gracias a su ubicación dentro del trópico, se convierte en uno de los países más ricos en diversidad biológica, “biodiversidad” en otras palabras un país con gran cantidad de especies de sistemas de poblaciones vegetales y animales de influencia recíproca. La diversidad varía considerablemente entre las diferentes latitudes, entre las especies más altas (agrupación sistemática) y entre los habitat. De esta forma, nuestro país es, en potencia, un banco genético para el planeta tierra, un banco de fundamental valor científico, aparte de sus usos prácticos, La diversidad proporciona el fundamento de una investigación biológica básica y de nuestra comprensión de la evolución orgánica. Una pérdida sustancial de diversidad privará a las ciencias biológica y bioquímica, de herramientas de investigación indispensables sin la cual se produciría una pérdida irreparable para sociedades futuras.
  • Hacia una ética del respeto ambiental

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Noguera E., Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    Sería contradictorio, de entrada, utilizar los términos ética y manejo, para hablar sobre un concepto de paisaje que debe debatirse desde la propuesta epistemológica que ha surgido a partir del trabajo de reflexión interdisciplinaria e interinstitucional, que se ha gestado en los proyectos de investigación sobre diversos problemas ambientales. Sería contradictorio utilizar los dos términos, desde el punto de vista  tradicional, punto de vista donde la ética ocupa un compartimento cerrado en la repartición del conocimiento que han hecho las ciencias naturales y sociales, un compartimento que corresponde o tiene que ver con teorías abstractas de valores.
  • Interface para instrumentación física computarizada

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Cortés Aguirre, Carlos Alberto; Flórez Hurtado, Rubén Darío; Toro García, Nicolás

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-01

    El constante y raudo desarrollo de la tecnología y en especial el campo de la informática. involucra y afecta de manera notable y positiva la educación, haciéndose necesaria la inclusión de nuevas herramientas de experimentación inteligentes que permitan abrir nuevas perspectivas metodológicas antes vedadas al común de los estudiantes, es así, como desde sus comienzos, los ingenieros del área de control se interesaron por inyectarle a los laboratorios una alta dosis de creatividad e innovación, que contando con el apoyo de los computadores fuera posible rediseñar las prácticas tradicionales de un laboratorio de física, ampliando y profundizando sus objetivos. Se pensó entonces, en diseñar una interface electrónica cuya característica principal fuera el estar dotada de un completo sistemas de comunicación bidireccional entre el mundo real y el computador.
  • La ecología humana: Una nueva visión

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Flórez E, Alvaro Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-27

    La ética actual ha desbordado las relaciones interpersonales y sociales, para ocuparse de las relaciones de la especie humana en un entorno espacio-temporal en su hábitat de frente hacia el futuro. Del antropocentrismo pasamos al ecocentrismo, atemorizados por la destrucción que hemos venido haciendo de la naturaleza, para evitar así caminar ineludiblemente hacia el suicidio. La génesis, la originalidad y la comprensión del ser humano, son el resultado de una Complejísima y muy larga evolución organizativa de la materia-energía.