vol. 11 núm. 2 (2003)
Browse
Recent Items
- Odontología forense: identificación odontológica. Reporte de casos
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Marín, Liliana; Moreno, Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
- Inyección de solución anestésica controlada por computador en odontología
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Murgueitio Piedrahita, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
(No disponible) - ¿Donde estudiar odontología y postgrados en Colombia?
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Blanco Ballesteros, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
El presente artículo describe las diferentes instituciones en Colombia, en donde estudiar odontología y postgrados. Presentamos cada institución, decano, valor del semestre, director de cada especialización: valor del semestre de especializaeión: ubicación de cada universidad, anos de fundación de cada facultad, acreditación de alta calidad. - Elaboración y evaluación de hipertextos en cirugía oral y maxilofacial
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Adelaida Cerón, Ivonne; Rangel Lema, Julia; Restrepo, Silvia Andrea; Sabogal, Luz Adriana; Vélez, José Antonio; Rodríguez, Martha Lucía; García, Lina Maria
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
Elaborar 2 hipertextos sobre los temas: Anestésicos Locales e Incisiones y Suturas en la práctica odontológica, como instrumentos de apoyo para Las clases magistrales y evaluar el grado de uso y aceptación de estas herramientas didácticas por pane de algunos estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle: para llevaracabo este objetivo se realizó un estudio de tipo descriptivo Cuali -Cuantitativo. - Microbiología en pericoronitis aguda de terceros molares mandibulares
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: García Castaño, Juan Diego; Gómez Palacios, Mario Julián; Rosales Mora, Juan Pablo; Contreras, Adolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
En este estudio se identificó por cultivo microorganismos presentes en 16 casos de pericoronitis aguda (dolor y trismo) de tercer molar mandibular en 16 pacientes entre los 18 y 28 años de edad, que asistieron a las Clínicas Integrales del Adulto de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle. Las muestras microbiológicas fueron recolectadas por inserción de puntas de papel estériles en el capuchón pericoronario por 30 segundos. Los conos de papel fueron transferidos a un frasco con VMGA III (medio de transporte) y las muestras microbiológicas fueron procesadas en el laboratorio de microbiología oral de la Universidad del Valle como máximo en las 24 horas siguientes a la toma de la muestra y cultivadas en medios selectivos y no selectivos en micro-aerofilia y anaerobiosis. Se pudieron identificar por pruebas bioquímicas y características morfológicas de las colonias 12 especies bacterianas periodontopáticas, especies de bacilos entéricos gram negativos y levaduras. Los microorganismos de mayor importancia encontrados en los capuchones pericoronarios fueronPrevotella intermedia/ingrescens (50%), Fusobacterium sp (50%), Porphyromonas gingivalis(43.8%), y Bacilos entéricos Gram negativos (25%). Solo en un caso (6.3%), se detecto la presencia de A . Actinomycetemcomitans. Este estudio reveló la presencia de bacterias periodontopatógenas de importancia en las infecciones pericoronarias. Un tratamiento combinado de remoción mecánica del capuchón pericoronario con limpieza profesional y terapia antibiótica (metrodinazol o ciprofloxacina 500 mg 2 veces por día por 5 días) debería implantarse para reducir las complicaciones de las pericoronitis mandibulares agudas. - Prevalencia de fluorosis dental en la población de 5-7 y11-13 años de la zona urbana del municipio de Florida del departamento del Valle del Cauca
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Arango De La Cruz, María Cristina; Franco, Luz Elena; Lozada, Adriana María; García, Lina María
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
El presente es un estudio de tipo descriptivo transversal o de corte que pretende evaluar si existe o no fluorosis dental en la población infantil de la zona urbana del municipio de Florida del departamento del Valle del Cauca, su prevalencia y el grado de afección. - Editorial
Institución: Universidad del Valle
Revista: Revista Estomatología
Autores: Vallejo Becerra, Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2003-07-15
(No disponible)