vol. 14 núm. 26 (2010): enero - junio
Browse
Recent Items
- Diseño e implementación de un codec digital de audio con FPGA, en formato PCM, de dos canales con interfaz para usuario
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Bravo Garzón, Víctor Alfonso; Navarro Bareño, Jesús Jair; Jacinto Gomez, Edwar
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En este documento se describe el proceso para la creación de un dispositivo de procesamiento digital sador , mediante la implementación sobre Además, se describe el desarrollo realizado sobre algunos de los módulos que contiene dicha tarjeta y otras etapas de no menor importancia, como el trada y salida, al igual que el acople hacia la tarjeta. - Especificaciones para generación de curvas de nivel a partir de modelos digitales de terreno
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Hernández R., Luis A.; Peña Barbosa, Jenny Andrea; Narváez García, Yuliana
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Dos aspectos se consideran para el presente proyecto. Uno relacionado con la forma de obtener demanera ágil y moderna la altimetría del terreno que se está cartografiando, lo cual es determinado porel desarrollo de la técnica llamada fotogrametría digital.El otro aspecto es el tipo de relieve quedeseamos representar. Se propone una metodología estándar para la generación de curvas de nivel a partir de modelos digitales del terreno, partiendo de una clasificación de la morfometría que se hizo con base a características predominantes en el territorio colombiano, para brindar al usuario un resultado óptimo con menores costos y tiempo en el proceso cartográfico a escala 1:25.000.El producto o especificaciones estarán al servicio de las entidades que produzcan información cartográfica, que además podrán analizar los beneficios de los parámetros establecidos para su posterior utilización y aplicación en la ejecución de proyectos por realizar, relacionados con esta área. - Diagnóstico sobre el estado de salud mental (estado emocional) de los estudiantes de la facultad tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Henao de Arias, Hilda; Ruiz Pacheco, Nelly Janneth; Arias Henao, Camilo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Esta investigación diagnosticó las tendencias más representativas en salud mental (estado emocional)de los estudiantes de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pormedio de una muestra representativa aleatoria y estratificada a la que se le aplicó una encuesta diagnóstico, que permitió caracterizar a la población estudiantil según su edad, género, estrato y semestre y los niveles de pensamiento, conducta, sentimientos, acciones o ajustes, e imagen corporal. La identificación de lastendencias en los estudiantes se realizó mediante gráficas comparativas entre cada uno de los semestres correspondientes de cada carrera. Este diagnóstico permitió generar propuestas de solución que respondan a las necesidades básicas en salud mental. - Optimización tecnológica en el colegio unión europea de la localidad de ciudad Bolívar
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rodríguez, Nelson Enrique; Cortés, William Esteban; Pedraza Martínez, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En este documento se muestra la metodología que se usa para optimizar las herramientas existentes en el área de tecnología del Colegio Unión Europea, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá-Colombia). También se muestran los aportes de tipo social realizados en el mismo a través de un desarrollo formulado por el grupo de investigación Gidenutas de la Universidad Distrital. Adicionalmente, se muestran los resultados obtenidos durante el proceso y las limitaciones que se presentan alfinalizar el mismo. - Metodología crisp para la implementación data warehouse
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Salcedo Parra, Octavio J.; Galeano, Rita Milena; Rodriguez B., Luis G.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En la actualidad la generación de informes claros, concisos y ante todo veraces, con base en la información de las empresas, es un elemento fundamental en la toma de decisiones. Debido a esta necesidad inminente surge Data Warehouse como recurso esencial para la realización de dicho proceso, cimentado primordialmente bajo la filosofía OLAP y el cual utiliza los concepto EIS y DSS para la realización de los informes. Dentro de los procesos que se realizan para la construcción de las bodegas de datos se destacan principalmente la extracción, transformación y manipulación de la información para la posterior definición de los metadatos, los cuales son utilizados para la definicióndel Data Warehouse como sistema integrado. - Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: González Valencia, Marcela; Alzate Gómez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Se presenta el diseño estático de un convertidor reductor-elevador bidireccional con tres conmutadores y conexión en cascada. La principal aplicación del convertidor es la administración de baterías en sistemas de alimentación ininterrumpida, controlando el flujo de energía y regulando la tensiónde alimentación DC durante los diferentes modos de operación de la batería como fuente y sumidero. - Modelo científico de gestión del conocimiento para la red de investigación de tecnología avanzada de la Universidad Distrital
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ferro Escobar, Roberto; López, Danilo; Martínez, Carlos Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
La siguiente propuesta tiene como finalidad planteary diseñar un modelo de gestión de la Red de Investigación de Tecnología Avanzada (High Speed Research Network) para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas mediante el uso de redes de alta velocidad tipo Internet 2, de acuerdo con el modelo de gestión TMN de la UIT-T y mediante el uso de plataformas de software libre. - Determinación de los parámetros de un motor de inducción utilizando un algoritmo de optimización por cúmulo de partículas (PSO)
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Alzate Gómez, Alfonso; Orjuela Montoya, Javier Alejandro; Herrera Orozco, Andrés Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En este documento se utiliza la optimización porcúmulo de partículas (PSO) para la determinación de los parámetros del motor de inducción. El error entre la corriente de salida medida en el estator deun motor de inducción y su modelo es usado comocriterio para ajustarlos parámetros requeridos. Se realizan simulaciones digitales en operación sin carga para la identificación de los parámetros. La comparación de dos variantes del algoritmo PSO(PSO local y PSO global) es usada para verificarla eficiencia de cada uno,y determinael tiempo computacional. Finalmente se muestra el esquema de identificación de parámetros que se implementa. - Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Hernández, Cesar A.; Corredor C., Oscar F.; Pedraza Martínez, Luis F.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En este artículo se presenta una breve reseña que intenta guiar al lector en la teoría básica de una telecomunicación satelital, exponiendo sus conceptos principales, los parámetros más relevantes y las ecuaciones generales a partir de las cuales se puede describir el enlace de comunicación; además de algunas consideraciones relevantes para el cálculo de las características del enlace como la potencia irradiada, ubicación geográfica, el tipo de modulación, el BER, etc. Luego se desarrolla un ejemplo de diseño de un enlace de comunicación satelital entre dos puntos geográficos distantes con descripciones concisas y procedimientos específicos. - Diseño de software para el procesamiento y análisis de imágenes biomédicas en 2D utilizando librerías ITK
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Blanco Riaño, Wilmer Antonio; Rojas Barbosa, Sergio Alejandro; Martínez Santa, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Las librerías ITK (InsightSegmentation and RegistrationToolkit) son en conjunto una herramienta decódigo abierto, multiplataforma, que proporcionan un sistema con una amplia gama de herramientas desoftware para el análisis y el procesamiento de imágenes. ITK emplea algoritmos de vanguardia para elregistro y segmentación de datos multidimensional; algoritmos orientados a la exploración y manipulación de diferentes características de las imágenes, lo que permite interactuar con diferentes funciones de las imágenes tales como umbralización, detección de bordes, gradiente, curvatura, entre otros filtros de imagen, los cuales se encargan de destacar particularidades en una imagen dependiendo del uso que se quiera brindar. La aplicación ITKUD fue implementada con el fin de hacer uso de algunosde estos algoritmos y así mismo de crear un ambiente de software totalmente libre permitiendo suportabilidad, es decir, su compilación en cualquier sistema que soporte C++. - Energía de la basura
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Pérez, Marco; Valencia, James; Rubiano, José; Feo, Daniel; Cuellar, Edwin
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
En este artículo se presentan los resultados de un estudio técnico económico realizado para establecer las posibilidades de utilización de los residuos sólidos urbanos (RSU) como fuente de energía térmica, utilizando la termólisis como tecnología básica del proceso. Se tomó como grupo de controlal municipio de Facatativá (Cundinamarca). Se hicieron proyecciones hasta el año 2020 y se caracterizaron los RSU producidos por sector, actividad económica, topología del municipio y estrato socioeconómico de la población. Se obtuvo el poder calorífico inferior medio de los RSU. - Editorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Hernández Suarez, Cesar Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Editorial de la revista Tecnura 26